Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all articles
Browse latest Browse all 235

Aquellas mujercitas

$
0
0
NO.
Que no os llame a engaño el título de la reseña, no vengo a hablaros de Jo, Meg, Beth y Amy March protagonistas de la obra de Louisa May Alcott (1832–1888) "Little Women" y su continuación Good Wives...,la vida de cuatro niñas que se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos, de fondo. Todo un clásico de la literatura, aunque algunos se empeñen en decir que es una  novela "cursi" para niñas.
Ya me gustaría  explayarme, ya. Pero no... hoy no toca.




El caso es que tanto la época, como la estética, tiene mucho que ver con ese flashback mio. Hasta ahí el parecido, todo lo demás ni remota.
La otra tarde, día del espectador, fui al cine. Un plan que no frecuento ultimamente pero ésta vez sí. De los estrenos en cartelera era la que más nos interesaba. Conocia la versión anterior. No voy a negar que iba con dudas y curiosidad a la vez.
Me estoy refiriendo al remake que Sofia Coppola ha adaptado, escrito y dirigido, del clásico de los 70's de Don Siegel.
The Beguiled (El Seductor)
Guión: John B. Sherry, Grimes Grice (Novela: Thomas Cullinan)
Reparto: Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman, Darlene Carr, Joanne Harris
Fotografía: Bruce Surtees 
Tengo que hablaros primero de ésta pelicula, obviamente. 
Es de Malpaso Productions, la productora cuyo nombre vienede"un rio que pasa por mi propiedad, en Carmel, cerca de Monterey" en palabras de ClintEastwood, el principal accionista. El sueño de todo actor para no perder dinero, controlar guión, director, interpretes y presupuesto.

Siegel y Eastwood colaboraron en cinco peliculas.  Dato importante. Un encuentro fortuito en los estudios de la Universal y amistad a primera vista, según leo. Pero volvamos a The Beguiled

 "El Seductor" viene a ser  "una rareza" un fracaso de taquilla, muy diferente a todo lo que había hecho hasta ese momento, es como una bofetada en la cara del espectador, al menos para los habituales de Eastwood porque (spoiler) encarna a un loser, un perdedor y en ese momento él era lo opuesto.
Encontramos a Clint Eastwood en su mejor momento físico.(¡¡!!) Eastwood metido en la piel de un soldado yanqui herido, Johnny McBurney McB, que se convierte en víctima de unas señoritas del sur, niñas y adolescentes (ninfas virginales) que le recogen y acogen en una especie de colegio-casa victoriana en mitad de un bosque en plena guerra civil americana. El soldado viene a perturbar sus vidas en todos los sentidos imaginables.


Geraldine Page junto con todo el reparto en El Seductor 

Y ahí hay morbo señores y señoras, hay miradas y feromonas descontroladas. Hay angustia y el miedo se palpa. Una película atrevida y moderna para la época (no sé qué hizo la censura con ella),una historia de celos y perversión, políticamente incorrecta en éstos momentos, muy incorrecta, añadiría, con diálogos y escenas de alto voltaje...una criada negra, Mattie, como era lo propio en ese sur y a la que podían  llamar negra sin que ardiera la finca porque ese era el argot.  Personaje que está en la novela, porque no todos los esclavos habían huido de las plantaciones.


Precisamente por estar más cercana en el tiempo de las revueltas en los EE.UU.-hablamos de 1971-apenas unos 3 años de la muerte de Martin Luther King, de las luchas por los derechos civiles, resulta sorprendente e interesante. Se exponen todos los puntos de vista, el de ellas y el del soldado, que mientras seduce y flirtea con todas, cae en sus delicados (a)brazos... y no sabe que está encendiendo una mecha que le va a estallar en la cara...¡ah... la naturaleza femenina!... No, quitolode"femenina", dejemos mejor la naturaleza humana. Si no habéis visto ésta versión, os la recomiendo...luego ya me diréis.



A "The Beguiled" La Seducción IMDb... vista la de Siegel... lefaltan cargas de profundidad,  a ver.. mucha señorita fina, educadisima, mucha atmósfera de bruma, luz de velas y objetos primorosos, rosas, bosque, fotografía...muy Sofia Coppola, ellas escondiendo sus celos y deseos reprimidos dentro de sus corsés... mucho violín, pianola y cancioncitas... entre actos inocentes risas y oraciones...(sin criada negra, ya que hablamos de supremacía blanca)...pero ni las correctas interpretaciones de Nicole Kidman y Kirsten Dunst junto con el resto del reparto de jóvenes actrices, Elle Fanning parece una adolescente de Manhattan, y un Colin Farrell  herido ymugriento que hace lo que puede, le llega a las botas a Eastwood, nicomo seductor, seduce. NO, a mí no, desde luego. Ni miedo...ni la sensación de peligro que representa el hombre herido y furioso, a no ser el acto de venganza de esas mujercitas, que tras el ruido y la furia, se diluye como un azucarillo para luego recobrar la compostura..



Respecto a las críticas recibidas por no incluir al personaje de la criada negra Sofia responde y se defiende:

" No quería perpetuar un estereotipo ofensivo donde los hechos y la historia apoyaron mi elección de la configuración de la historia de estas mujeres blancas en completo aislamiento, después de que los esclavos hubieran escapado..."Coppola agrega que pensaba que la inclusión de Mattie y la cuestión de la esclavitud como una trama secundaria sería "insultante", antes de apelar a más "cineastas de color".
"Por otra parte, sentí que tratar la esclavitud como algo secundario sería un insulto. Más que un acto de negación, mi decisión de no incluir a Mattie en la película provienen de respeto...Espero sinceramente que esta discusión llame la atención en la industria, sobre la necesidad de más películas con las voces de los realizadores de color, y así incluir más puntos de vista e historias."

Desde luego es su película y puede hacer lo que quiera. Mi humilde opinión es que le resta más que le suma ignorar el personaje de Mattie. Los diálogos entre el soldado y ella aportan otro ingrediente a la masa que se fermenta en la de Siegel del 71...McB le pregunta a Mattie porqué no huye...ella escéptica le da sus razones, tampoco cree en el hombre blanco del norte. Y a todo ésto añadir una atmósfera claustrofóbica, una iluminación tenebrosa, sombría... los recuerdos, sueños y misterios de sus protagonistas y todo tiene más sentido.
Al jurado del festival de Cannes desde luego le ha seducido la propuesta ya que la premió con el máximo galardón a la mejor dirección. Y..¿quién soy yo para enmendarles la plana? pero...
para mí, como espectadora, ésta adaptación de Sofia Coppola es un producto descafeinado.. Correcta pero insulsa.



De todos modos, me agradaría saber vuestra opinión, sea la que sea... de una y de otra versión... Mismas pasiones y carencias, mismos trucos e intrigas, pero distinto enfoque y recursos para sobrevivir y conseguir lo que desean. Es todo lo que está...pero no está todo lo que es.Trailer



SALUDOS AMIGOS
ABRIL




               

Viewing all articles
Browse latest Browse all 235

Trending Articles