Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all articles
Browse latest Browse all 235

MAZEL TOV !

$
0
0
Teyve/Topol  By  Abril

  "Cada uno de nosotros es como un violinista en el tejado que intenta ejecutar una melodía grave y sencilla, sin romperse la cabeza".

Esta semana, mi intención era enlazar con el tema del antisemitísmo o el por qué los judios resultan tan antipáticos en algunos círculos, dado que son gente talentosa, brillante en un gran porcentaje, por encima de la media, bien dotada para los negocios y listos para instalarse a cualquier precio en un trozo de tierra donde apenas caben..., bueno allí y en cualquier parte  si recordamos su historia, la diáspora , la persecución a que fueron sometidos, los nazis, el holocausto y...¿cómo olvidarlo?

Quería seguir con el tema porque, en realidad, a mí, sí me caen bien, en  cuanto que son capaces de grandes cosas, por tesón o por ese sentido de pueblo elegido (no será el único) que les motiva tanto.
No me caen tan bien cuando veo que olvidan su pasado y pretenden echar al mar a otro pueblo igualmente maltratado, los palestinos. Posiblemente ésto es simplificar mucho la cuestión, y sé que éste tema, resulta espinoso, al menos se presta a  debate y no sé si eso os apetece. Por lo tanto no voy a entrar a saco en él, pero sí hacer una lista de algunas de las películas en las que ellos son los absolutos protagonistas delante o detrás de la cámara, independientemente de su calidad, por si deseais recordar conmigo.

-Los Diez Mandamientos(Cecil B. de Mille, 1956),
-Éxodo(Otto Preminger, 1960),
- El hombre de Kiev(John Frankenheimer, 1968)
-Yentl(Barbara Streisand, 1983)
-School Ties  Private School, como se llamó en España (Robert Mandel, 1992)
-La Lista de Schindler(Steven Spielberg, 1992)
- El Creyente The believer (Henry Bean, 2002)
-El Pianista ( Roman Polanski 2002 )
-Munich ( Steven Spielberg 2005 )
-El niño del pijama de rayas ( Mark Herman 2008 )...

Y no sigo porque seguramente ésto me quedaría muy largo. Para suavizar me quedo ésta vez con un musical (mil veces representado en los teatros) que me encanta y que, seguramente, habéis visto como yo, más de dos veces. Se aborda desde la cara más amable y emotiva del problema. Y con música, que eso ayuda mucho para motivarnos, al menos a mí. Hablamos obviamente de
 La historia de un pueblo, una pequeña comunidad (imaginaria pero posible) en la Rusia de los zares de finales del siglo XIX y principios del XX, en ese momento de antes del cambio, los progrom o linchamientos y expolio contra los judios, esos actos de violencia para amedrentarles por ser diferentes. Entonces.. ¿no es una historia amable? Lo es en cuanto a su fondo, porque es más que una historia sobre la intolerancia, trata de una familia, de los sentimientos y preocupaciones de un hombre, un pobre lechero Teyve (Chaim Topol) que habla continuamente con el altisimo como si fuera un amigo (aquí hay momentos realmente divertidos),  vive junto a su esposa Golde (Norma Crane) y sus cinco hijas, a las que desearía casar dentro de su comunidad y según sus costumbres.


 Teyve es un buen tipo, que intenta  conseguir el equilíbrio entre la tradición y el progreso haciendolo compatible con los diferentes aspectos de la vida en una pequeña aldea Anatevka , sin romperse emocionalmente, aferrándose a lo que conoce, sus tradiciones; la presentación de los personajes es poderosa, precisamente con un tema musical absolutamente descriptivo Tradition ...
(en realidad todas las canciones y sus números de baile son memorables.. If I were a rich man).
Las cinco hijas de Teyve
Por tradición, es al padre a quien pertenece el derecho de elección y de cerrar el trato para el casamiento; pero los tiempos están cambiando y una tras otra, le van rompiendo los esquemas: la primera se casa con un pobre sastre, casi sin previo acuerdo con el padre; la segunda, se enamora de un judío revolucionario que será exiliado a Siberia en los sucesos de 1905; y la tercera se casa secretamente con un ortodoxo. Las tradiciones en esta aldea –las tradiciones judías– son muy fuertes y, aunque va aceptando poco a poco estos cambios, no puede ni aprobar ni bendecir lo de la tercera hija, porque es un 'ataque directo' contra su religión.. y ahí entramos otra vez en el tema de la intolerancia de ambos lados, poniendo a prueba la capacidad de cada cual para adaptarse y aceptar al otro.


La primogénita, Tzeitel,con su amado sastre recibe el permiso para casarse de Teyve. Lo divertido viene despues cuando éste último debe convencer a su esposa Golde para que renuncie a un  matrimonio más ventajoso para su hija con el carnicero del pueblo.


La segunda, Hodel y Perchik el revolucionario, consiguen que su padre les de su bendición a regañadientes. La escena de la despedida entre padre e hija es tan emotiva que uno no puede reprimir una lagrimilla. Pero si éste momento es conmovedor, la súplica de la tercera de sus hijas, Chava, y el desencuentro entre ellos es mucho más duro; se materializa y representa en otro de los temas maravillosos de la película AQUÍ
Una película inolvidable, entrañable, llena de pinceladas de humor y de amor .
Resumiendo:
 El violinista en el tejado se estrenó en su versión teatral en Broadway en el año 1964(Fiddler on the Roof), con Zero Mostel como protagonista. Está basada en una novela del escritor rusoSholem Aleijem,En la versión cinematográfica, el sonido del violín que toca el violinista, usado como metáfora de la vida inestable de las comunidades judías en la Rusiazarista, fue doblado por Isaac Stern.

Por todo ésto os la recomiendo para una tarde de manta y sofá, en sábado o domingo. Dispuestos a reir o llorar y sobre todo alegrarse por seguir vivo y en paz con el resto de la humanidad.
 ¡Por la vida!

¡ MAZEL TOV! 
 ¡Buena suerte, buena fortuna para todos, amigos mios !
ABRIL

Viewing all articles
Browse latest Browse all 235

Trending Articles