Efectivamente esos tres puntos imprimen más drama a la conversación, más intriga, más movimiento. Algo que no siempre se puede conseguir con las palabras escritas. Además, ¿quién tiene tiempo de poner por escrito todo lo que siente?
" (...) Estamos intentando usar el alfabeto y los signos de puntuación para reproducir una conversación, y eso es difícil, así que tenemos que echar mano de los puntos suspensivos".
![]() |
Gossip-Norman Rockwell |
Creo que ese es mi caso o quizás solo sea una muletilla, un intento de hacer esa pausa para que el que lee se lo piense y me conteste de algún modo, negando o afirmando aquello que guste... por la presión de ser conciso y rápido.
O quizás solo quiero dejar en suspenso mi vida y descartar el punto y final...para ponerle un punto y seguido.La conclusión del articulo es ésta:
los puntos suspensivos valen para un roto y para un descosido. Abuse de ellos. Disfrútelos. Pero siempre de tres en tres.
Los puntos suspensivos en Internet sirven para
- Indicar que seguimos esperando algo más o que no está todo dicho en una conversación
- Sustituir el silencio incómodo que tendría lugar en una conversación cara a cara
- Sustituir el "bla bla bla", que indica aburrimiento e indiferencia
- Como pausa dramática, incluso con una intención de hacer reír al otro
- Para señalar un giro en la conversación o en el modo de pensar
- Como un salvavidas para pasar por encima de cosas que no queremos comentar
- Para comunicar vaguedad, vacilación, indefinición
- Para expresar ironía y "cierto desapego cercano al cinismo"
- Para evadir situaciones en las que uno tendría que definirse
- Para expresar "una atmósfera apática que no comprometa demasiado", típica de las relaciones virtuales
- Para protegerse uno mismo de parecer un viejuno que se toma la vida demasiado en serio.
Me gustaria conocer una vez más, abusando de vuestra amabilidad, vuestra opìnión.
Os prometo que la próxima entrada va de cine, con puntos o sin ellos.
ABRIL
El artículo, por si queréis leerlo completo AQUÍ