Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Realismo y ficción. Historias de mujeres

$
0
0
Saludos amigos. Empezamos año con la intención de no tirar la toalla y encontrar  tiempo y tema como gran excusa para abrir la ventana.
Leía en la redes una conversación en esos hilos con cierta polémica sobre la nueva mini serie que la BBC ha estrenado, adaptación (una más) de la novela de Louise M. Alcott "Little Woman". 


 No es nuevo, ni lo de las adaptaciones ni lo de la polémica, nuncallueve a gusto de todos y con eso de acercar la historia a nuestro tiempo,alejarnos de la ñoñería de anteriores versiones que están en nuestra memoria y que hemos adoptado como nuestras, presas de la nostalgia, olvidando el texto de dónde surgieron, o la esencia de los personajes, no sabemos cómo situarnos cuando se añaden elementos que rompen la imágen que nos habíamos forjado... o se suprime de un plumazo el pasado  para no ofender sensibilidades o colectivos. 
Y... una cosa es el libro, otra la adaptación... buena o mala y luego está lo que ahora nos rechina y rechazamos directamente, otra vez hay que repetir: "contexto, contexto" por favor.  Ya vendrá después el debate, la explicación...pero no nos llevemos las manos a la cabeza ni demonicemos las historias sin poner un poco de distancia. Hablamos de ésto Aquíaquí 
De cualquier modo, la ficción es sólo eso, ficción... escrita o filmada.

Y siguiendo con esto, hoy venia a hablaros de una serie menos conocida que la historia de las cuatro hermanas March ( por cierto, a mí me ha gustado... se acerca mucho más que otras adaptaciones a la obra de Louise M.Alcott ). Y...¿qué tienen en común estas dos series?.. Historias de mujeres luchando por abrirse camino en un mundo de hombres que no se lo pone fácil, cuando el papel de la mujer era otro, el más convencional. Ser esposas y madres (nada que objetar)o respetables solteronas pero sin salirse de lo establecido.


The Marvelous Mrs. Maisel  IMDb...Es la historia de una ama de casa neoyorquina Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) del Upper West Side en los años 50 la esposa perfecta que vive feliz con su familia al completo, padres, marido y sus dos hijos, en la creencia de que el mundo se reduce a eso, empleando todas sus energías para ayudar a su marido que quiere ser actor monologuísta, a costa de ella misma que desconoce poseer ese mismo talento para la comedia. Pero tras de una cena familiar y de improviso, su marido insatisfecho, la abandona... a raíz de ese hecho, Midge ve como su mundo se pone patas arriba, y presa de la rabia... con unas copas encima acaba en un escenario de un club de Greenwich Village hablando de su vida entre risas y lágrimas, como una catársis...desinhibida, provocando la hilaridad del público que la escucha asombrado... El rumbo que toma desde ese punto... un disparate para todos menos para ella, ya que la religión, la vida social y el hecho de ser mujer en esa época no se lo van a poner fácil.



creadores de la  Las Chicas Gilmore son los responsables de ésta atípica serie, conocedores de ese mundo...y haciendo un guiño a otros monologuistas famosos :
"El padre de Amy era cómico de stand up" ella creció entre cómicos"asegura Daniel Palladino.
Y no sólo es la historia de una monologuísta de éxito, es la lucha de una mujer para mantenerse a flote.
La serie  mantiene las señas de identidad de las creaciones de la pareja, diálogos a la velocidad del rayo característica que me resulta muy reconocible porque soy (somos) muy fan de Gilmore Girls. Poresto mismo, adentrarme en ésta historia me resulta familiar, la ocurrencia de sus bromas, y el ritmo e impacto de las palabras me trasladan a ese universo...personajes de los que te enamoras
Los creadores nos tienen muy acostumbrados a un cierto sentido del humor... diferente, y a incluir, dentro del drama comedia...ya sabéis..., las grandes películas y/o series tienen mucho de las dos cosas:

"La comedia es tragedia+tiempo"


 The marvelous Mrs. Maisel, está en la plataforma de Amazon Prime Video y se estrenó apenas en diciembre y se ha llevado los premios a Mejor actriz en serie cómica (Rachel Brosnahan) y Mejor serie cómica, todos los personajes están muy bien arropando a la protagonista y se ha convertido  en el triunfo más impredecible de los Golden Globes de éste año.


SALUDOS AMIGOS
¡FELIZ ENERO! 
ABRIL 



My Fair Audrey

$
0
0
Nos han recordado que han pasado 25 años de la desaparición de la bella Audrey y me apetecía comentarlo una vez más (¡como si hiciera falta una excusa!)... pocas personas en el mundo del cine despierta tanta admiración y afecto como ella... actriz versátil tanto en drama como en comedia, elegante...desprendia luz... naturalidad, nos enamoró como princesa, como hija de chofer..., señorita de compañia con un gato sin nombre... aristócrata rusa...maestra, monja, florista, ladrona...cantando y bailando o simplemente cuando nos miraba sonriendo desde el otro lado...no tuve el gusto de conocerla, leí su biografía  y de eso ya se sabe.. una mujer diferente para su època...pero lo que nos llegó de ella tenía el encanto y la bonhomía de los seres con ángel.


" Creo que la risa es el mejorquemador de calorías... Creo en besar, besar mucho.Creo en ser fuerte cuando todo parece ir mal. Creo que las chicas felices son las más bellas. Creo que mañana es otro día y creo en los milagros".


 " Hay más atractivo sexual que en las medidas. No necesito una habitación para probar mi feminidad...".


"Tengo que estar sola a menudo. Sería bastante feliz si paso desde la noche del sábado hasta la mañana del lunes sola en mi apartamento. Así es como me recupero"

" Nunca pensé que terminaría haciendo fotos con una cara como la mía"

" ...una definición: La felicidad es salud y poca memoria.."desaría haberla inventado, porque es muy cierta" 

 

"Paris siempre es una buena idea"
 
Y la adoro, hay constancia, tengo sus películas... en éste espacio hay prueba de mi admiración y cariño, sólo por poner unos ejemplos aquí. y aquí

"Vivir es como visitar un museo. Hasta tarde no comienzas a absorber lo que viste, mirarlo en un libro y recordarlo, porque no lo puedes hacer todo a la vez.



 "La vida es dura. Después de todo, te mata"  
¿Para qué añadir más? Hacedme un favor, elegir una película y disfrutarla...las almas como ella son inmortales.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

Te recuerdo Paul...

$
0
0
Una imágen vale más que mil palabras y... en realidad ya las hemos dicho casi todas.
"Tú puede que estés alli...en algún lugar hermoso.."
"Va pasando el tiempo  y va siendo más grande el hueco de tu nombre.."
Un año más...¡felicidades Mr. Newman !
Shaker Heights, Estados Unidos, 26 de enero de 1925-Westport, Estados Unidos, 26 de septiembre de 2008


SIEMPRE EN EL RECUERDO PAUL

ABRIL 

Jack, el tipo que caía bien

$
0
0
John Uhler Lemmon III Jack Lemmon.
 Fue el actor que mejor encarnó el prototipo de hombre de clase media de la segunda mitad del siglo XX. Nos hizo reír y nos hizo llorar, al menos a mí. No podía dejar pasar ésta fecha y recordarle aunque en realidad siempre está presente en éste apartamento, es uno de sus habitantes más que invitado...lleva instalado aquí desde el principio junto con su(nuestro) amigo Paul Newman.

Lemmon tenía prisa por llegar a este mundo. Lo hizo el 8 de febrero de 1925 en un ascensor del hospital Newton-Wellesley, en Boston, cuando su madre, embarazada de siete meses, acudía al centro de urgencia tras sentir fuertes contracciones...de ahí su afición a las ascensoristas, concretamente a la Srta. Fran Kubelik.





Al lado de Billy Wilder formó un tándem increíble que dio como resultado siete obras extraordinarias: Con faldas y a lo loco (1959), en la que interpretaba a un violonchelista que se travestía para huir de una banda de mafiosos al lado de Tony Curtis y Marilyn Monroe; El apartamento (1960) junto a Shirley MacLaine, con la que volvería a coincidir en Irma la dulce (1963); En bandeja de plata (1966) al lado de Walter Matthau, con el que repetiría rodaje en Primera plana (1974) y Aquí un amigo (1981) y ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre? (1972). El realizador de origen austríaco supo ver en Lemmon el álter ego del hombre común hasta el punto de que los estudios lo promocionaron con el eslogan: “El tipo que les va a caer bien”
A mí desde luego .
Hoy cumpliría 93 años...espero que esté en compañia de Paul, Walter, Tony... Marilyn...allá arriba,  seguro que aquello será una verdadera fiesta.

 Tango

¡Feliz cumpleaños Jack !

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

Amores eternos

$
0
0
Ahora
que se acerca la fecha y nos  invaden con tarjetas cursis, poemas y corazones
me he puesto a repasar peliculas con los más bellos relatos de amor que
nos tocan la patata (perdón por el vulgarismo) y lo siento...¡ es
francamente difícil limitarse a hacer una lista¡ ni de diez.... ni mucho
menos de cinco!. Y además siempre me salen las mismas...intento acotar
en : : comedia/drama romántico y todas las demás, da igual el
género...así de paso que nos cuentan ... no sé... la invasión de Polonia
o la Revolución Rusa, nos cuelan historias sentimentales complejas,
románticas, inolvidables.  Ya sabemos lo que mueve el mundo. Los más
cínicos dirían que es el amor... al dinero.

Vamos a dejarnos llevar ... a ver qué tal.
La
música, el cine y la literatura nos brindan esa oportunidad. Hay
matices interesantes que señalar a la hora de elegir...clásico o más
actual... bandas sonoras espectaculares...finales felices y de los
otros. Pañuelos o sonrisas. Personajes formidables y pequeñitos.
Pasiones... amores y desamores con mayúsculas y de andar por casa.

Solo es cuestión de escoger bien, a la carta.
Imposible.
No me decido.
 Por eso hoy no dejo mi lista, sólo añado algunos temas musicales por si os apetece dedicarles unos minutos.

 " Por los amores eternos, por lo poquito que duran"



Only you ( Louis Armstrong )

I'll Be Seeing you ( Barbra Streisands and Chris Pine )

Perfect ( Ed Sheeran Duet with Beyonce )

B.B King & Van Morrison ( If you love me ) 

Will You Still Love Me Tomorrow ( Amy Winehouse ) 

Añadido de hoy, una  charla sobre el tema:
 Aquí por si os apetece tambien

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

Momento musical para días aburridos

$
0
0

 La música y el cine combinan bien..!.digamos que no sólo eso, si a la imágen, que dice tanto por sí sola, se le añaden las notas adecuadas puede llegar a ser sublime. Unas simples notas... un acorde y ya tenemos el suspense... cualquier emoción que se busque para contarnos una historia... nos arrastra, nos eleva y ¡ cómo !
Billy Wilder contaba que cuando estaba de mal humor escribia una comedia y a la inversa. Y tiene sentido porque lo que hacemos, lo que decímos, influye en nuestro ánimo... el lado sombrío se esfuma al buscar el lado luminoso de la vida. Y yo me apunto a eso...ya me diréis.
Hemos hablado del musical durante..., así en términos generales, y luego nos hemos detenido en algunos por la razón más obvia : mis favoritos.
Sólo tenéis que mirar en las etiquetas.
Tambien hemos hecho cierta distinción por épocas, por coreografías, diferenciando el musical propiamente dicho y/o la película con canciones. Incluso con un sólo tema por el que se le recuerda. 
Sin valorar  la pelicula,  que puede ser mejor o peor, gustar o no...juguemos un poco

Pongamos unos ejemplo, sin mencionar el título, estoy segura que sabéis a qué film pertenecen,
pero no vale entrar en el enlace hasta adivinarlo...ser honrados...son facilitas

Makin' Whoopee 

 Take My Breath Away (Berlin) 

 Wonderful World (Sam Cooke)

 Unchained Melody (The Righteous Brothers)

You Never Can Tell

I Got You, Babe

I Feel Good (James Brown )

What A Wondeful World ( Louis Armstrong)

I Just Called To Say I Love you 

Y por el mismo precio...os dejo ésta entrada que tenía esperando a proposito de las fechas que nos imponen.

La historia de Holly Golightly es una historia triste...  en realidad se llama Lulamae, de un pueblo de Texas para más señas, de donde huye para vivir en Nueva York una existencia más glamurosa..y que luego resulta ser surrealista... y con final feliz, pero solo para el cine, adaptación bastante libre de un relato corto: Breakfast at Tiffany's. En 1961 Blake Edwards dirige una versión muy dulcificada del personaje creado por Truman Capote, y la historia se convierte en una comedia romántica ligera, más atractiva para el gran público. En la novela-mucho más oscura- Capote, no tenía intención de suavizar ni eliminar ningún detalle por desagradable que fuera al describir a sus personajes, al menos al leerla  te queda bastante claro, y sí, en el film existen las ideas, las idas y venidas de Holly, sus lios con los hombres que le dan dinero para "ir al tocador" pero ni punto de comparación...y se mantienen algunos de los personajes pero la novela no habla del amor romántico, ni de la pasión... a no ser por dinero, ni siquiera el gato es bonito y juguetón, es sombrío y tuerto... como podéis leer es una historia triste de seres solitarios que empieza así :
"Regresar a los lugares donde he vivido...me atrae de forma irresistible siempre. Por ejemplo, una casa de piedra arenisca de la calle Sesenta y tantos Este, donde en la época del principio de la guerra, tuve mi primer apartamento en Nueva York, una sola habitación con muebles de desván...sofá, sillones tapizados con aquel terciopelo rojo que rasca...una sola ventana y que daba a la escalera de incendios...era lóbrego pero no dejaba de ser mi casa, la primera, llena de libros y jarros de lapiceros romos, esperando que alguien los afilara...todo cuanto necesitaba para convertirme en el escritor que deseaba ser.
En aquellos días nunca se me hubiera ocurrido escribir sobre Holly Golightly...inquilina del apartamento abajo del mío. "
 En el film se eliminan todas las escenas sórdidas, se añade un tema musical encantador, una banda sonora y nos envuelven a Holly en papel azul claro, que es el color de la famosa joyería Tiffany's..., encantados con la pelicula de Edwards.
Ni siquiera la actriz Audrey Hepburn, elegante icono de estilo,estaba en la imaginación del escritor. Él quería a su amiga Marilyn Monroe para interpretar a Holly. No sé si la rubia universal hubiera dado tanta vida y alma a esa inquilina extraña y frágil del apartamento neoyorquino, es muy posible que sí porque la hemos visto en otras semejantes, la Chérie de Bus Stop pongo por caso...pero lo cierto es que ya no vemos a nadie más en la piel y los hermosos huesos de Holly Golightly que no sea la Hepburn...secando su pelo, sentada en esa escalera de incendios cantando con solo una guitarra.

A los corazones solitarios, por elección o imposición...

 Si salís cualquier noche ... si volvéis con resaca, ella tiene una receta que comparte con su vecino, el escritor del piso de arriba... ya sabéis, un café con croisán... paseando por 5th Avenue.



SALUDOS AMIGOS
ABRIL

A todas ellas, mis hermanas.

$
0
0
 " Y Dios me hizo mujer,
 de pelo largo,
ojos
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y cavó por dentro...
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
los sueños
el instinto
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las
 que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

G. Belli.

ABRIL
 

El tio Oscar y los musicales 1ª parte

$
0
0
Se ha celebrado ya la ceremonia de los Oscars y tengo que confesar que no he visto(aún) ni las propuestas ni las premiadas, en algún momento caerán... no sé a vosotros pero a mí no me ilusionan como antes,  no me son del todo indiferentes pero, si lo piensas bien... las comparaciones son absurdas; Humphrey Bogart decía que :" para que tuvieran algún rigor deberian poner a todos los actores a interpretar Hamlet y luego premiar al mejor"...
 Hay tantas anécdotas  sobre los que ni siquiera fueron a recoger su Óscar (4) como Woody Allen, o Katharine Hepburn...o enviaron a otros... tantos olvidos e injustas nominaciones a lo largo de su historia  que cada vez importan menos, excepto para el que lo recibe y las causas revindicativas. Frances McDormand "Stand with me"


Hoy me propongo dar un repaso a los musicales, tengan o no tengan premios. ¿Os he dicho que me gustan? me siguen sacando una sonrisa, excepto West Side Story, o Los Miserables, obviamente...ahí lloro como un bebe que es otro modo de disfrutar.
Seamos sinceros, ya sé que no gustan a todo el mundo, como la ópera o el teatro en verso y tantas cosas... aquello de..."a mí eso de que en medio de una frase se pongan a cantar y bailar me parece absurdo..." o  "no soporto los musicales en los que no dicen ni media palabra a no ser cantando..."Da igual, para los que se resisten, yo sigo insistiendo... os invito a revisar alguno sin prejuicios...a lo mejor aprendéis a amarlos...cuestión de acertar con el adecuado.


Decíamos ayer que...
 
La música acompañó al cine desde el momento en que la fotografía se convirtió en movimiento,
incluso antes que la palabra, el cine mudo con su piano y la orquesta en el foso: "El cantor de Jazz" se estrenó para el sonoro en el año 1927. Se dice que los musicales empezaron allí y aún no han desaparecido.
Es verdad que hubo un tiempo de gloria y que más tarde perdieron el favor del público, pero una serie de películas en los años 60 les devolvieron su lugar indiscutible en la historia del cine...hasta hoy, que
como género ha vuelto a golpe de homenaje y referencia, si es que alguna vez se fue del todo. Pasar del cine mudo al sonoro supuso un cambio tremendo. El miedo de los grandes estudios y de sus estrellas queda muy bien reflejado en  CANTANDO BAJO LA LLUVIA en esa divertida escena entre la "muda"Jean Hagen y su doble Debbie Reynolds...

Recapitulemos: 
 El cine y el teatro han recuperado nuevos y antiguos temas, ésta vez con obras musicales que ahora llenan el programa de muchos cines reconvertidos en teatros para deleite de los que valoramos ésta forma de contar historias... La puesta en escena, el decorado, los bailes... los gestos.. todo nos lleva a entender historias aparentemente simples, lo digo como algo positivo, y a emocionarnos.
Es en éstas obras que nacieron en Broadway donde está todo el talento, la interpretación y el sentimiento. Un critico del cine español escribió hace tiempo un libro sobre el cine musical de Hollywood :

" Las Historias del cine y la critica seria han tenido a gala despreciar o ignorar éste genero-el musical-pero éste ofrece la oportunidad de experimentar en el campo de la fantasía desde el momento que lo cotidiano da paso a la magia de la música y la danza...para abrir las puertas de la imaginación"

Lo suscribo totalmente.


 Desde el principio son los grandes estudios los que tienen el equipo, la infraestructura y a las grandes estrellas. Durante la depresión económica en los años 20 y 30, aquellos espectáculos  se parecían a la revista, con un final feliz y apoteósico para elevar la moral de la gente, luego éstos dieron paso a los llamados "films-constelación"... Y "más estrellas que el firmamento"su  lema; pero no todas las stars tenían habilidades vocales, tal como se cuenta en Singin in the rain, el filme de Stanley Donen.

La MGM fue la primera en filmar estos musicales... como curiosidad os dejo éste video, las viejas glorias del cine...(con todo mi cariño y respeto por ellos )

 That's Entertainment (50 years of MGM)

 
 Paramount siguió con sus operetas, contratando a directores europeos, de talento y prestigio como Lubitsch y Mamoulian para darle un "toque" de sofisticación y ritmo...La viuda alegre del 1934, El Desfile del Amor del 29, Amame ésta noche  etc... 


En  1933 títulos como “La calle 42” (Bacon, 1933) con Fred Astaire y Ginger Rogers reyes indiscutibles y las coreografías de baile de Busby Berkeley... Ambos trabajaron juntos por primera vez en "Volando hacia Rio Janeiro"1933, chico conoce a chica y enredo amoroso, nada del otro mundo...lo mejor, sus tres bailes ... "Sombrero de copa” (Mark Sandrich, 1935) son historias llenas de acción y  ritmo loco, consiguiendo infundir agilidad y brillantez en las secuencias musicales hasta ese momento desconocidas y lo más importante, logrando  integrar la música y el argumento.
 Roberta (Smoke Gets in your eyes) 1935-Fred Astaire y Ginger Rogers... 


"El Mago de Oz" dirigida por Victor Fleming  con Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, año 1939 -2 Oscars: Mejor canción original,  Somewhere over the rainbow
BSO. 6 nominaciones

En los años 40 junto al incombustible Fred Astaire brilla Rita Hayworth...
"Bailando nace el amor" (William A.Seiter, guión Delmer Daves 1942 )  3 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora (Musical), canción y sonido. Fred y Rita
 
-“Cita en San Luis” (Minnelli, 1944)
Una feliz familia de San Luis tiene que mudarse a Nueva York, donde el padre ha conseguido un trabajo mejor. Un clásico del género musical. Maravillosas canciones de Judy Garland, una de las grandes estrellas de la época
 The Trolley Song
 
-“Un día en Nueva York” (Donen y Kelly, 1949) Tres marineros disfrutan de un alegre, romántico y musical día de permiso. Donen y Kelly ruedan su ópera prima, en la que, por primera vez en la historia del cine, las cámaras abandonan los platós y los decorados interiores para salir a las calles a rodar los bailes de estos tres vitalistas marineros
Oscar: Mejor banda sonora (Musical)...una delicia ver a Kelly en acción
On the Town


Debilidad por...

-“Un americano en París” (Minnelli, 1951) : 6 Oscars: Película, argumento, guión, música, dir. artística, vestuario color -música de Gershwin y con Arthur Freed detrás como productor ... en ésta se consigue la excelencia...es la edad dorada de la comedia musical; de ese caldo de cultivo surgiría el resto...Leslie Caron Gene Kelly y Gershwin

Es en esa década, la de los 50's donde se dio paso a muchos éxitos que venían del teatro con Minnelli, Donen y Preminger...

-"Royal Wedding ( Stanley Donen 1951 ) Nominada al Oscar: Mejor canción... Fred Astaire y Jane Powell son dos hermanos bailarines que acuden a Londres para actuar en la ceremonia que unirá en matrimonio a la princesa inglesa Elizabeth con Philip. Intentarán, además, encontrar el amor de sus vidas mientras la realeza celebra los fastos de la boda.
 Fred Astaire baila con un perchero, increíble éste momento


-“Cantando bajo la lluvia” (Donen y Kelly, 1952)Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen)
 2 nominaciones al Oscar: Actriz sec. (Jean Hagen), bso (Musical)...    por increíble que parezca no se llevó ninguno.Momentazo doblaje
 
- “Melodías de Broadway 55” (Vincente Minnelli, 1953) 3 nominaciones.. Historia y guión, vestuario color y banda sonora y contemplar ésta maravilla  "The Band Wagon"
Dancing in the Dark ( Fred Astaire y Cyd Charisse )



-"Los caballeros las prefieren rubias”(Howard Hawks, 1953) Lorelei y Dorothy son dos cantantes que hacen un crucero desde los Estados Unidos a París. Una rubia y otra morena, con su belleza y encanto seducirán a todo el pasaje. Lorelei tiene el objetivo de casarse con un millonario, pero hay un inconveniente: tiene un novio cuyo padre contrató un detective para descubrir su juego.
Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión musical. Two little girls from little Rock

-"Papaíto piernas largas" (Jean Negulesco 1954)Mientras realiza un viaje por Francia, el millonario Jervis Pendelton conoce a una joven de 18 años en un orfanato y decida ayudarla sin que ella sepa su verdadera identidad. 3 nominaciones al Oscar Sloufoot



-“Siete novias para siete hermanos" ( Stanley Donen, 1954) El mayor de los siete hermanos salvajes Pontipee, Adam (Howard Keel), decide casarse con la guapa Milly (Jane Powell) y tras un breve encuentro, llevarla a la cabaña, junto a sus seis hermanos. Éstos, entonces, deciden bajar al pueblo, conseguir una mujer para cada uno... y no dudan en secuestrarlas.
 Una versión del rapto de Las Sabinas.
Oscar: Mejor banda sonora Musical. 5 nominaciones. The Barn Dance

-"GUYS AND DOLLS" ( Ellos y ellas)(Joseph L. Mankiewicz, 1955)
Adaptación de un musical de Broadway basado en un cuento de Damon Runyon, gran maestro de la literatura picaresca americana. Nathan Detroit (Frank Sinatra), organizador de las partidas más selectas de dados de Nueva York, apuesta mil dólares con uno de los jugadores (Marlon Brando) a que no es capaz de enamorar a una joven puritana que pertenece al Ejército de Salvación (Jean Simmons). 4 nominaciones al Oscar: Fotografía (Color), direcc. artíst. color, vestuario.Marlon Brando dance

-"El Rey y yo" -Rodgers and Hammerstein's The King and I (Walter Lang, 1956 )
Adaptación de un musical basado en una novela de Margaret Landon. En 1862, Anna Leonowens, una institutriz inglesa, llega al palacio real de Siam para hacerse cargo de la educación de los hijos de un autoritario monarca, quien, cautivado por su gran personalidad, la convierte en su confidente.
5 Oscars: Actor (Yul Brynner), bso musical, direcc. artíst., sonido, vestuario Shall We Dance
 
-"Funny Face" Audrey Hepburn Y Fred Astaire  (Stanley Donen 1957)Un fotógrafo de una importante y conocida revista de moda busca una modelo que se salga de lo habitual. La casualidad lo lleva a una librería de una zona de "La Gran manzana" donde, inesperadamente, descubre a Jo, una joven y tímida dependienta que reúne todas las cualidades que buscaba. Decide, entonces, convertirla en la modelo Americana en París.   4 nominaciones al Oscar: Mejor guión original, fotografía, dirección artística. Y aquí el mejor anuncio para una agencia de viajes... Bonjour Paris !

Porgy and Bess en el 59 (Otto Preminger) fue concebida como una «ópera folclórica» que duraba  4 horas... narra la historia de Porgy, un inválido afroamericano que habita los suburbios de Charleston, Carolina de Sur, y sus intentos por rescatar a Bess de las garras de Crown un proxeneta vendedor de drogas. Su famoso tema Summertime   de George Gershwin, ha sido versionado multitud de veces. Oscar: Mejor Banda Sonora. 4 nominaciones.


 -"WEST SIDE STORY” (Robert Wise y Jerome Robbins, 1961) ésta si : 10 Oscar: incluyendo Mejor película y Mejor director. 11 nominaciones. Maravillosa pelicula y banda sonora, Romeo y Julieta en el Nueva York de las bandas callejeras...y aquí la gran Rita Moreno America

-"Let's Make Love " ( George Cukor, 1960) Un multimillonario (Yves Montand) se enamora de una estrella de Broadway (Marilyn Monroe) que protagoniza un espectáculo en el que se ridiculiza a los millonarios.
 Nominada al Oscar: Mejor banda sonora (Musical) trailer



 -"LES PARAPLUIES DE CHERBOURG, (1963 Jacques Demy) Clásico de la cinematografía de la década de los 60's un filme completamente cantado, como si fuera una opera... de colores fuertes y moda de esa década. Lacrimógena y sentimental historia de un primer amor.
4 nominaciones al Oscar: incluyendo guión, y bso. Trailer


-“My fair lady” (George Cukor, 1964) 8 Oscar, incluyendo mejor película, director, y actor. 12 nom. 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Comedia o Musical. Inolvidable revisión del personaje de Pigmalion. Aquí la alumna le da un repaso al maestro Without You

_"Mary Poppins" ( Robert Stevenson 1964) Julie Andrews consiguió uno de los 5 Oscar que recibió la pelicula que estaba nominada a 13.  Supercalifragilisticoexpialidoso
 (‘El Regreso de Mary Poppins’ de Disney está al caer, protagonizada por Emily Blunt) 

- “Sonrisas y lágrimas” ( Robert Wise, 1965) 5Oscar: Película, director, sonido, BSO (adaptada), montaje. 10 nominaciones
.Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño.  Se dice que es una de las peliculas más moñas que existen peero...hay nazis y eso compensa el azúcar...Opening scene

-"El Valle del arco iris"(Finian's Rainbow,1967) Francis F. Coppola  se atreve y se adapta al género...
Un misterioso irlandés, Finian McLonergan (Fred Astaire), y su hija Sharon (Petula Clark) llegan al Valle del Arco Iris, que vive del cultivo de tabaco y está dominado por el malvado juez Rawkins. Finian y Sharon llevan consigo un lingote de oro que han robado al duende Ogg. Piensan que, si lo entierran en el valle, crecerá y se transformará en un gran tesoro. Pero Ogg se presenta en el pueblo con la intención de recobrar su lingote. Mientras tanto, Sharon se enamora de uno de los campesinos. 2 nominaciones al Oscar: Mejor sonido, banda sonora (Adaptada). Trailer



-"LES DEMOISELLES DE ROCHEFORT"  (1967 Jacques Demy) Dos hermanas, ambas profesoras de música (Deneuve y Dorléac), viven en la pequeña población de Rochefort y sueñan con encontrar un gran amor. Homenaje a los grandes musicales de la época dorada de Hollywood
(Las señoritas de Rochefort) La Chanson de Jumelles

-"Funny Girl" (William Wyler, 1968) Musical sobre la vida de la cantante y actriz cómica de origen judío Fanny Brice, que obtuvo su primer gran éxito en el Keeney’s Music May, gracias a su divertido debut como patinadora. Un año después, empieza a trabajar en el famoso Follies y pronto se convierte en una estrella. Lo malo es que se enamora de Nick Arnstein, un jugador empedernido sin demasiada suerte.
8 nominaciones. Oscar Mejor actriz (ex-aequo: Streisand) compartido con Katharine Hepburn por El León en invierno. Don't Rain On My Parade

Y lo dejaremos aquí cerrando con un musical atípico de finales de la década de los 60's


- "Paint Your Wagon" (La Leyenda de la ciudad sin nombre)(Joshua Logan 1969)
Nominada al Oscar: Mejor banda sonora (Comedia o Musical)Nominada al Oscar: Mejor banda sonora (Comedia o Musical)Un granjero de Michigan y un buscador de oro se asocian en plena fiebre de este metal en California. Sus aventuras incluirán el comprar y compartir una esposa, apoderarse de un teatro, secuestrar a seis prostitutas y convertir su campamento minero en una auténtica ciudad. Imprescindible éste tema en la rasgada voz de Lee Marvin Estrella errante


Si habéis llegado hasta aquí sin morir de aburrimiento/agotamiento... estaré más que asombrada,  agradecida...pero amenazo con segunda parte...

 Continuará...



SALUDOS AMIGOS
ABRIL









El tio Oscar y los musicales 2ª parte

$
0
0

De nuevo aquí estamos... por el sendero de baldosas amarillas...la música y la fantasía como género protagonista, estamos en los finales de los 60's comienzo de los 70' donde Bob Fosse brillará como su mejor exponente...no obstante, sobre musicales, nos queda un largo recorrido-con altibajos-hasta nuestro día...nos vamos a encontrar con adaptaciones que pasaron por los escenarios y viceversa... No me hago responsable de los posibles fiascos,  decepciones u omisiones...de éstas últimas deliberadas o no...puede que sí. Se trata de ir sin prejuicios. Cada uno que puntúe como prefiera.

Continuemos con un musical que se estrenó a finales de los 60's en Broadway y pasó al cine


-"CAMELOT" ( Joshua Logan, 1967)Alan Jay Lerner. Música Frederick Loewe,Alfred Newman. Interpretada por Richard Harris, Vanessa Redgrave, Franco Nero..
Adaptación cinematográfica del musical homónimo que se estrenó en Broadway en 1960. Trata sobre la legendaria historia del reino medieval de Camelot. El caballero francés Lancelot du Lac o Lanzarote del Lago (Franco Nero) llega a la corte del rey Arturo (Richard Harris) para integrarse en la Orden de la Mesa redonda, recién creada por el monarca inglés. Lancelot se enamora de la reina Ginebra (Vanessa Redgrave) y su amor es correspondido. Cuando Arturo se entera, monta en cólera y destruye la famosa mesa.
- 3 Oscars: Bso (adaptada), dirección artística, vestuario. 5 nominaciones. 3 Globos de Oro. Richard Harris Is King Arthur  

Proseguimos...


Recordando la conmovedora historia de Tevye y su familia

Lejaim !



-"EL VIOLINISTA EN EL TEJADO"  (Norman Jewison, 1971)
Se estrenó en su versión teatral en Broadway en el 64 basada en una novela del escritor ruso Sholem Aleijen titulada " Las tres hijas de Tevye".Tevye (Tobías), el lechero, en la aldea de Anatevka  intenta mantener su vida tradicional, y la de sus  hijas, en un momento en que los tiempos están cambiando. Al final de la película se ven los problemas de la diáspora judía en la Rusia de los zares hecho por el cual son obligados a abandonar sus tierras y a establecerse en Nueva York...se retrata a su vez el descontento general por las decisiones del Zar y las influencias del marxismo que darían lugar a la revolución rusa.
3 Oscars: Mejor fotografía, sonido, banda sonora adaptada. Ocho nominaciones
 Si yo fuera rico


-"CABARET" (Bob Fosse, 1972) música :John Kander (Letra: Fred Ebb) 
En el Berlin de los años 30 en pleno auge del nazismo, una historia de amor entre la bailarina de un local nocturno de moda llamada Sally Bowles ( Liza Minnelli ) y un estudiante de Cambridge Bryan Roberts ( Michael York).  8 Oscars, incluyendo mejor director, actriz (Minelli) y actor sec. (Grey).3 Globos de Oro. 10 nominanciones, el mismo año de The Godfather
Basada en la novela de Christhoper Isherwood  Adiós a Berlín (Goodbye to Berlin, 1939) y en la obra teatral I Am a Camera.
Nominada al Oscar : Mejor canción
Cabaret


A partir de aquí el público cayó rendido ante los musicales "evangélicos" de corte hippie, por mencionar algunos -"Godspell": A Musical Based on the Gospel According to St. Matthew"(David Greene, 1973)

-"JESUSCHRIST SUPERSTAR" (Norman Jewison, 1973)TIM RICE & ANDREW LLOYD WEBBER 
basado en una exitosa obra de Broadway, que relata la historia de Jesús de Nazaret por medio de canciones. Nominada al Oscar: Mejor canción original de la BSO Gethsemane

Y a éstos le siguen los "discotequeros"...

ATENTOS... que no se desprenda la retina de sus ojos... 
John travolta


-"SATURDAY NIGHT FEVER"(John Badham, 1977 ) Música Bee Gees
- En Nueva York, después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero (John Travolta) se prepara esmeradamente para disfrutar de la noche del sábado en la disco: se empapa en colonia Brut, se pone una camisa de flores ajustada, pantalones de tela de gabardina y zapatos de plataforma. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar.
Nominada al Oscar: Mejor actor (John Travolta) 4 nominaciones al Globo de oro.
 You should be Dancing


-"GREASE" (Randal Kleiser, 1978) Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.  La película fue un rotundo éxito y consolidó la carrera de varios artistas principales como la del mismo Travolta y Newton-John...bastante "mayores" para estar en el instituto...pero
¿Quién no ha bailado con ella? ¿quién no ha cantado sus canciones?
Nominada al Oscar: Mejor canción  You're the one that I want

-"ALL THAT JAZZ"(BOB FOSSE, 1979) Música: Ralph Burns
Joe Gideon( Roy Scheider) es un implacable coreógrafo en este músical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores.
-4 Oscars: BSO adaptada, vestuario, dir. artística y montaje. 9 nominaciones Trailer



-"PENNIES FROM HEAVEN" (Herbert Ross, 1981) Música de Marvin Hamlisch. Steve Martin, Bernadette Peters, Christopher Walken
 Arthur Parker, un vendedor de partituras musicales, está casado con Joan, aunque su matrimonio no va bien a causa de la enfermiza timidez de su mujer. Durante un viaje, Arthur conoce a Ellen, una maestra con quien mantiene una relación, pero ocultándole su condición de casado. 
-3 nominaciones al Oscar: Mejor vestuario, sonido, guión adaptado. Love Is Good for Anything that Ails you

-"FLASHDANCE" ( Adrian Lyne, 1983 ) Música Giorgio Moroder.
 Alex Owens es una joven huérfana que sueña con llegar a ser un día una bailarina profesional. Pero para poder vivir el día a día y, además, pagar sus clases de baile, durante el día trabaja como soldadora en una fábrica y de noche bailando en un club nocturno.
-Oscar: Mejor canción original Irene CaraWhat a Feeling


-"COTTON CLUB"(Francis F. Coppola 1984 ) Música John Barry
 América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem (Nueva York). Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz.
- 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, montaje. Cotton Club


-"VICTOR O VICTORIA" ( Blake Edwards, 1982)Música Henry Mancini
 París, años treinta. Tras el fracaso de una audición en un cabaret, Victoria Grant (Julie Andrews) camina hambrienta y desolada por las calles de la ciudad. Acuciada por el hambre, decide utilizar una estratagema para disfrutar de una suculenta comida sin tener que pagar. En el restaurante, conoce a Toddy (Robert Preston), un homosexual que no sólo le ofrece hospitalidad, sino que tiene la brillante idea de convertirla en Víctor, un travesti cuyo éxito será inmediato y espectacular. Pero la situación de Victoria se complica cuando King Marchan (James Garner), el dueño de una cadena de cabarets de Chicago, se siente irresistiblemente atraído por Víctor.
Oscar: Mejor banda sonora adaptada. 7 nominaciones
 Le Jazz Hot (Julie Andrews )



 -"CORAZONADA"(One From the Heart)(Francis F. Coppola, 1982)Música de Tom Waits.
Tras cinco años de matrimonio, Frederic Forrest y Teri Garr se divorcian. Teri es cortejada por un camarero pianista (Raúl Juliá) que le promete llevarla de vacaciones muy lejos. Mientras tanto, Frederic conoce a una bella artista de circo (Kinski). El azar hace que las dos parejas se encuentren bailando por las calles de Las Vegas un 4 de Julio.
Nominada al Oscar: Mejor banda sonora de canciones o adaptación musical
 One from the heart



-"FAMA" ( Alan Parker, 1980 ) Música Michael Gore. Irene Cara...
Un grupo de jóvenes músicos y bailarines se prepara en una academia de Nueva York para poder triunfar algún día en el mundo del espectáculo. Tuvo un gran éxito de taquilla, lo que dio origen a una famosa serie de TV. 
 -2 Oscars: Mejor canción original, bso. 6 nominaciones. Fame
 
-"A CHORUS LINE" (Richard Attenborough, 1985)Adaptación de un musical teatral de enorme éxito estrenado en 1975.Canciones: Marvin Hamlisch,Edward Kleban
 Un centenar de bailarines y bailarinas han de realizar unas pruebas en el escenario de un teatro para demostrar si son aptos para la comedia musical que prepara el reputado y estricto Zach. De manera implacable se va desarrollando la selección hasta que solamente queden los elegidos. Entre las candidatas está Cassie, que fue la amante de Zach y que lo dejó para probar suerte en Hollywood. Tan sólo ocho artistas superarán esta despiadada competición.
-3 nominaciones al Oscar: Mejor montaje, sonido, banda sonora original
 A chorus line (One )






-"DIRTY DANCING" (Emile Ardolino 1987 )
En el verano de 1963, la cándida Grey descubre el despertar de sus hormonas ante el meneo de caderas de Swayze, el mejor y más sexy bailarín del resort donde sus padres la han llevado de vacaciones. Con este argumento, "Dirty Dancing" obtuvo un enorme éxito de taquilla en todo el mundo, principalmente porque entusiasmó a las adolescentes por su simple combinación de canciones pegadizas, bailes con mucho ritmo y romances prohibidos.
 Lo mejor su BSO... el tema con el que se cierra la película fue galardonado con un Óscar y un Globo de Oro a la Mejor Canción Original  Time of my Life


Entramos en los años 90's y aquí es Disney quien se lleva el gato al agua, la primera película de animación nominada al Oscar como mejor película
A partir de entonces no hubo año que la Disney no arrasara.

-"BEAUTY AND THE BEST" (La bella y la bestia) Animación (Gary Trousdale, 1991) Música Alan Menken.
 Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.
2 Oscars: Mejor banda sonora original, canción original. 6 nominaciones Angela Lansbury



-"ALADDIN" (John Musker,Ron Clements,1992) Animación.  Música Alan Menken, Tim Rice.
Basada en el famoso cuento "Aladino y la lámpara maravillosa", la trama se sitúa en el exótico paisaje del mítico reino árabe de Agrabah. Aladdin es un ingenioso joven que, a pesar de vivir en un estado de extrema pobreza, sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Yasmin. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Yafar, recluta a Aladdin para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. El joven encuentra la lámpara, en la que vive un genio que concede tres deseos a quien lo libere. 
2 Oscars: Mejor banda sonora original, mejor canción. 5 nominaciones. 3 Globos de Oro: Mejor bso, canción, premio al doblaje (Robin Williams) A whole new World

-"EVITA" ( Alan Parker, 1996)Música Andrew Lloyd Webber. Madonna y Antonio Banderas
 En 1952, muere Eva Perón, y Argentina entera está conmocionada por la desaparición de un mito. Tras una infancia difícil, Eva, una joven provinciana, se convirtió en la primera dama de la República Argentina. Alan Parker lleva su vida al cine adaptando el musical de Broadway con la música de Sir Andrew Lloyd Webber (El fantasma de la Ópera, Cats) y el libreto de Tim Rice. 
Oscar: Mejor canción. 4 Nominaciones (fotografía, dirección artística, sonido...Don't Cry For Me Argentina



-"TODOS DICEN I LOVE YOU" (WOODY ALLEN, 1996) Música Dick Hyman.
El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos pasean sus problemas por Nueva York, París, Venecia. 
 Globos de oro: Nominada Mejor película - Comedia o musical. Trailer

-"MOULIN ROUGE" ( Baz Luhrmann, 2001) Música Craig Armstrong.
 Ambientada en el París bohemio de 1900. Satine, la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza. Atrapada entre el amor de dos hombres, un joven escritor y un duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que todo vale, excepto enamorarse, nada es fácil. 
Consiguió ser el primer musical nominado al Oscar a la mejor película en 10 años. . El último había sido La bella y la bestia en 1991. 
2 Oscar: Mejor dirección artística, Vestuario. 8 nominaciones. 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película Comedia o Musical. El éxito de éste musical allanó el camino para los siguientes Your Song


-"CHICAGO" (Rob Marshall, 2002 )Basada en el musical de teatro del mismo título 
Chicago narra la historia de dos mujeres del mundo del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención tanto de la prensa de Chicago como de un prestigioso y apuesto abogado. La promesa de aventura y oportunidad que ofrece la Ciudad de los Vientos deslumbra a Roxie Hart, una inocente y extrovertida cantante que sueña con cantar y bailar para salir de su vida gris. 6 Oscar: incluyendo mejor película y actriz secundaria (Zeta-Jones)-3 Globos de oro
All That Jazz

-"EL FANTASMA DE LA OPERA" ( Joel Schumacher, 2004 ) Música de Andrew Lloyd Webber

En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no permitirá que nadie se interponga en su camino
 Nueve nominaciones a los Oscar. Se llevó 3 Mejor montaje,  vestuario y fotografía. Ninguno para las canciones.  All I Ask for You

-"ACROSS THE UNIVERSE"(Julie Taymor, 2007) Música Elliot Goldenthal
 Musical romántico ambientado en los años 60 del siglo XX, en la época de las turbulentas protestas contra la guerra, la exploración mental y el rock'n roll. La historia gira en torno a institutos y universidades en Massachusetts, Princeton y Ohio, y se traslada desde los muelles de Liverpool hasta la psicodelia creativa de Greenwich Village en Nueva York; desde las revueltas en las calles de Detroit hasta los campos de muerte de Vietnam.
 Nominada al Oscar: Mejor vestuario.
 All You need Is Love

-"SWEENY TODD" (Tim Barton 2007 ) Musical gótico...música de Stephen Sondheim. 
 Basada en un famoso musical de Broadway, narra la historia de Benjamin Barker, también conocido como "Sweeney Todd" (Johnny Depp), un siniestro personaje que tiene una barbería en Londres y cuya navaja de afeitar apura demasiado..
 Globo de oro al mejor actor- My Friends


-"NINE" (Rob Marchsall, 2009) Música Maury Yeston
Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que, a su vez, era un remake modernizado del "8 y medio" de Fellini. Narra la crisis personal y profesional de Guido Contini, un conocido director de cine (Daniel Day-Lewis). En la vida de Guido hay demasiadas mujeres: su esposa (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman), su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren)
4 nominaciones al Oscars: Actriz de reparto (Cruz), canción, direcc. artística..Trailer

 -"Mamma mía" (  Phyllida Lloyd 2008 ) Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Una joven (Amanda Seyfried) que ha crecido en una pequeña isla griega, ha sido educada por una madre rebelde y poco convencional (Streep), que siempre se ha negado a revelarle la identidad de su padre. Cuando, por fin, parece que la joven está a punto de saberlo, aparecen tres posibles candidatos.
" Meryl Streep puede hacer cualquier cosa"
 2 Nominaciones al Globo de Oro: Mejor película Comedia o Musical, divertida, para pasar el rato. Buen rollo.


-"DREAMGIRLS" (Bill Condon, 2006) Música Henry Krieger,Harvey Mason Jr.,Damon Thomas
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena (Beyoncé) y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams...El precio de la fama.
-2 Oscars: Mejor actriz secundaria (Jennifer Hudson), mejor sonido. 8 nom.
-3 Globos de Oro, incluyendo mejor película musical o comedia.
Trailer 

-"BURLESQUE" (Steve Antin, 2010 )Música Christina Aguilera 
Ali Rose (Aguilera) es una chica de pueblo que se traslada a la gran ciudad y entra a trabajar como camarera en un club de variedades; pero, muy pronto, su objetivo será demostrarle a la encargada del local, Tess (Cher), que tiene talento para ser una de las chicas del espectáculo encima del escenario. Globos de Oro: Mejor canción. 3 nominaciones, incluyendo mejor comedia...Nominada a los Premios Razzie: Peor actriz secundaria... sin comentarios...
                        I'm a good girl


-"LOS MISERABLES" (Tom Hooper 2012 ) Música Claude-Michel Schönberg.
 El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.
-3 Oscar: mejor actriz de reparto (Hathaway), maquillaje y sonido. 8 nom.
Bastante abrumadora pero a mí me gustó. I Dreamed a dream



-"LA LA LAND" (Damien Chazelle 2016 )Música: Justin Hurwitz 
 Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.
Homenaje a los clásicos de los que toma referencias.
- 6 Premios Oscar: incl. Mejor director, actriz (Stone) y fotografía. 14 nom. 7 Globos de Oro: incluyendo Mejor com./musical, director, actor y actriz .City of Stars



Sé que la lista es larga, mis excusas y no todas son obras maestras...ni se le acercan pero... si habéis llegado hasta aquí...hay esperanza... Gracias.


No están todas las que son pero Sí son todas las que están.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL  

"Stormy Weather"

$
0
0
Y así estamos... bajo un cielo gris nuboso, primavera caprichosa que nos tiene a su antojo sin saber que ruta ni que ropa hemos de adoptar... y mientras dudo, hay un viejo tema que me acompaña... Quisiera compartirlo con todos vosotros, amigos.

Stormy Weather un stándar del jazz escrito en 1933 por Harold Arlen y Ted Koehler cantado por primera vez por Ethel Waters 
en Harlem, en el famoso Cotton Club .

En 1943 forma parte de una película con el mismo título "Stormy Weather"dirigida por Andrew L. Stone. Musical que detalla una retrospectiva de los grandes artistas afroamericanos a comienzos del siglo XX, cuando estos raramente aparecían en las principales producciones de Hollywood, especialmente en este género.
 Con música de Cyril J. Mockridge, interpretado por Lena Horne que también lo populariza.



 Don't know why
 There's no sun up in the sky
 Stormy weather
Since my man and I ain't together
Keeps raining all of the time
Oh yeah
Life is bad
Gloom and misery everywhere


Stormy weather, stormy weather
And I just can't get my poor self together
Oh, I'm weary all of the time
The time, so weary all of the time

When he went away
The blues came in and met me
Oh, yeah, if he stays away
Old rocking chair's gonna get me
All I do is pray
The Lord will let me
Walk in the sun once more...

Stormy, stormy
Stormy weather...


        





Por si os apetece, además del vídeo de Willie Nelson, aquí van otras versiones a elegir...la lista es larga, Sinatra, Billie Holiday, Ben Webster, Glenn Miller... Judy Garland...  Joni Mitchell todas ellas maravillosas, pero para muestra os dejo a ...

Dizzy Gillespie

Lena Horne

Ella Fitzgerald

Etta James

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
 

Mi esposa favorita, original y dos copias

$
0
0
Nada nuevo bajo el sol. Tengo que admitir que ya no me sorprende casi nada (y ésto me delata) por lo que, para los que tenemos una cierta edad, casi todo pasa por delante como si fuera un deja vú ...no sé si soy la única.. es un regusto por la vida ya vivida... revisar libros y películas de un modo recurrente, y sé (o creo) que no me van a decepcionar. No sé si implica que no quiero riesgos...si es vivir  anclada en la nostalgia o aquello del "gato escaldado..."
Por si os apetece- y si estáis aquí, algo hay- a lo mío que es el cine de andar por casa, repasar y revolver las estanterías y encontrar algo nuevo "viejo", cuando menos ilusionante...y luego ya... a ver si mantienen el nivel. Desde luego me encuentro con situaciones, en el mejor de los casos, chocantes, en el peor, inverosímiles o inaceptables para el momento presente, pero cuento con ello y como ejercicio me sirve para reflexionar sobre lo que cambia la mirada de uno y de la sociedad que nos rodea y nos ha tocado vivir. Desde las historias más simples a las más complejas.
A mi me encantan las películas donde el prototipo de mujer sobrepasa el nivel florero, ya me entendéis...mujeres con carácter, resolutivas, con personalidad, que no esperan ser rescatadas ni se desmayan al primer contratiempo, las mujeres de Hawks, pongo por ejemplo. Y te encuentras de todo... pero no sólo en el cine clásico, también ahora puede que nos hagan creer que ellas controlan sus vidas y deciden el qué, el cuándo y el con quién...pero no nos dejemos engañar...resulta interesante dar un repaso a lo que vimos y lo que se puede ver con los ojos de ahora... Y sin olvidar el contexto, averiguar si resiste, dónde está el truco, dónde el encanto y reconocer la diferencia.

Recordemos una comedia que en su día tuvo bastante éxito, con una pareja que tenía bastante química, trabajaron juntos en tres películas, ella era una mujer muy guapa y buena actriz pero no es Katharine Hepburn. Me estoy refiriendo al carismático y siempre impecable Cary Grant  e Irene Dunne 
El tercero en discordia es Randolph Scott... y aquí no hay segundas.
 
Una historia de enredos, ingenua y atrevida para la época, que vamos a encontrar en otras adaptaciones.Una mujer es rescatada de una isla después de seis años por la Marina estadounidense. Al volver a casa, su marido ha vuelto a casarse y la situación se vuelve extraña. Una screwall donde la mujer tiene bastante protagonismo y el hombre resulta ser un tipo mucho más inseguro.
1940 Nominada al Oscar como mejor película y por el argumento original de Leo McCarey que también la hubiera dirigido si un accidente no lo hubiera impedido.  Leo McCarey  uno de los principales directores de comedias de los años 30- 40-50...responsable de filmes como Love Affair 1939,Tú y yo 1957, La pícara puritana 1937...Un marido en apuros 1958...y otras tantas merecedoras de ser rescatadas del olvido,  aquí lo hace como productor y autor del guión.
 En la dirección Garson Kanin,  que hizo el recorrido inverso, pasó de la dirección a trabajar como guionista IMDb


 En 1963 encontramos un remake algo más soso ( sin Cary Grant todo pierde fuste) con Doris Day y James Garner, Poly Bergen para formar el trio y la estupenda Thelma Ritter que interpreta a la madre de Garner. Una versión dirigida por Michael Gordon, muy sesentera y algo mojigata, que se parece bastante a la del 40, hay escenas casi calcadas; es graciosa pero... insisto, Garner no es Cary Grant.. no. Su título, en éste caso: Move Over, Darling


Y no podemos dejar de mencionar que, un año antes en 1962, se intentó filmar la historia con otra famosa protagonista...y  George Cukor en la dirección




Luego de un año sin trabajar debido a sus continuos problemas de salud, Marilyn Monroe fuecontratada por la 20th Century Fox para interpretar el papel de la esposa desaparecida junto con Dean Martin como marido "bígamo".


 Desde el comienzo del rodaje, las repentinas ausencias de la actriz, por una razón u otra, generaron retrasos e inconvenientes. Cuando volvió al rodaje filmó las famosas escenas de la piscina, imágenes que aparecieron en la portada de la revista Life. La cosa no mejoró y finalmente la despidieron.Sólo la firme negativa de Martin a completar la película con otra actriz logró que Marilyn fuera readmitida. Lo triste fue que el 5 de agosto de 1962, como todos sabemos, la actriz fue encontrada muerta en su domicilio.
En las imágenes que nos han llegado del filme inacabado se nota la belleza y delgadez casi transparente de Marilyn.

Estoy segura que su trabajo nos hubiera enamorado. Otra cosa es el análisis de la historia...¿es verosimil..? Ahí lo dejo.

 Marilyn Monroe Screen Test - Something's Got To Give (1962)

 Something's Got To Give


SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

Spring, Spring, Spring

$
0
0
No lo tengo claro pero me pongo a escribir un poco al tuntún... en éste apartamento se acumulan las telarañas... "cansada estoy de las sombras..."

 Desde mi ventana, entre tormenta y tormenta, estornudo y lagrimeo, observo como se nos va la vida-perdón- quise decir el mes de Mayo... al menos-y eso sí que me gusta- todo lo que nos rodea es una una paleta de color..., y sin querer, me me sale la venacursi...

"La primavera ha venido.
Nadie sabe cómo ha sido.
La primavera ha venido.
¡Aleluyas blancas
de los zarzales floridos!"

"Nubes, sol, prado verde y caserío
en la loma, revueltos. Primavera
puso en el aire de este campo frío
la gracia de sus chopos de ribera
Los caminos del valle van al río
y allí, junto al agua, amor espera"
---
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda...
---
Antonio Machado




 Fotos- paseos personales-
 No puede faltar tampoco, en ésta breve reseña, una escena de uno de mis musicales clásicos favoritos...Stanley Donen al mando, amigos


 

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

            

De mujeres y otros oficios

$
0
0


No lo tengo claro pero le doy vueltas y me pongo a escribir.

No me gustan nada los extremos, ni los extremistas, porque se pierden los matices... no obstante, parecen empeñados en que todos entremos por ese aro, la irritación o el cabreo... el drama por el drama, la exageración o el pensamiento único :
"estás conmigo o contra mí "... ¿en serio..? resulta agotador.



Las noticias, los programas de radio, la televisión ..., nada se deja el tiempo suficiente para analizarlo con calma. Importa el titular, el tuit.
Echemos la culpa a las redes que todo lo exageran y magnifican, falseando o distorsionando la realidad, todo es ira y furor por cualquier tontada... claro que... la estupidez no es cosa de ahora mismo...simplemente nos enteramos antes... a un toque de click.

Feminismo o lo que entendemos que es. Femeninas o feminazis. Opino y me la juego.

 Harta sí que estoy de las consignas, de los estereotipos, del rol que se nos ha asignado... de que se nos mida por el peso, la talla del sujetador, la edad o el color del pelo...o del hombre que esté delante o detrás, del que esté a nuestro lado o de la ausencia de él (en genérico, que puede ser ella).



Decir que ni somos más listas ni más tontas, ni super machotas ni tiernas florecillas. Somos seres humanos con alma (en algún tiempo remoto se cuestionó si eso era cierto)... podemos equivocarnos igual y ser mediocres como los hombres y/o estupendas y preparadas como ellos para acometer cualquier empresa que nos dejen realizar sin levantar la ceja o arrugar el gesto. Y sin pedir perdón por ello.
 "Un hombre puede robar, mentir e incluso matar, pero mientras conserve su orgullo sigue siendo un hombre. En cambio, todo lo que tiene que hacer una mujer es tropezar una sola vez, y ya está condenada." (Johnny Guitar, 1954)Nicholas Ray Johnny Guitar (Tema musical)
Pero me niego a ir detrás de una pancarta ( nada que objetar a quien quiera hacerlo), no es mi estilo.

It's a man's world

Ahora pueden opinar y escoger el ejemplo que quieran y comentarlo...




No todas podemos ser tan excepcionales como estas mujeres, pioneras sobresalientes además...también cuentan aquellas que desde el más absoluto anonimato fueron o son verdaderas heroínas, trabajando en oficios que no eran los propios (eso afortunadamente ha cambiado)mujeres que no se han rendido ante la adversidad...

Por eso hoy nos toca recordar a algunas cuyas biografías siempre nos inspiraron... una muestra tan solo; la lista es mucho más larga.

Hipatia 350-415 sigloV
 ( Matemática, filósofa, astrónoma, escritora e inventora)

Berthe Marie Pauline Morisot (pintada por Monet)
14 de enero de 1841-2 de marzo de 1895
(Pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista) 


María Bashkirtseff 1858-1884
 ( Escritora, pintora, dibujo y escultura)

Maria Salomea Skłodowska-Curie
Marie Curie
1867-1934(científica, profesora, premio nobel)


Louisa May Alcott 1832-1888 ( escritora )

Mary Corinna Putnam 1842-1906
(Médica, escritora, sufragista)
 


Emmeline Pankhurst 1858-1928
 (Sufragista y activista política)
 
Emilia Pardo Bazán 1851-1921
( Escritora, periodista, feminista, dramaturga, critica literaria, editora, catedrática..)


María de Maeztu 1881-1948
(Pedagoga y humanista) 

 Alma Margaretha Maria Schindler
Alma Mahler 1879-1964 (compositora)


Dorothea Lange 1895-1965 
(Fotoperiodista,narradora social)

"Migrant Mother"

  
Margaret Bourke-White 1904-1971 
(Fotógrafa de guerra, documentalista)
 

Tamara de Lempicka 1898-1980 
(pintora art decó)

Galina Ulánova 1910-1998
(Bailarina clásica, teatro Bolshói) 


Marjorie Henderson Buell 1904-1993
Marge
( Caricaturista estadounidense,The Saturday Evening Post
  creadora de La pequeña Lulú) 

Evelyn Lambart 1914-1999 
(animadora, directora de cine) 


Dorothy Parker 1893-1967 
(Dramaturga, critica teatral y poeta)

Billie Holiday 1915-1959 
( Lady Day, cantante de jazz )
My Man 

Gertrude Ederle 1905-2003
( Nadadora olímpica.
Primera mujer que cruzó el Canal de la Mancha) 


Katharine Hepburn 1907-2003 ( Actriz)
Coco Chanel 1883-1971
(Diseñadora de moda, una de las más innovadoras )

J. K. Rowling 31/7/1965
(Escritora, productora y guionista) 



Anne-Sophie Mutter 29/6/1963
(Violinista)
Vivaldi (Four Seasons )

 Podría seguir porque, como ya he dicho, la lista de mujeres interesantes, talentosas e inspiradoras es larguisima pero cierro con una dedicatoria.

Mary Cassatt  1844-1926
(Pintora y grabadora estadounidense) 
 
A mi madre, porque su enorme talento y pasión por la pintura no fueron lo suficientemente recompensados.
 La asignatura de madre sí, esa la aprobó con nota.
Gracias mamá. 
SALUDOS AMIGOS
ABRIL

 



Summertime - verano, verde tregua

$
0
0
Summertime es una de las canciones más exitosas  de toda la historia de la música. Originalmente es un aria de la ópera Porgy and Bess del compositor neoyorkino George Gershwin...pero ésto seguramente lo sabéis... una canción de cuna, que alcanzó una gran popularidad desde el estreno de la ópera y ha sido versionada mil veces y otras muchas más reproducida, tambien en éste espacio.

             

Pero para mí no hay otra mejor para darle la bienvenida al verano...una estación que hoy se presenta tormentosa. 

"...el verano no es tiempo de fragor
sino de verde tregua...

empalagados del rencor insomne
estamos como nunca
dispuestos a la paz...

en el rato estival
la historia se detiene
y todos descubrimos una vida postiza
pero cuando el asueto se termine
volverán a sonar
las bocinas los gritos las sirenas los mueras y los vivas
bombas y zambombazos
y las dulces metódicas campanas
durante tres fecundas estaciones
nadie se acordará
de pájaros y árboles."
Mario Benedetti



   SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

Lecturas y nubes de verano

$
0
0
El verano no es azul, ni el cielo a veces... El verano es rojosangre, la mejor estación para echar-además de hielo- en la bolsa y en el vaso, lecturas que alivien el calor, un ligero escalofrío no viene mal... suspense, crímenes y detectives, pero sin mucha casquería... de esas que te desafían y engañan con el viejo truco de.. who is who ?




¿Y quién mejor que Mrs. Christie ? Yo Siempre repito, no me importa. Acuso la debilidad de olvidar quien es el asesino. De modo que es como si lo leyera por primera vez...y hay también otras lecturas en mi repertorio...
Como ya os hablé Aquí
la peculiar familia Durrell me alegró la vida con sus divertidas historias y eso me ha llevado a los libros, de modo que además de "Mi familia y otros animales" escrita por Gerald Durrell  novela en la que está basada la historia y la serie, he empezado  tambien "El cuarteto de Alejandría"(Justine,Balthazar, Mountolive  y Clea)del hermano mayor Larry : Lawrence Durrell.
De modo que entretenimiento no me falta para aguantar la canícula y alguna de las tormentas que éste verano nos regala.No sé si mi voluntad será menor que mi pereza...



Volviendo a Mrs Christie: La lista de sus obras es enorme, como sus ventas. Algunas-como bien sabéis- han sido adaptadas al cine y al teatro por la propia autora, con muchísimo éxito. Sus títulos, sobradamente conocidos están en nuestras bibliotecas, en las salas de cine, en las series de televisión y en los teatros de todo el mundo. Sólo como dato os dejo ésta breve reseña.

La primera obra que llegó a los escenarios se estrenó en el Teatro Prince of Wales en  Londres en mayo de 1928, una adaptación realizada por Michael Morton de su novela El asesinato de Roger Ackroyd. Su detective Hercules Poirot fue interpretado entonces por Charles Laughton.
La adaptación de Cita con la muerte, novela publicada también en 1928 se estrenó en 1945 como Asesinato en el Nilo.
Para su siguiente obra teatral Mrs. Christie no utilizó una novela, sino su relato Tres ratones ciegos,
basado a su vez en una obra que escribió para la radio en 1947 a petición de una de sus más grandes admiradoras, la reina Maria, viuda del rey Jorge V, que celebraba sus ochenta años. La reina había solicitado a la BBC que encargara una novela radiofónica a Agatha Christie y así llegó la adaptación del relato con un título inspirado en el Hamlet de Shakespeare. Durante la representación que Hamlet organiza ante Claudius y Gertrude, el rey pregunta : "¿Cómo llamáis a la obra?", a lo que Hamlet responde : "La Ratonera."
La Ratonera ( The Mousetrap) se estrenó en Londres en Noviembre de 1952. Sesenta y pico años después todavía sigue en cartelera. Doy fe porque la he visto en uno de los teatros de mi ciudad.


En Octubre de 1953, en el Winter Garden Theatre de Drury Lane el público quedó fascinado por otra de sus obras "Witness for the prosecution" (Testigo de cargo).


Poco después de estrenar ésta última, Mrs. Christie accedió a escribir otra obra dramática para la actriz de cine británica Margaret Lockwood. El resultado fue una divertida comedia de misterio
 "La telaraña". En Diciembre de 1954 se estrenó en el Savoy mientras seguían en cartel La Ratonera  y Testigo de cargo. 
Cercana ya a los setenta años la autora todavía seguía escribiendo por lo menos una novela y varios relatos al año, al tiempo que escribía su biografía.
Poco antes de su muerte en 1976 dio su consentimiento para que Leslie Darbon adaptara al teatro la novela "Se anuncia un asesinato" (1950) con otro de sus entrañables personajes rurales, la anciana  pero perspicaz Mrs. Marple.

Sobre la obra teatral no me pronuncio pero en cuanto a la versión cinematográfica de Billy Wilder de Testigo de Cargo diremos que hace honor a la obra literaria y que, si me apuran, incluso la supera.



                 
 SALUDOS AMIGOS
                            ABRIL                             
                                                 

Marea baja

$
0
0
 Photo by Abril

Unos días de pausa cerca del mar y yo (siempre peliculera) me dejo llevar... esas imágenes, ese movimiento de las olas... fácilmente evocan mis recuerdos, una estupenda banda sonora..., un viejo tema musical, compuesto en 1953 por Robert Maxwell y Carl Sigman
   Ebb Tide (Marea Baja)   interpretado por diferentes artistas, y que forma parte de la banda sonora de la pelicula Sweet Bird of Youth (Dúlce pájaro de juventud) drama de Tennessee Williams, adaptadocoescritoy dirigido por Richard Brooks para la gran pantalla, con Paul Newman y Geraldine Page...entre otros, del que ya hablamos AQUÍ.

 Sin más explicación...hoy, en un caluroso día del mes de Agosto, me apetece compartirlo con vosotros.

Photo by Abril

De las versiones más conocidas escoger...una o todas.
 (Perdonar la calidad de los videos)

Frank Chacksfield & his Orchestra Ebb Tide


Ebb Tide (Marea Baja) Frank Sinatra

Ebb Tide ( The Righteous Brothers )

SALUDOS Y FELIZ VERANO
ABRIL

Aretha Franklin "Queen of Soul" (In memoriam)

$
0
0

                                                       Aretha Louise Franklin
la hija del predicador... cantante de gospel y futura reina del soul. En ella confluye la delgada linea que une la música que nos apasiona, jazz, blues ...una mezcla de lo sagrado con lo profano. Solo hay que hacer un repaso de su historia. Aretha, además se convirtió en la voz y el sonido de la lucha por los derechos civiles. Nos ha dejado a los 76 años pero su legado es la voz que siempre nos acompaña, ya no recuerdo desde cuando pero... ahí estuvo, está y estará.

                                                             Lady Soul, gracias.

                   

"Lenny"

$
0
0
 Este sábado se cumplen cien años del nacimiento de Leonard Bernstein, el niño prodigio de la música americana.  (25 de Agosto de 1918- 1

4 de Octubre de 1990 ) y justo es que los que apreciamos su talento y legado aprovechemos la ocasión para recordarlo.

Las celebraciones llegan al cine, con dos 'biopics' en ciernes: uno con Jake Gyllenhaal en la piel de Bernstein y otro protagonizado (y dirigido) por Bradley Cooper.  Incluso (oh my God) se ha anunciado un remake de su West Side Story dirigido por Steven Spielberg...!

De la pelicula de 1961( Trailer) hablamos con devoción y pasión AQUÍ
 

En España los actos se centran en un nuevo montaje del musical sobre los 'sharks' y los 'jets' del West Side, que se estrenará en octubre en el Teatro Calderón de Madrid. 

Bernstein nació en el seno de una familia de judíos ucranianos asentados en Massachusetts, y
sin dejar de lado su minuciosa recuperación de Mahler, siguió el camino de George Gershwin y "puso a dialogar la herencia clásica europea con las músicas intrínsecamente americanas, como el jazz de los negros y el folclore de los hispanos".

¿Puedes alcanzar la gloria... si eres un judío en América? La respuesta es obvia. Sus obras dan testimonio de ello. Hoy no vamos a extendernos con su biografía. Lo que cuenta lo tenemos bien guardado en la discoteca/deveteca casera.
"No importa las historias que os hayan contado sobre lo que significa la música, olvidadlas. Las historias no son lo que la música significa. La música nunca 'trata' de cosas. La música simplemente 'es'
Es un montón de notas y sonidos bellos que se unen de una forma tan estupenda que al escucharlos nos produce placer."
Leonard Bernstein.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

                   

MARY SHELLEY. La novela gótica.

$
0
0
"A la mujer que intenta ejercitar la pluma,
se la tiene por tan presuntuosa,
que no hay virtud que su falta redima."
Que escribir o leer o pensar o inquirir
podrían empañar nuestra belleza, agotar nuestro tiempo
y truncar las conquistas de nuestra juventud"
Así, Virginia Wolf, citando a Ann Finch condesa de Winchilsea( 1661- 1720) poetisa inglesa, se lamentaba de la dificultad que suponía para las mujeres encerradas en sus casas, abrirse camino y ser respetadas en el mundo de la literatura.
"Mis versos censurados, mi actividad tenida
por desatino inútil o presunción culpable"
 
Así ha sido en la mayoría de los casos y no solo en el campo de la literatura a lo largo de la historia.
Por eso y por más, hoy un 30 de Agosto fecha de su cumpleaños, volvemos para recordar a una de esas mujeres sobresalientes que hicieron de sus vidas y su talento un referente para todos los que se acercan a su obra y biografía, da igual hombres o mujeres,  poniéndose el mundo por montera.
Mary Wollstonecraft Shelley (30 de agosto de 1797-1 de febrero de 1851) era hija de William Godwin (1756-1836)escritor y político, precursor del movimiento anarquista y de la escritora feminista partidaria del amor libre y de la igualdad : "Me declaro en contra de todo poder cimentado en prejuicios aunque sean antiguos"-Mary Wollstonecraft (1759-1797). Su hija, siguiendo sus pasos, fue narradora, ​ dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, ​ reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo. Y hemos de decir que de su madre heredó algo más que la nariz..., de los padres se heredan también las ideas y las actitudes y ella, sin conocerla (murió a los pocos días de dar a luz), influyó en su vida y obra..Mary a menudo visitaba su tumba en el cementerio..."el recuerdo de mi madre ha sido siempre el orgullo y la dicha de mi vida".

Mary Godwin Wollstonecraft tenía dieciocho años cuando concibió la idea del estudiante que se atreve a emular a Dios. Sus ansias de conocimiento eran enormes, valiente e impetuosa, de mente abierta, recibió una educación avanzada para una niña de su época : a los dieciséis años se fugó con un aristócrata ateo y anarquista llamado Percy B. Shelley, casado, con varios hijos y con cierta tendencia a despilfarrar y compartir esposa con los amigos. Para desgracia de Mary, su padre desaprobó la relación. En 28 de julio de 1814, la pareja escapó secretamente a  Francia llevándose consigo a la hermanastra de Mary, Claire Clairmon.
Mary había escuchado a los poetas lakistas en su casa, conocía bien a Wordsworth y a Coleridge, a Goethe y a Volney, y a los pilares teóricos de su obra: Alexander Pope y John Milton. Puede que Mary fuera joven, pero no era ni ignorante ni pacata. La personalidad de Mary Shelley reservada y espiritual («soy muy reacia a exponerme personalmente en público»), pero también firme, se aprecia en la redacción del «Frankenstein», un proceso en el que su marido(se casaron al regresar a Inglaterra) ejerció de corrector de estilo. La mayoría de las correcciones de Shelley, fueron «de orden menor». De todas formas Mary dedicó su vida a promocionar las obras de su esposo, P. B. Shelley al que amaba y que perdonó en muchas ocasiones.
 "El amor romántico eclipsa y desborda por mucho que creamos en la libertad del genio"





Precisamente, el movimiento intelectual al que perteneció Shelley es el ejemplo más claro de la idea de este 'biopic' sobre la escritora y, sobre todo, su obra cumbre, 'Frankenstein o el moderno Prometeo': la del reverso destructor de la creación, la del autor devorado por su obra. Todos los que la rodearon y que ella amó murieron jóvenes, su madre, hermana, marido e hijos. Un tumor cerebral ( y muchas penas) se la llevaron a ella a los 53 años.


Frankenstein, un monstruo estremecedor y tierno a la vez, fue "concebido"durante una noche de tormenta en una casa de verano, en Villa Diodati cerca de Ginebra, como un juego que propone a sus amigos Lord Byron, como un reto a los Shelley y a John William Polidori..., todos los invitados debían escribir una historia de terror sobre fantasmas. Ahí nacieron el monstruo y el vampiro... esa idea fue el germen. Byron se las arregló para escribir un fragmento basado en las leyendas sobre vampiros. Polidori utilizó ese fragmento para crear la novela El Vampiro. Mary, su personaje..el Dr.Victor Frankenstein.

Kenneth Branagh

Elsa Lanchester y Boris Karloff
La novia de Frankenstein (1935)IMDb

 Hagamos una aclaración sobre el contexto :


 El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo
Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, Mary Shelley y John Keats son los líricos canónicos del Romanticismo inglés.
  • En medio del Siglo de las luces (siglo XXIII) cuando se busca disipar la ignorancia por medio de la educación y los avances de la ciencia, surge la novela gótica como respuesta contra la rigidez de la razón.
    Novela de misterio y terror que se desarrolla en ambientes medievales con acontecimientos extraños e inquietantes; sus elementos esenciales son la situación angustiosa del protagonista, el amor y una atmósfera de misterio, potenciada por la intervención de seres fantásticos o monstruosos.
    El terror, la oscuridad y lo macabro tienen su espacio en la literatura gótica...esta corriente artística nació en los últimos siglos de la Edad Media y tuvo una gran vigencia hasta la explosión del Renacimiento. El término gótico comenzó a utilizarse en el siglo XVI, que vinculaba a este estilo con los godos (los bárbaros).


     -Las historias narradas por la literatura gótica tradicional solían transcurrir en castillos y monasterios medievales... los cementerios, las criptas y los páramos desolados son otros de los escenarios donde transcurren muchos relatos góticos.Sus protagonistas son  hombres lobo, vampiros, fantasmas, demonios y toda clase de monstruos...Se dice que la obra fundadora de la literatura gótica fue "El Castillo de Otranto" por el escritor británico Horace Walpole en 1765 y la también británica Anne Radcliffe en 1794 escribió "Los Misterios de Udolfo".

    En el siglo XIX, además de Frankenstein, publicado el 11 de marzo 1818, tenemos que citar otros autores y obras importantes del género :


    Edgar Allan Poe con  "The Black Cat " (El Gato negro) uno de los relatos más espeluznantes de terror psicológico, publicado en el Saturday Evening Posten 1843.




    Bram Stoker con su"Drácula"en 1897, la novela de vampiros por excelencia, con todos los tópicos y estereotipos del género.

    "Melmoth el Herrabundo"- Charles Maturin (1820)

    Una radiografía de cómo el hombre es capaz de descender a los abismos sin detenerse a pensar en las consecuencias. Un libro que culmina la etapa de la novela gótica.

    No quiero dejar de citar a, ya en el siglo XX, a H.P. Lovecraft que une la tradición gótica con la ciencia ficción.Es mundialmente conocido por haber inventado un nuevo modelo de terror dinámico. Se le considera un innovador.

    Ninguno de ellos tuvo que escribir anónimamente, escondiéndose como si se avergonzaran de su trabajo. No diremos que en todos los casos, pero en el de ellas sí, educadas para administrar el hogar, la moda, el baile, juego y ropa (en las clases acomodadas, por supuesto), hay multitud de ejemplos de esa dificultad añadida al hecho de escribir ( en la sala común de la familia) :Jane Austen, las hnas Brönte..George Eliot el seudónimo que empleó la escritora británica Mary Anne Evan... para asegurar que su trabajo fuera tomado en serio.
    Mary Shelley, rebelde y obstinada, igualmente, tuvo que sufrir ese mismo rechazo para poder publicar su obra.
    Afortunadamente las cosas han cambiado...o eso espero. No sé qué opináis.




    -----

    La novela es una de las más perfectas y románticas de toda la historia de la literatura gótica, y no sólo del género de terror, también de la ciencia ficción. La novela se publicó de manera anónima y con el prólogo de su esposo, pero en cuanto se supo que estaba escrita por una mujer sus ventas cayeron en picado. 
     
    Elle Fanning y Douglas Booth

    La película Mary Shelley de Haifaa Al-Mansour (La bicicleta verde) IMDb sigue con minuciosidad los tres años que van del primer encuentro de Mary Godwin con el poeta Percy B. Shelley hasta la escritura de su célebre novela subrayando las experiencias que marcaron a la autora, el romanticismo de sus encuentros con el poeta, su amor libre y apasionado, su juventud y más tarde la soledad e incomprensión que sufrió a lo largo de su vida. Curioso es que el filme no deja de subrayar, quizás en exceso, esa juventud como algo excepcional y si entendemos la época no era tan extraño, vivían, sufrían y morían jóvenes.

    No sé si la película intenta ser "feminista"  o se queda a medio camino, o lo es porque los personajes inician un proceso de cambio en sus vidas, rompiendo moldes, o porque el ser humano tiende a buscar retos. Espíritus inquietos, rebeldes que no se detienen ante los obstáculos. Talento y curiosidad que desafían a la sociedad y los prejuicios dominantes. La civilización avanza, a pesar de la intolerancia de unos pocos y el sufrimiento de muchos. ¿O es al revés?.
     

     SALUDOS AMIGOS
    ABRIL 

             

Cómo se hizo "El hombre tranquilo" ("The Quiet Man" making-of)

$
0
0
Decíamos ayer...

La historia es un cuento apasionado y romántico, con fuertes cargas de profundidad, más oscuras de lo que sus idílicos paisajes verde esmeralda nos dejan ver y pensar, algo que ocurre también con el cine de Capra, en particular con "Qué bello es vivir", porque todos tienen un pasado lleno de sufrimientos y renuncias. Pero eso se entiende mucho después de haberla visto y más siendo como es un clásico al que- personalmente muchas- nos hemos acercado y con diferentes miradas(y edades).
La película era un sueño del director, el deseo de volver a su amada Irlanda y encontrarse con su familia y sus raíces. Acérrimo partidario del IRA, se sentía tan americano como irlandés, viajaba a menudo a Galway. Posiblemente deseaba encontrarse a sí mismo..y en su famosa película, lo que encuentra el personaje de Wayne (actoren el que Ford se proyectaba), Sean Thornton, es el amor, ese sentimiento más fuerte que la muerte, que te lleva a hacer lo que sea..(también Ford estaba un poco enamorado de Mauren O'Hara). La pasión que siente Thornton por Mary Kate es la misma que siente por su tierra.


 A estas alturas ya habréis adivinado que se trata de
The Quiet man ( El hombre tranquilo ). " el intento de un americano de origen irlandés por recuperar la soñada inocencia y la belleza de la Irlanda de su niñez"
Esa historia irrepetible, filmada en escenarios naturales, siempre seductora  y de la que hemos hablado largo y tendido, con admiración, en tantas ocasiones, también.AQUI 
Hoy quería compartir con vosotros una vez más, el recuerdo y centrarme en el libro en el que está inspirada la popular película. En realidad son una serie de relatos cortos agrupados bajo ese título.



" Shawn Kelvin era un muchacho despreocupado de diecisiete años cuando marchó a los Estados Unidos en busca de fortuna, como tantos otros de los suyos. Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no..eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho"

Así comenzaba un relato publicado el 2 de Febrero de 1933 en la revista americana  The Saturday Evening Post. Se titulaba El Hombre Tranquilo y lo firmaba un desconocido escritor irlandés llamado
Maurice Walsh. La historia impresionó a miles de lectores en América entre ellos a un director: John Ford que le dio un adelanto simbólico de diez dólares mientras intentaba captar el dinero necesario para llevarla al cine; tardaria  quince años en conseguirlo."

Y hasta aquí parte de la introducción que Javier Reverte escribe en el libro que, afortunadamente, ha caído en mis manos como un regalo del cielo.



Maurice Walsh nacido en un ámbito rural, su padre le inculcó el amor por los libros y las viejas historias de la tradición oral irlandesa, era un escritor de pluma amable a pesar de que todas sus novelas tienen una trama violenta y subtramas politicas.
En casi todas ellas encontramos un héroe irlandés , un héroe escocés, un héroe americano y un villano inglés..en realidad,
"todos los héroes tienen algo de villanos y (casi) todos los villanos, un toque de héroes".
 
Pero en  la lectura de El hombre tranquilo se respira  lirismo, se pueden visualizar los paisajes de la hermosa isla y la amabilidad  en  todos sus personajes, incluso en los más agresivos y apasionados. En el libro está la leyenda, la amistad de ese grupo de hombres y mujeres que había luchado en el IRA por la independencia de su país, pero sobre todo la historia de amor entre el hombre tranquilo y la joven pelirroja.
El guión de Frank Nugent para el filme fue redactado sorprendentemente en sólo diez semanas poco antes de que Ford empezará el rodaje. Aunque el éxito de la película haya ensombrecido la novela que la inspiró ha sido todo un descubrimiento para mí y un estupendo regalo que me acompaña en éstos días calurosos del verano.
 
Y para que al igual que en la historia, el tiempo se detenga, os dejo un enlace del tema musical que acompaña éste cuento maravilloso, cantado por Bing Crosby.
The Isle Of Innisfree 

 HA SIDO ESTE vídeo que me parece interesante añadir, el "culpable" de que rescatase, con gusto desde luego, ésta entrada, que quisiera compartir una vez más, con todos vosotros. 

SALUDOS AMIGOS
ABRIL  

                    
Viewing all 235 articles
Browse latest View live