Vivimos días inciertos, raros... por decirlo de un modo que medio entienda (yo). Todo se ha vuelto sospechoso, suceptible de ofender a alguien, algún colectivo femenino, masculino, racial, étnico, religioso, politico, cultural...el humor, inteligente recurso para sobrellevar la vida-si bien puede ser burdo y soez- gustar o no gustar, tambien es objeto de exámen y censura. Pero lo que ya me saca de mis quicios es pretender que todo guste a todo el mundo, que nada hiera la sensibilidad del prójimo, minimizar al máximo una posible ofensa (corrección politica) al otro, al que damos por supuesto que no tiene ninguna capacidad para poner distancia y relativizar cualquier asunto de los ya expuestos.
¿Qué decir del empeño de mirar ( ocultar, revisar) con ojos del presente las peliculas, libros y otras obras del pasado ? No vaya a ser que alguien lo encuentre ofensivo, denigrante, imposible de asumir... ¿en serio..? ¿estamos locos..?
Entiendo que en ciertos sitios la gente está muy quemada...
"El clima social que se respira en Norteamérica, en especial tras los altercados racistas vividos en Charlottesville, ha polarizado las opiniones en una temática muy sensible entre los estadounidenses. Lo que el viento se llevó se estrenó en el año 1939, por lo que no son de extrañar las reacciones negativas hacia el filme en una ciudad, Memphis, en la que el 64% de la población es de raza negra."
pero...por favor un poco de cordura, o algo de sentido común, la pelicula se estrenó en 1939... CONTEXTO...no sé...a ver qué opináis.
Aprovecho para rescatar ésta entrada de hace algún tiempo por si gustáis revisitarla. Y mientras tomo prestada la frase final de Rhett Butler de ese cine que iluminó nuestra infancia y adolescencia.
¡Ah, perdón! si sigues leyendo SPOLIER
SALUDOS AMIGOS
ABRIL