Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Roll over Chuck Berry

$
0
0
Rescato entrada como homenaje a un músico polifacetico e irrepetible.

 
Charles Edward Anderson "Chuck" Berry nació en S. Louis el 18/10/1926 y nos ha dejado a los 90 años el 18 de marzo de 2017. Larga vida para un pionero.
Compositor, intérprete y guitarrista de rock and roll. Se dice que Berry redefinió los elementos del Rhythm and Blues. No es que lo inventara pero sí influyo mucho en su difusión y es un referente para muchos músicos que vinieron después. Su famoso paso de pato "duckwalk" ha sido imitado muchas veces pero es él quien tiene la exclusiva.

Esta es una de esas entradas para tomar aire, tirar de la música con la ventana abierta de par en par a los amigos y al optimismo y acompañarla con esas secuencias que siempre retienes en tu memoria rockera-cinéfila . Quizás os suenen éstos temas.  Amigos y amigas Mr. Chuck Berry, y su guitarra Gibson.

Fue precisamente John Lennon quien dijo :
" Si se tratase de dar otro nombre al rock and roll , podrias llamarlo "Chuck Berry"


Primero el músico y luego el homenaje en una película absolutamente familiar y divertida.
No creo necesario contaros el argumento.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL


April and me

$
0
0
Ya está aquí y es tradición  en éste apartamento darle la bienvenida. El mes que me identifica, al menos nominalmente y la  primavera con sus locuras...pero tambien con sus brotes y las horas de luz que nos regala. Le ponemos banda sonora y no os entretengo más.

No podía faltar éste tema. Hay tantas versiones que se puede elegir.

April in Paris (Judy Garland y Mel Tormé)
 Sinatra
 Doris Day
 Dinah Shore
 Thierney Sutton

Ella Fitzgerald & Louis Armstrong 

April Come She Will (Simon & Garfunkel)

 Y dicho ésto, el homenaje a los clásicos  por uno de los más jovenes y talentosos directores del panorama actual Gustavo Dudamel :The Rite of Spring "La Consagración de la Primavera" Stravinsky 

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

    




A los resistentes

$
0
0
Se nos va el mes de Abril y éste espacio abuhardillado está acumulando polvo...y no está bien. Tendremos que abrir ventanas y ventilar.
Tentada estuve de cerrarlo o remodelar, tirar trastos y pintar sus viejas paredes pero me siento perezosa y no está bien. Vale...el apartamento no tiene ascensor, hay un montón de escaleras de esas estrechas ...ya sabéis, es un edificio viejo pero aquí siempre hubo luz entrando por la ventana y calor en la estufa cuando hizo falta. Se recibe y se comparte una bebida caliente o fria según apetezca y desde luego nunca falta conversación. Hay gente que nos resulta tan acogedora, inteligente "provocadora"... y siempre me recuerda lo mucho que me gusta el cine, ...digamos, para quedar bien con todos, que "el bueno" y sin ponerle fecha. Esto es la excusa perfecta para hablar de nuestras filias y alguna fobia (menos)... Y de libros, música...aficiones varias... y cómo no...de la vida, que no deja de sorprendernos y acongojarnos más que la ficción.Entre nosotros...yo a veces me siento tan marciana... tan fuera de tiempo...cuando escucho y veo lo que está pasando a nuestro alrededor no doy crédito... pero de eso no hablemos,"hoy no toca"...quizás todo es mentira y solo es un mal sueño, en una mala película con un pésimo guión..

En realidad sólo queria abrir la ventana y recordar que sigo aquí, en éste espacio pequeñito, donde todo es más pausado...junto a los "vecinosresistentes"... esos  que mantienen abierta su casa a contracorriente, cuando otros ruidos y otras redes están más de moda. 

Os dejo con un tema que me gusta en todas sus versiones pero ésta de Diana Panton me parece muy relajante. Espero que lo disfruteis.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
 
         

La vida son momentos...algunos felices

$
0
0
Hola amigos ¿cómo estáis?

Mayo ya mayea, los pajaritos cantan y las nubes se levantan... de modo que hay que proponer algo.

En ocho años y medio-han pasado en un suspiro- hemos hecho listas de todo, peliculas...y de las mejores bandas sonoras, al menos de las que más nos gustan, de nuestros compositores favoritos.... por citar...John Williams, Ennio Morricone, Nino Rota,  Herrman, Goldsmith, Bernstein, Horner...John Barry, Thomas Newman... pero no hemos incluido una reseña con otro apartado, canciones sueltas para momentos felices...sí, esos que luego se recuerdan de una peli...como... digamos My Sharona (Reality Bites)

Hoy-con tormenta incluida- he dedicado la tarde a escuchar viejos éxitos, me lo he pasado genial y me ha servido para ésta entrada. Un tema me ha llevado a otro y...bueno..ésto es lo que quería compartir.


En 1974 Neil Diamond cantaba ésto así  y aquello se convirtió en éxito. Buscando en la deveteca encontramos en Beautiful Girls de 1996, una pelicula generacional de reencuentros, dirigida porTed Demme con Timothy Hutton, Noah Emmerich, Uma Thurman, Mira Sorvino.. Matt Dillon y una jovencisima y encantadora Natalie Portman, ... de la que ya hemos hablado -en una vieja entrada-un momentazo de esos que hoy quiero recordar con vosotros.
La sinopsis: un grupo de amigos se reune para celebrar una fiesta de antiguos alumnos de instituto en un pequeño pueblo Knight’s Ridge, Nueva Inglaterra....  cada uno tiene su dilema, su historia, pero el conflicto principal parece ser la inmadurez de los hombres y la relación con las mujeres de su entorno y ese momento reflexión : "¿qué-estoy-haciendo-con-mi-vida..? No se parece en nada a lo que había esperado que fuese..."¿os suena de algo?
Pelicula estupenda sobre la angustia de crecer y madurar, sobre esos  miedos que nos son comunes,
y los sueños de la juventud que se va tan deprisa.



 Sólo quiero dejaros una escena, la pelicula tiene muchas para recordar pero me quedo con esa . Se han reunido en el bar e intentan llamar la atención de la  atractiva rubia que acaba de entrar en el garito... ese es el momento... Neil Diamond  y "Sweet Caroline"grabada en 1969  (dedicada a una chica, Caroline Kennedy )
 Beautiful Girls  

Y de ese momento feliz me he ido a otro, en la America profunda, otro grupo de hombres cantando en un bar de ese modo tan de amigos...espontáneo, desinhibido...el tema que canturrean es un viejo éxito de Frankie Valli y su grupo "The Four Seasons" grabado en 1967 y no sólo por ellos... años más tarde la destroza hasta Heath Ledger

"Can't Take My Eyes Off You" 

Hay infinidad de versiones pero os dejo la de Gloria Gaynor 



 La escena es del "El Cazador"(The Deer Hunter) IMDb de Michael Cimino, estoy segura que la conocéis. Un film conmovedor, el efecto de la guerra en las vidas de unos hombres que ante todo son amigos. Una historia trágica entre el amor, la amistad y la muerte, que vale la pena revisar.

Hay muchos más, inolvidables sin duda ... Si os apetece quedaros unos minutos por aquí, me gustaría saber que opináis y conocer los vuestros... Me vale todo. Venga, animaros...Y gracias por vuestro tiempo.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL


         

Tiempo de abanicos

$
0
0
"Life is too important to be taken seriously"
"La vida es demasiado importante como para hablar seriamente de ella.."

 "Be yourself, everyone else is taken"
"Sé tú mismo, el resto de los papeles ya están cogidos"
"To live is the rarest thing in the world, most people just exist"
 "Lo menos frecuente en este mundo es vivir, la mayoría de la gente existe, eso es todo "
"Experience is the name everyone gives to his mistakes"
"La experiencia... es simplemente el nombre que damos a nuestros errores."


Todas éstas frases (epigramas) tan reconocibles no son mías por supuesto, son de un tal Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde más conocido simplemente como Oscar Wilde.
 Frases lapidarias que si se emplean en una conversación hasta se puede parece más"inteligente"...bromas aparte...
Pongamos que hoy hablamos de su autor OscarWilde, cuyo éxito residia en eso, poseer ingenio y una conversación brillante :
"No voy a dejar de hablarle sólo porque nome esté escuchando.  Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo"...

 ¿Quién no desearía ser al menos la mitad de brillante? y... ¿quién habla hoy así sin que le tachen de engreido y pedante?...


Oscar Wilde escritor, poeta, dramaturgo... era un iconoclasta,  provocador y extravagante, a pesar de su aparente frivolidad, escribia "comedias divertidas para gente seria"  cargadas de ironía, y utilizaba su agudeza para críticar la hipocresía de la sociedad victoriana..., no sería tan extraño hallar similitudes en algunos defectos de la nuestra..hay cosas que no cambian mucho. 
De origen irlandés- nació en Dublin en 1854-educado en Trinity College y en Magdalen College Oxford, de familia culta, acomodada... su biografía es tan conocida y accesible que no veo necesario añadir más datos. Me quedo con señalar algunas de sus obras. Además de diálogos poemas y ensayos, es de obligado cumplimiento leersu única novela El retrato de Dorian Gray, originalmente publicada en 1890 como cuento en una revista literaria y, una vez modificada, como libro en 1891, novela rodeada de misterio y perversión, terror gótico, obra que abre el debate entre ética y estética, el bien y el mal, el arte y la vida... algo que parece interesarle mucho al autor.

La crítica acusó al personaje protagonista Dorian Gray de figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender en absoluto que aquello era la fatalidad de los románticos. 
" Venenoso si ustedes quieren, pero no podrán negar que tambien es perfecto, y la perfección es la meta a la que apuntamos todos"

" La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella"
  


 Adaptación de la novela en 1945 dirigida por Albert Lewin con Hurd Hatfield, George Sanders, Donna Reed, Angela Lansbury  trailer  y en 2009 Oliver Parker con Ben Barnes, Colin Firth, Rebecca Hall,  trailer

Por otra parte, los vasos comunicantes, ésta vez me han llevado a revisar una serie de obras para teatro que le convirtieron en un escritor muy popular...las más conocidas publicadas y representadas...

-El abanico de Lady de Windermere
obra de teatro en cuatro actos estrenada el 22 de febrero de 1892 en el Teatro St James.
 Adaptaciones cinematográficas : En 1925, pelicula muda de Ernst Lubitsch con Ronald Colman, May McAvoy y Bert Lytell. En 1949 Otto Preminger dirigió a Jeanne Crain, George Sanders y Madeleine Carroll
Aqui tenéis la pelicula completa doblada al castellano, si os apetece.

 En 2004 se hizo una adaptación titulada A Good Woman IMDb
cuyo reparto incluía a Helen Hunt, Scarlett Johansson y Tom Wilkinson trailer

-Una mujer sin importancia ( obra de teatro en tres actos y cuatro cuadros estrenada en 1893)

By J. Dawson Watson
-La importancia de llamarse Ernesto 
La importancia de ser serio o  La importancia de llamarse Honesto jugando al doble sentido, con el término "earnest"serio y el nombre en inglés "Ernest".
(Se estrenó en 1895 con un triunfo arrollador. Se dijo de ella que Inglaterra nunca había reído tanto con una comedia ) En 1952 The Importance of Being Earnest se llevó al cine dirigida por Anthony Asquith que tambien escribió el guión, sus protagonistas Michael Redgrave, Richard Wattis, Edith Evans y Michael Denison.  En 1992 Kurt Baker y en 2002 Oliver Parker fueron los encargados de otras adaptaciones.

Un marido Ideal  (obra de teatro en cuatro actos estrenada en 1895 )
Adaptaciones para el cine: en 1947 Alexander Korda dirige a Paulette Goddard y Michael Wilding y en 1999 Oliver Parker a Rupert Everett, Cate Blanchett, Julianne Moore y Minnie Drive Trailer

No estaría mal darles un repaso y como la vida es demasiado importante para hablar en serio de ella, vamos a dejarnos llevar por ese mundo recreado por Wilde, de intrigas y enredos en las altas esferas, de una sociedad a caballo entre la virtud y la decadencia.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

                 

The Durrells y otros animales cinematográficos

$
0
0
Soportando los calores de ésta primavera caliente y la llegada del verano, el mes de junio casi ha volado, a pesar de los intentos, ordenar mis ideas y redactar un texto, con el cerebro hecho humo, se me ha hecho muy fatigoso...lo que no es excusa para dejar ésta página en blanco...antes de que Junio nos diga adios...de modo que ¡ aquí va el macguffin !-ya me entendéis- si os parece, amables amigos resistentes.

Y es que sólo puedo pensar en lugares idílicos, playas azules...piscinas naturales...gente encantadora y un poco excéntrica  relajandose...


Mientras nos adentramos más y más en the long hot summer  ...os dejo un pequeño esbozo de las peliculas que he visto y los temas (Senza Fine) que evocan en mí lo mejor del solsticio de verano... imagino que ésto será muy subjetivo...pero...


Me atrevo a sugeriros una serie que me ha gustado mucho (hasta ahora 2 temporadas) llena de humor, luz, color y simpatía. De las que siempre apetecen, del buen rollo que da. Una serie británica basada en la autobiografía "Trilogía de Corfu" conformada por los libros "My Family and Other Animals", "Birds, Beasts, and Relatives" y "The Garden of the Gods" del autor Gerald Durrell.
Sinopsis: La inglesa Louisa Durrell, cuya vida comienza a derrumbarse después de la muerte de su esposo, toma la decisión de buscar un nuevo destino para su familia cuando sus opciones a finales de la década de 1930 parecen estar limitadas a sufrir hambre o casarse con un hombre mayor y rico. Se trasladan de Bournemouth en el sur de Inglaterra a la isla griega de Corfú. Allí mientras tratan de adaptarse les ocurren todo tipo de incidencias. Cada personaje está perfectamente dibujado y encuentran amigos tan peculiares como ellos mismos.

_____


En el menú hubo un par de noches para homenajear a una pareja que adoro...aniversarios, ya sabéis..

Supongo que estáis al tanto... el dia 10 de éste mes de Junio se cumplian nada más y nada menos que 50 años de la muerte de Spencer Tracy (10 de junio de 1967) y 14 años  de la desaparición de Katharine Hepburn el 29 de junio de 2003 a los 96. Una de las parejas responsables de mi cinefília. Su historia, leidas sus biografías importa menos pero...
sus peliculas, que no tuve la suerte de ver en pantalla grande y sí muchas veces en otras más pequeñas, han sido un referente y un ejemplo de cómo se puede actuar con naturalidad "sin tropezarse con los muebles" como le gustaba decira SpencerTracy... Y lo sabemos porque es más que evidente, que no necesitaba hacer grandes ademanes ni gesticulaciones para llamar la atención de los espectadores, su sola presencia ante las cámaras era más que suficiente. El público le adoraba y medio siglo después de su muerte sigue siendo uno de los actores más valorados generación tras generación. Podía hacer de cura, interpretar a un marinero, a un periodista o a un abogado. No importaba, siempre resultaba creíble.
Spencer Tracy nació el 5 de abril de 1900 en el seno de una familia irlandesa. De pequeño era un pelirrojo pecoso que se metía en todos los líos posibles. Tenía un carácter difícil. En una ocasión, prendió fuego a su propia casa. Entró en el mundo del teatro casi por casualidad, pero, una vez allí, la interpretación se metió de lleno en sus venas.

Debutó a las órdenes de John Ford en 1931 en "Río arriba"...y lo demás es historia.


 Revisamos "La conspiración del silencio" (Bad Day at Black Rock 1955 John Sturges)Trailercon un personaje hecho a su medida:sólido...de una pieza.
En 1945 recien terminada la II Guerra Mundial un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. La hostilidad del pueblo evidencia que esconden un oscuro secreto que MacReedy está dispuesto a desvelar.
El film no ha perdido ni un ápice de interés...la tensión se palma en ese pueblo medio desierto, en la America profunda, donde no parece ocurrir nada...
 A pesar del calor, os la recomiendo.

Hay una lista muy interesante de Tracy pero como no podía ser de otra forma, para disfrutar de lo lindo, he vuelto al encuentro de la pareja en la pelicula donde se (re)conocieron y admiraron por primera vez, la primera de las nueve que hicieron juntos : Woman of the Year (1942 George Stevens). Comedia llena de diálogos veloces y chispeantes. Él es un periodista deportivo, Sam Craig, ella analista política.Lucha de sexos. Choque de trenes.
 "¿Tenemos dos reporteros cubriendo un partido de béisbol y solo uno en Vichi?" se pregunta ella, Tess Harding (Katharine Hepburn ) cuestionando las prioridades de su periodico en plena IIGuerra Mundial.
Ya no se hacen comedias como éstas. Mejor dicho, ya no existen Tracy/Hepburn


Por supuesto no ha faltado otra comedia en mi sesión de noche La costilla de Adam
Y como colofón Guess Who's Coming to Dinner Adivina quién viene a cenar 

Todas ellas en versión original, a ser posible.

Nada nuevo bajo el sol. En este apartamento somos muy fieles a nuestros clásicos.

¡FELIZ VERANO AMIGOS!
ABRIL 
        
        

En el calor de la noche

$
0
0

Viajemos por el tiempo para situarnos en otra época, en otro cine, en otras historias, cine de verano si ello fuera posible...

Porque vamos a sudar...
In the Heat of the Night  (En el calor de la noche)IMDb, pelicula de 1967 dirigida por Norman Jewison y protagonizada por Sidney Poitier, Rod Steiger, Warren Oates, Lee Grant y Larry Gates.

Cine de género policiaco, con dos secuelas y el mismo protagonista Virgil Tibbs, un inspector del departamento de homicidios, especializado en medicina forense viaja para visitar a su madre a un pequeño pueblo del sur. Cuando llega es arrestado por un policía local bajo sospecha de haber asesinado a un hombre blanco.. El jefe de policía, Bill Gillespie, a quien dominan los prejuicios raciales se niega a aceptar la identidad y la ayuda de Virgil Tibbs, hasta que comprueba con estupor quien es y cómo actua...(hasta ahí puedo leer)... el tema del racismo en EE.UU. nunca totalmente resuelto a día hoy en algunos estados, en unos años convulsos... lucha por los derechos civiles, asesinato de Martin Luther King el 4 de Abril de 1968, por lo que pospusieron  la ceremonia de los Oscars prevista para el 8 de Abril.




 La pelicula estaba nominada, y entre otras como La Leyenda del Indomable, El Graduado, A sangre fría, Bonnie and Clyde, otro alegato contra el racismo: ¿Adivina quien viene a cenar esta noche?.. ¿casualidad..? No lo creo.


Incluso el rodaje tuvo sus dificultades. Sidney Poitier insistió en que la película se rodase en el norte de Estados Unidos debido a que tuvo un accidente con el Ku Klux Klan cuando fue a hacer una visita a Mississippi. Finalmente se rodó en Sparta, Illinois. Y se dice que Sidney Poitierdurmió con una pistola bajo la almohada y recibió amenazas por parte de racistas locales que provocaron que el rodaje fuera interrumpido y regresara a Illinois.
La escena de las bofetadas entre el detective Tibbs y Endicott fue rodada en sólo dos tomas y es de esos momentazos que gusta revisar de la pelicula. No diría yo que el film ha envejecido. La sociedad es otra, los prejuicios...menos, pero ahí están. Se habló incluso hace no muchos años de una serie basada en esa historia y sus personajes, parece que el proyecto no ha encontrado quien lo aborde.
Regresando a los 60's del siglo pasado, en esa noche de los Oscar, fue 'En el calor de la noche' la que se hizo con el galardón (Nominaciones y premios aquí )

Para cerrar el mes de Julio: nos quedaremos con la escena de las bofetadas, y su excelente banda sonora producida por Quincy Jones e interpretada por Ray Charles In the Heat of the night Soundtrack

FELIZ AGOSTO, AMIGOS
ABRIL 

       

Marilyn the eternal blonde

$
0
0
Un año más, una tórrida tarde de sábado, una mañana fresca de domingo... en pleno agosto la recordamos porque ella se lo merece, ni más ni menos que muchas otras de nuestras mujeres favoritas del cine y las artes. Murió joven y sola, olvidando que muchos la querían y sin saber que el resto del mundo la recordaría como la más sexy/dulce criatura.
En este espacio se ha hablado tanto de Norma Jean que sólo me queda el recurso de copiar y rescatar lo ya dicho..
...porque escribir sobre Marilyn es repetirse o volver al mito femenino por excelencia, ya no solo del cine americano sino de todos los tiempos...o bien quedarse con la versión que más nos guste de ella. Era todas y ninguna, la mujer o el personaje.Se ha dicho todo sobre su infancia, sus amores, su inseguridad, el pánico a envejecer, a las cámaras, su impuntualidad...
 
"No me interesa el dinero...Lo único que me interesa es ser Maravillosa...la fama no es buena como menú diario, te anima un poco pero es fugaz..."


De ella se sabe todo, bueno..todo lo que se sabe. El icono, más venerado del que se ha escrito hasta la saciedad, aunque no se aporte nada nuevo, creo que, en las muchas biografías y fotos que aparezcan, siempre habrá  algo más por descubrir. De lo que sí puedo hablar es de mi admiración y del embrujo que me produce verla moverse en la pantalla entre torpe y seductora...Marilyn, como pocas, es de esas mujeres que gusta por igual a hombres y mujeres... su lucha por salir del papel de rubia tonta, por ganarse el respeto de la profesión, por ser amada. Y aunque los críticos no fueron benevolentes con ella en su día, ahora se reconoce su talento como actriz cómica, una cualidad que pocos tienen y, que ella poseía como la luz que emanaba de su rostro.
How to Marry a Millionaire1953



Tu ropa debería ser lo suficientemente apretada como para demostrar que eres una mujer, pero tambien lo suficientemente holgada como para demostrar que eres una dama"

 “El amor no necesita ser perfecto, solo necesita ser verdadero"

“"La felicidad está dentro de uno, no al lado de nadie."

El verano combina bien con ella...
 Ese mito del que ella misma es responsable porque irradiaba luz, naturalidad y una inocencia espontánea... le encantaba que le fotografiasen...Su tortura predilecta era actuar, la interpretación era su meta, quería ser buena y respetada, por eso se fue a N. York, por eso quiso seguir el Método Stanislavski.
 Yo sinceramente creo que el Método era ella.

 Dicen que ser rubia platino imprime carácter...

"Soñar con ser actriz es más emocionante que ser una"

"Sugar Kowalczyk" (Some Like it Hot)IMdb
Según Billy WilderMarilyn  era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión...
"Hay más libros sobreMM que sobre la II Guerra Mundial y hay cierta semejanza: las dos son el infierno...pero valia la pena."
Sobre el rodaje de Con Faldas y a lo loco:
Mientras esperamos aMarilyn Monroe  todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo. Yo, sin ir más lejos he podido leer Guerra y Paz y Los Miserables "


"Sugar" (Marilyn) y Joe (Curtis) estudiando el guión

La Tentación vive arriba
 "El aire era caliente al igual que la escena.."
"Tenia lo que yo llamo impacto carnal. Es algo que se da muy pocas veces... Jean Harlow, Rita Hayworth...esas chicas tienen carne que da en fotografía como "carne"...uno siente que puede alargar la mano y tocarla.."B. Wilder

 Ya sabemos como se las gastaba el viejo Billy...

 Lorelei Lee y "sus amigos"
"Gentlemen prefer blondes"IMDb
"No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser mujer en él."
 "Soy buena pero no un ángel.."

Marilyn tenia un don que ni ella misma era consciente de poseer tanto para la comedia como para el drama.. usaba sus propias emociones y se exponia ante la cámara. Por eso terminó agotada porque nunca dejó de ser el personaje que ella misma creó.


 "Todos deberiamos empezar a vivir antes de hacernos demasiado mayores."
Seguimos recordando su imagen mil veces repetida, como lo que era, una mujer muy bella, vulnerable, al final casi transparente.. un ser solitario de difícil convivencia que se equivocó en su huida.
 Un año más brindaremos por su vida...¡chin chin..!

Añadido: Hoy cumpliría 100 años otro de los grandes: Robert Mitchum ( Hablamos Aquí  ).  Nuestras felicitaciones y su recuerdo junto a Marilyn en Rio sin retorno
 

SALUDOS  AMIGOS
ABRIL 

Francamente, querida...

$
0
0



Vivimos días inciertosraros... por decirlo de un modo que medio entienda (yo). Todo se ha vuelto sospechoso, suceptible de ofender a alguien, algún colectivo femenino, masculino, racial, étnico, religioso, politico, cultural...el humor, inteligente recurso para sobrellevar la vida-si bien puede ser burdo y soez- gustar o no gustar, tambien es objeto de exámen y censura. Pero lo que ya me saca de mis quicios es pretender que todo guste a todo el mundo, que nada  hiera la sensibilidad del prójimo, minimizar al máximo una posible ofensa (corrección politica) al otro, al que damos por supuesto que no tiene ninguna capacidad para poner distancia y relativizar cualquier asunto de los ya expuestos.
¿Qué decir del empeño de mirar ( ocultar, revisar) con ojos del presente  las peliculas, libros y otras obras del pasado ? No vaya a ser que alguien lo encuentre ofensivo, denigrante, imposible de asumir... ¿en serio..? ¿estamos locos..?


Todo esto viene a cuento, y es una de tantas noticias que se leen por ahí, de  éste enlace  y éste otro
Entiendo que en ciertos sitios la gente está muy quemada...
 "El clima social que se respira en Norteamérica, en especial tras los altercados racistas vividos en Charlottesville, ha polarizado las opiniones en una temática muy sensible entre los estadounidenses. Lo que el viento se llevó se estrenó en el año 1939, por lo que no son de extrañar las reacciones negativas hacia el filme en una ciudad, Memphis, en la que el 64% de la población es de raza negra."
pero...por favor un poco de cordura, o algo de sentido común, la pelicula se estrenó en 1939... CONTEXTO...no sé...a ver qué opináis.



Aprovecho para rescatar ésta entrada de hace algún tiempo por si gustáis revisitarla. Y mientras tomo prestada la frase final de Rhett Butler de ese cine que iluminó nuestra infancia y adolescencia.
 ¡Ah, perdón! si sigues leyendo SPOLIER

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

      

Aquellas mujercitas

$
0
0
NO.
Que no os llame a engaño el título de la reseña, no vengo a hablaros de Jo, Meg, Beth y Amy March protagonistas de la obra de Louisa May Alcott (1832–1888) "Little Women" y su continuación Good Wives...,la vida de cuatro niñas que se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos, de fondo. Todo un clásico de la literatura, aunque algunos se empeñen en decir que es una  novela "cursi" para niñas.
Ya me gustaría  explayarme, ya. Pero no... hoy no toca.




El caso es que tanto la época, como la estética, tiene mucho que ver con ese flashback mio. Hasta ahí el parecido, todo lo demás ni remota.
La otra tarde, día del espectador, fui al cine. Un plan que no frecuento ultimamente pero ésta vez sí. De los estrenos en cartelera era la que más nos interesaba. Conocia la versión anterior. No voy a negar que iba con dudas y curiosidad a la vez.
Me estoy refiriendo al remake que Sofia Coppola ha adaptado, escrito y dirigido, del clásico de los 70's de Don Siegel.
The Beguiled (El Seductor)
Guión: John B. Sherry, Grimes Grice (Novela: Thomas Cullinan)
Reparto: Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman, Darlene Carr, Joanne Harris
Fotografía: Bruce Surtees 
Tengo que hablaros primero de ésta pelicula, obviamente. 
Es de Malpaso Productions, la productora cuyo nombre vienede"un rio que pasa por mi propiedad, en Carmel, cerca de Monterey" en palabras de ClintEastwood, el principal accionista. El sueño de todo actor para no perder dinero, controlar guión, director, interpretes y presupuesto.

Siegel y Eastwood colaboraron en cinco peliculas.  Dato importante. Un encuentro fortuito en los estudios de la Universal y amistad a primera vista, según leo. Pero volvamos a The Beguiled

 "El Seductor" viene a ser  "una rareza" un fracaso de taquilla, muy diferente a todo lo que había hecho hasta ese momento, es como una bofetada en la cara del espectador, al menos para los habituales de Eastwood porque (spoiler) encarna a un loser, un perdedor y en ese momento él era lo opuesto.
Encontramos a Clint Eastwood en su mejor momento físico.(¡¡!!) Eastwood metido en la piel de un soldado yanqui herido, Johnny McBurney McB, que se convierte en víctima de unas señoritas del sur, niñas y adolescentes (ninfas virginales) que le recogen y acogen en una especie de colegio-casa victoriana en mitad de un bosque en plena guerra civil americana. El soldado viene a perturbar sus vidas en todos los sentidos imaginables.


Geraldine Page junto con todo el reparto en El Seductor 

Y ahí hay morbo señores y señoras, hay miradas y feromonas descontroladas. Hay angustia y el miedo se palpa. Una película atrevida y moderna para la época (no sé qué hizo la censura con ella),una historia de celos y perversión, políticamente incorrecta en éstos momentos, muy incorrecta, añadiría, con diálogos y escenas de alto voltaje...una criada negra, Mattie, como era lo propio en ese sur y a la que podían  llamar negra sin que ardiera la finca porque ese era el argot.  Personaje que está en la novela, porque no todos los esclavos habían huido de las plantaciones.


Precisamente por estar más cercana en el tiempo de las revueltas en los EE.UU.-hablamos de 1971-apenas unos 3 años de la muerte de Martin Luther King, de las luchas por los derechos civiles, resulta sorprendente e interesante. Se exponen todos los puntos de vista, el de ellas y el del soldado, que mientras seduce y flirtea con todas, cae en sus delicados (a)brazos... y no sabe que está encendiendo una mecha que le va a estallar en la cara...¡ah... la naturaleza femenina!... No, quitolode"femenina", dejemos mejor la naturaleza humana. Si no habéis visto ésta versión, os la recomiendo...luego ya me diréis.



A "The Beguiled" La Seducción IMDb... vista la de Siegel... lefaltan cargas de profundidad,  a ver.. mucha señorita fina, educadisima, mucha atmósfera de bruma, luz de velas y objetos primorosos, rosas, bosque, fotografía...muy Sofia Coppola, ellas escondiendo sus celos y deseos reprimidos dentro de sus corsés... mucho violín, pianola y cancioncitas... entre actos inocentes risas y oraciones...(sin criada negra, ya que hablamos de supremacía blanca)...pero ni las correctas interpretaciones de Nicole Kidman y Kirsten Dunst junto con el resto del reparto de jóvenes actrices, Elle Fanning parece una adolescente de Manhattan, y un Colin Farrell  herido ymugriento que hace lo que puede, le llega a las botas a Eastwood, nicomo seductor, seduce. NO, a mí no, desde luego. Ni miedo...ni la sensación de peligro que representa el hombre herido y furioso, a no ser el acto de venganza de esas mujercitas, que tras el ruido y la furia, se diluye como un azucarillo para luego recobrar la compostura..



Respecto a las críticas recibidas por no incluir al personaje de la criada negra Sofia responde y se defiende:

" No quería perpetuar un estereotipo ofensivo donde los hechos y la historia apoyaron mi elección de la configuración de la historia de estas mujeres blancas en completo aislamiento, después de que los esclavos hubieran escapado..."Coppola agrega que pensaba que la inclusión de Mattie y la cuestión de la esclavitud como una trama secundaria sería "insultante", antes de apelar a más "cineastas de color".
"Por otra parte, sentí que tratar la esclavitud como algo secundario sería un insulto. Más que un acto de negación, mi decisión de no incluir a Mattie en la película provienen de respeto...Espero sinceramente que esta discusión llame la atención en la industria, sobre la necesidad de más películas con las voces de los realizadores de color, y así incluir más puntos de vista e historias."

Desde luego es su película y puede hacer lo que quiera. Mi humilde opinión es que le resta más que le suma ignorar el personaje de Mattie. Los diálogos entre el soldado y ella aportan otro ingrediente a la masa que se fermenta en la de Siegel del 71...McB le pregunta a Mattie porqué no huye...ella escéptica le da sus razones, tampoco cree en el hombre blanco del norte. Y a todo ésto añadir una atmósfera claustrofóbica, una iluminación tenebrosa, sombría... los recuerdos, sueños y misterios de sus protagonistas y todo tiene más sentido.
Al jurado del festival de Cannes desde luego le ha seducido la propuesta ya que la premió con el máximo galardón a la mejor dirección. Y..¿quién soy yo para enmendarles la plana? pero...
para mí, como espectadora, ésta adaptación de Sofia Coppola es un producto descafeinado.. Correcta pero insulsa.



De todos modos, me agradaría saber vuestra opinión, sea la que sea... de una y de otra versión... Mismas pasiones y carencias, mismos trucos e intrigas, pero distinto enfoque y recursos para sobrevivir y conseguir lo que desean. Es todo lo que está...pero no está todo lo que es.Trailer



SALUDOS AMIGOS
ABRIL




               

Innisfree

$
0
0
Rescatando entradas.

El viaje hacia el interior 

 

 

Y de eso se trata. Del viaje, ese que emprendemos en algún momento de nuestra vida, por necesidad o llevados por el deseo de cambiar el curso de nuestra existencia.

 La historia es un cuento apasionado y romántico, con fuertes cargas de profundidad, más oscuras de lo que sus idílicos paisajes verde esmeralda nos dejan ver y pensar, algo que ocurre tambien con el cine de Capra, en particular con "Qué bello es vivir", porque todos tienen un pasado lleno de sufrimientos y renuncias. Pero eso se entiende mucho después de haberla visto y más siendo como es un clásico al que- personalmente muchas- nos hemos acercado y con diferentes miradas y edades.( El contexto es importante)
La película era un sueño del director, un film transparente y sin pretensión alguna más que la de hacer disfrutar-que no es poco-el deseo de volver a su amada Irlanda y encontrarse con su familia y sus raíces. Acérrimo partidario del IRA, se sentía tan americano como irlandés, viajaba a menudo a Galway. Posiblemente deseaba encontrarse a sí mismo...y en su famosa película, lo que encuentra el personaje de Wayne-actoren el que Ford se proyectaba-Sean Thornton, es el amor... ese sentimiento más fuerte que la muerte, que te lleva a hacer lo que sea...(también Ford estaba un poco enamorado de Mauren O'Hara). La pasión que siente Thornton por Mary Kate es la misma que siente por su tierra.

A estas alturas ya habréis adivinado que se trata de
The Quiet man ( El hombre tranquilo ) " el intento de un americano de origen irlandés por recuperar la soñada inocencia y la belleza de la Irlanda de su niñez"
Esa historia irrepetible, filmada en escenarios naturales, siempre seductora  y de la que hemos hablado largo y tendido, con admiración, en diferentes ocasiones.

Todo muy discutible según la mirada de cada  espectador. Hay un romanticismo quizás trasnochado para el presente. Pero nosotros, que somos muy "carcas", estamos a favor de esa mirada fordiana, y los amores "paletos".AQUI  

Hoy quería compartir con vosotros una vez más, el recuerdo y centrarme en el libro en el que está inspirada la popular película. En realidad son una serie de relatos cortos agrupados bajo ese título.




 " Shawn Kelvin era un muchacho despreocupado de diecisiete años cuando marchó a los Estados Unidos en busca de fortuna, como tantos otros de los suyos. Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no..eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho"

 Así comenzaba un relato publicado el 2 de Febrero de 1933 en la revista americana  The Saturday Evening Post. Se titulaba El Hombre Tranquilo y lo firmaba un desconocido escritor irlandés llamado
Maurice Walsh. La historia impresionó a miles de lectores en América entre ellos a un director: John Ford que le dio un adelanto simbólico de diez dólares mientras intentaba captar el dinero necesario para llevarla al cine; tardaria  quince años en conseguirlo."

Y hasta aquí parte de la introducción que Javier Reverte escribe en el libro que, afortunadamente, ha caído en mis manos como un regalo del cielo.


Maurice Walsh nacido en un ámbito rural, su padre le inculcó el amor por los libros y las viejas historias de la tradición oral irlandesa, era un escritor de pluma amable a pesar de que todas sus novelas tienen una trama violenta y subtramas politicas.
En casi todas ellas encontramos un héroe irlandés , un héroe escocés, un héroe americano y un villano inglés..en realidad,
"todos los héroes tienen algo de villanos y (casi) todos los villanos, un toque de héroes".
 


 Pero en  la lectura de El hombre tranquilo se respira  lirismo, se pueden visualizar los paisajes de la hermosa isla y la amabilidad en todos sus rústicos personajes, incluso en los más agresivos y apasionados. En el libro está la leyenda, la amistad de ese grupo de hombres y mujeres que había luchado en el IRA por la independencia de su pais, pero sobre todo la historia de amor entre el hombre tranquilo y la joven pelirroja.


El guión de Frank Nugent para el filme fue redactado sorprendentemente en sólo diez semanas poco antes de que Ford empezará el rodaje.
 Aunque el éxito de la película haya ensombrecido la novela que la inspiró ha sido todo un descubrimiento para mí y un estupendo regalo que me acompaña en éstos días calurosos del verano.
Y para que al igual que en la historia, el tiempo se detenga, os dejo un enlace del tema musical que acompaña éste cuento maravilloso, cantado por Bing Crosby.
Terminando el verano...
The Isle Of Innisfree 


Respetamos todas las opiniones y la buena educación. Debatir es muy sano, discrepar necesario, compartir... es un regalo añadido. Siempre tenemos algo en común por insignificante que parezca...

SALUDOS AMIGOS
ABRIL  

A propósito de Llewyn Davis (No sin el gato)

$
0
0
Rescato un momento musical incluido en una pelicula del  tándemCoen (Ethan y Joel) productores, guionistas y directores de Inside Llewyn DavisIMDb( A propósito de Llewyn Davis), una interesante comedia negra  muy de su estilo.
La historia inspirada en la escena músical folk de los años 60 del siglo pasado, se basa parcialmente en la autobigrafía de David Kenneth Ritz "Dave" Van Ronkapodado «Mayor of MacDougal Street». Sus primeros trabajos fueron con bandas tradicionales de jazz en Nueva York pero luego diría:
"Queríamos tocar jazz tradicional en la peor de las formas... ¡y lo hicimos!" 

 Lo del jazz no cuajó, ya habia superado su momento, pero Van Ronk fue una importante figura del renacimiento del folkacústico pasando por el blues, gospel, swing...rock... música instrumental de guitarra de ragtime..,desde las antiguas baladas inglesas a los versos de Bertolt Brecht.

 Hang me, Oh Hang me



Five Hundred Miles

El personaje que han recreado los Coen, Llewys Davis un músico triste un poco jeta, interpretado por Oscar Isaac,  sobrevive sin dinero gorroneando a sus amistades, cantando en el Village neoyorquino por cuatro dólares, rechazado por las discográficas...durmiendo en el sofá de sus amigos, cuyo gato atigrado de color naranja le sigue cuando sale del apartamento..., Llewys a pesar de todo, sigue creyendo en su talento y se mueve  de un lado a otro, esperando una oportunidad que quizás nunca llegue...Trailer

 Os dejo uno de los temas interpretado por el propio actor, Oscar Isaac. 

 Merece la pena detenerse unos minutos para escucharle.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL  

             

Nicole Mary Kidman (Big Little Lies)

$
0
0
La recuerdo con sus rizos y la cara pecosa, a los 23... cuando era la chica que Tom Cruise, trabajaron juntos en Días de Trueno, Un Horizonte muy Lejano y Eyes Wide Shut..., su encuentro y la relación con él le dio la fama pero fue a partir de su divorció que su carrera despegó, y bromeaba diciendo.. 
"Por fin me pude poner tacones"...
De su vida privada se ha escrito de tooodo...las rarezas religiosas de él ... las operaciones y el botox de ella, su marido rockero... pero ¿quién sabe lo que hay en la intimidad de las parejas, detrás de la cámara ...? De lo que sí se sabe es que en 2004, después de protagonizar Moulin Rouge y de llevarse el Oscar por su papel como Virginia Wolf en Las horas,Kidman era la actriz de moda y la mejor pagada de Hollywood. Y en éste momento una espléndida mujer de 50 que se ha reinventado. Hablamos hace unas semanas de La Seducción de Sofia Coppolaque no nos entusiasmó pero que Nicole defiende muy dignamente.
Y  además de lo que ya conocemos IMDb  tiene otros trabajos pendiente de estreno.

Una bellísima mujer... mucho mejor cuando pasa de retocar su cara;  una actriz como la copa de un pino y no es alusión a su 1'80 de estatura...Canta y baila estupendamente... solo por reseñar unos ejemplos, desde
 Somethin' Stupid
Moulin Rouge
Nine 
Y no parece que se quede sentada esperando que le ofrezcan un papel interesante. Ahora ha dado un paso adelante con la producción de series junto a otras actrices.
Ya he dicho por activa y por pasiva que yo soy una conversa. Veo series como leo libros y películas...lo que puedo porque el tiempo es el que es, pero... Las series... inevitable, están ahí ocupando una espacio que antes sólo ocupaba el cine. Producciones muy cuidadas, con grandes o pequeñas historias pero de profundo calado. Temas que nos interesan a muchos, bien interpretadas, y cuando lo están, sigues mejor el desarrollo de los personajes, y las puedes ver de tirón, a cualquier hora y en cualquier plataforma.
Podría hacer una lista...otra más. Imagino que todos tenéis la vuestra.
Y de series va lo de hoyyde la HBO.

Big Little Lies : 7 episodios conclusivos, basada en la novela de Liane Moriarty, adaptada por David E. Kelley (Ally McBeal) producida por Nicole Kidman y ReeseWitherspoon y dirigida en su totalidad por Jean-Marc Vallée....una banda sonora muy cuidada, una imagen preciocista y una narración que te atrapa.
El relato de la vida de unas mujeres de un status social privilegiado, madres de clase alta, en un entorno idílico... una zona espectacular de California, con residencias de un lujo ostentoso... playas privadas, grandes ventanales frente al mar...familias con niños pequeños...esas comunidades donde todos se conocen, celebrando fiestas benéficas y reuniones de padres en el colegio...¿quién puede creer que allí la gente no es feliz o que esconde oscuros secretos?. ¿Es otro drama superficial de mujeres desesperadas y neuróticas, con problemas del primer mundo ...? Yo no sabía que esperar, no tenía ni idea hacia donde nos llevaría tras el primer episodio...

Nicole Kidman "Celeste" su personaje, el retrato doloroso de una mujer maltratada...(poca broma con esto)...una ama de casa con dos hijos gemelos y esposa de Perry (Alexander Skarsgard ), un hombre atractivo de negocios que viaja mucho por trabajo. Larelación perfecta... una historia tan potente, con tanta fuerza que viene a ser el nudo principal entre todas las que nos presentan, no sé si se parece a otras vidas menos afortunadas pero tiene puntos de semejanza, no importa el éxito si vives un infierno y no te sabes víctima...da igual el status al que pertenezcas.  Madeline (Reese Whiterspoon) es su amiga intima, la más popular, una mujer temperamental, ella pone el tono ligero al drama, está casada con Ed, con el que tiene una hija pequeña, Chloe y tiene una relación complicada con su exmarido Nathan y Abigail, la hija adolescente que comparten.  Jane, madre soltera, atormentada por su pasado (Shailene Woodley) y Renata, madre a punto del ataque de nervios (Laura Dern )  Todas destacan como coprotagonistas, mujeres que comparten café y confidencias. También sus rencillas y rivalidades, pero la serie nos va a desvelar que ese circulo de mujeres aparentemente enfrentadas es un mundo mucho más solidario y poderoso de lo que injustamente se cree respecto a la amistad femenina.

 Los hombres forman parte de sus vidas por supuesto, pero ellas comparten algo más...sus traumas, sus miedos...y la desaprobación social por distintos motivos, ellas, en definitiva, son las protagonistas. Y los niños, que utilizan la música para evadirse de sus padres; su interpretación es impresionante.


Se inicia con un suceso trágico, la excusa para contarnos muchas cosas...
En realidad arranca con el escenario y la investigación de lo que parece un crimen. Un cadáver que no sabemos de quién es. Hablan los testigos sobre las vidas de todos los vecinos de la comunidad...cada uno nos da su versión de unos hechos que vamos conociendo a base de fashback.

No voy a contaros nada más, tenéis que verla... Y no solo porque ha sido premiada en la última edición de los Emmys, eso es accesorio, no para las actrices desde luego, pero es que la historia engancha. Otro dilema será si ésta es una serie de mujeres para mujeres o los hombres pueden empatizar con ella.



En su discurso de agradecimiento Nicole aprovechó para lanzar un mensaje muy potente y poner el acento en el tema que aborda la serie.
"..Quiero que sepan que a veces, cuando eres actriz, tienes el poder de dar un mensaje: hemos puesto el foco en la violencia de género. Es una enfermedad complicada y está mucho más presente de lo que pensamos. Está llena de vergüenza y ocultamiento y, al reconocerme con este premio, el foco brilla aún más. Así que gracias, gracias, gracias".

 SALUDOS AMIGOS
ABRIL

Paul Newman Rebellious

$
0
0
Un año más celebrando su vida y sus personajes.
 Paul Leonard Newman
26/Enero/1925-26/Septiembre/2008

 "Me duele ser el tipo que vuelve locas a las mujeres"

Lo siento Mr. Newman

ABRIL 
             

A Luna, mi gata.

$
0
0
Permitirme otra de mis entradas personales (siempre lo son)...quiero decir que, como ya os considero de la familia, me atrevo a compartir con todos vosotros mi pena por la pérdida de una amiguita peluda que me ha acompañado durante 16 años.
No es una desconocida para los que frecuentáis éste apartamento, ya os la presenté en otra ocasión y seguramente he hablado de ella en algún comentario de cualquier reseña.
Decir que las mascotas son seres muy queridos a los que debemos momentos muy felices, sé que no todo el mundo lo entiende así, pero seguro que hay gente que sabe de qué hablo... todos los que, en algún momento de nuestras vidas, hemos compartido con ellos parcelas de nuestra intimidad... y su pérdida resulta muy dolorosa. Sin más, ésta entrada es por ella, por Luna... mi gatita buena, que ayer nos dejó.

Copio de otra entrada
  A ella, que se pasea indiferente por delante del teclado y que me "adoptó" en el mismo instante en el que nos miramos, en la tienda de mascotas...fue amor a primera vista. Decir que es blanca-con manchas oscuras-peluda y suave como Platero, mimosa y tímida, que tiene un sexto sentido y la capacidad para saber cuando estorba.


Ven, mi bello gato, a mi corazón amoroso;        
Recoge las uñas de tus patas,
Y deja que me hunda en tus bellos ojos,
Mezcla de metal y de ágata...
 Hasta siempre amiga, gracias por el tiempo compartido. Contigo nunca me sentí sola.
Por si os apetece, tambien hablamos de mascotas aquí

 SALUDOS 
ABRIL 

Y un trailer
A street Cat Named Bob

Otoñitis

$
0
0
Se nos va el mes de Octubre con su nostalgia y altibajos,... no sé si sabe que estamos en otoño y lo suyo es la caída de la hoja ...los tonos rojos y amarillos, esa paleta de color deslumbrante... pero tenemos un tiempo seco...raro... una vez más abro la ventana y recurro a la música que es algo que no me falla (ni me falta).
"The only thing better than singing is more singing"



Y sigo maravillandome al oír la voz de ésta mujer,  que más que cantar susurra, con una calidez que seduce, derrite... sólo con cerrar los ojos ya estoy en algún lugar mucho más amable... de vuelta a la realidad... leo sobre Ellaaquí un artículo de Diego Manrique y... flipo...

 Copio:

"...Un año antes de que Rosa Parks se negara a ceder a un blanco su asiento en un autobús de Alabama, Fitzgerald pretendía trasladarse desde Hawái a Australia, donde ofrecería unos conciertos. La cantante y su gente compraron cuatro asientos en primera clase pero la aerolínea, Pan Am, insistió para que viajaran en clase turística. Ella se negó y tardó varios días en conseguir volar a su destino tal como deseaba.
A la vuelta de la gira, una humillada Ella demandó a Pan Am. La compañía terminó aceptando un acuerdo extrajudicial y pidiendo disculpas con la boca pequeña. Esperen, que aquí no acaba la cosa: la empresa dejó de volar en 1991 pero el nombre todavía conserva cierto glamour. Hace pocos años, se emitió una serie televisiva, Pam Am, sobre las andanzas de sus azafatas y pilotos. ¿Quieren creer que la banda sonora incluía a Ella Fitzgerald? Sí, y también a Billie Holiday."
 Después de ésto nada nos extraña, en fin...vamos a recordar y compartir...os dejo un tema que ella convierte en seda. 
"Bewitched, Bothered and Bewildered" compuesto y publicado en 1940 por Rodgers and Hart  

 Por si os apetece, hay mil versiones, una de ellas la de Barbra Streisand  ...pero enlazo a Rita Hayworth en Pal Joey

 Y un bonus bien distinto: Lady Gaga


A escoger entre versiones.
  
SALUDOS AMIGOS
 ABRIL 
              

Toulouse

$
0
0
Dentro de nada me veo así, amigos.
Vengo a hablaros de Toulouse, pero no del pintor, aunque tiene cierta gracia que ese sea el nombre que he elegido para mi nuevo gato adoptado... Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa."Toulouse-Lautrec",  pintor y francés de Albi, se estableció en Paris, montando en 1884 su estudio en Montmartre, sus pinturas, grabados, dibujos y cartel artístico interpretaron la modernidad y utilizaron la imagen impresa dirigiendo sus pasos hacia la publicidad; contemporáneo de Vincent Van Gogh, Emile Bernard y Degas; sus carteles sobradamente conocidos "Le Chat noir"...  una de sus modelos Jane Avril...¿me seguís...?




Os explico:
Se alinearon los planetas y un pequeño felino, sobreviviente de una familia a la que un zorro habia dado cuenta, estaba esperando un humano para adoptar, porque son ellos los que nos adoptan, seamos claros.
Y se parece a Lunapero en revoltoso.

Bueno es muy pequeñin y aún tenemos que conocernos. De momento explora la casa y sus rincones. Se esconde y simula atacarme, luego se enrosca y a dormir... el instinto y la capacidad de estos felinos son portentosos. Su cuerpo flexible y suave...esos ojos con los que seducen...sí, estoy embrujada.

Os presento a mi Toulouse 



Y para cerrar... una jazz session pero en gatuno: todos quieren ser gato jazz                                                           
SALUDOS AMIGOS
    ABRIL

Qué fue de Baby Jane (Feud)

$
0
0


“Hollywood siempre ha querido que fuese bella, pero yo enarbolé la bandera del realismo.”
 “Nunca he sido amiga de las actrices. Su discurso suele aburrirme hasta la muerte.”
 “La vez que mejor me lo pasé con Joan Crawford fue cuando la empujé por las escaleras en¿Qué fue de Baby Jane?”


¿Os parece brutal  ésta frase? Pues así se las gastaba ésta mujer irrepetible. 
“Hoy en día todo el mundo es una estrella: a todos los presentan como estrella principal o protagonista. En mi época nos teníamos que ganar ese reconocimiento.”
“En mi profesión no te conviertes en una estrella hasta que la gente considera que eres un monstruo.”
 Sobre la vida y la carrera cinematográfica de ésta mujer temperamental se ha escrito de todo. Una mujer pequeña que nunca pasó desapercibida.  Su carácter terrible dentro y fuera de la pantalla imprescindible para sobrevivir en la jungla, ese oficio que escogió y que era (y es) un mundo de hombres,... sus personajes fuertes, teatrales, dulces o groseros. Loca o cuerda, impresionante. En una de las biografías que circulan se dice que dominó el arte de la manipulación emocional desde muy temprano.

Barbara Stanwyck dijo una vez que"Bette Davistenía la clase de crueldad creativa necesaria para que su éxito fuera inevitable"


De ésta película de terror gótico What Ever Happened to Baby Jane? y de la legendaria rivalidad entre ella y Joan Crawford, guerra de trincheras pesar de sus rasgos en común...historial amoroso, turbulentas relaciones con sus hijos y sus inseguridades personales que Hollywood se ha encargado de mantener y contarnos, ha surgido una serie de la que intentaré hablaros un poquito. Primero unos apuntes sobre la película dirigida por Robert Aldrich
Una historia sobre dos mujeres, dos hermanas actrices envejecidas, con sus traumas, resentimientos odios y envidias soterradas... la locura y la maldad... lo efímero de la fama...y sobre Hollywood. Historia que recuerda a otra obra maestra del cine negro, al personaje de Norma Desmond en Sunset Bvld. IMDb
 
Bette Davis insistió en crear su propio maquillaje exagerado, que la película fuera en blanco y negro para crear esa atmósfera de terror, cantar y bailar ridículamente, aparecer fea, espantosa diría yo...la nominaron para el Oscar aunque no se lo llevó. Dicen que Joan hizo todo lo posible para que así fuera, la propia Davis afirmó que Crawford hizo campaña para que no la votasen  ofreciéndose a recoger el premio en caso de que los otros nominados no estuvieran disponibles para viajar a Los Ángeles ... y así fue porque subió al escenario a por el premio de Ann Bancroft ... toda una maniobra para humillar a la Davis...una enemistad que creció fuera de la pantalla, lo que impidió que volvieran a trabajar juntas, aunque las dos desmintieron que se llevasen tan mal.


Parece un guión de cine pero el viejo Hollywood está plagado de esas anécdotas..y no solo se quedan ahí, por lo que nos llega hasta el día de hoy, el nuevo Hollywood no es mucho mejor.

 ¿Qué fue de Baby Jane ?

Sobre la serie tengo que decir que me ha gustado, que es algo más que una historia entre dos viejas glorias, dos gatas envidiosas la una de la otra. Nos habla del machismo, del miedo a envejecer en un oficio que te aparta a partir de cierta edad, sobre todo a las mujeres, del miedo al olvido, del precio que hay que pagarporabrirse camino, de la industria y los hilos que la manejan... de la ambición, de la soledad...de lo que hay detrás de las bambalinas o del backstage...de la  prensa sensacionalista..del dinero...
Tanto Jessica Lange como Susan Sarandon se mimetizan con sus personajes. Y los secundarios Alfred Molina como Bob Aldrich, Stanley Tucci el odioso Jack Warner...Judy Davis la intrigante Hedda Hopper... tampoco desmerecen una serie muy digna..Feud (trailer)  
Feud Bette and Joan IMDb
 
No obstante os enlazo ésta escena del clásico que pone los pelos de punta

SALUDOS AMIGOS
ABRIL  
                    

The first time...

$
0
0
Esta semana, el lunes 21 se cumplían nueve años de mi primera vez...ya me entendéis...no me refiero a esa primera vez, hay muchas primeras veces en mi vida, el primer día de colegio, la primera vez que vi el mar, el primer trabajo...la primera vez que viajé sola...el primer beso...el primer...lo otro...
Hoy tocaba recordar la primera reseña ese comienzo del que hablo siempre que llega esta época del año...Noviembre, un mes frío, anticipo del crudo invierno y las navidades. Ese mismo año 2008 en Septiembre, perdimos todos a un gran hombre del que se ha dicho todo, homenajeado una y otra vez e invitado especial en ésta casa...Hay constancia.

Cada año os he hablado del porqué estoy aquí...y por quién. De mis pelis, de series, libros, música, dibus y apuntes...el cajón de sastre.. casi todo está dicho y escrito, nada especial ni extraordinario... La banda sonora de nuestra vida, la lista de favoritas...algunas de las canciones tristes, esas que te pellizcan por dentro...
 Will You Still Love Me Tomorow
 The First Time Ever I Saw Your Face
She (Elvis Costelo ) 
Las de buen rollo..hay tantas...
I Will Survive ( Gloria Gaynor ) 
 I say a little prayer (Aretha Franklin )
Johnny B. Goode  
Y temazos... solo una muestra
 I Can't Stop loving You ( Ray Charles)
In the Ghetto (Elvis ) 
Dream A little Dream of Me  (Louis &Ella )



 Lo que me ha aportado el tiempo en este barrio parisino, cuando abrí este apartamento parisoletano...los tímidos pasos que iba dando..., pero también las ganas y sinceridad junto a la torpeza con la que empecé todo. Y el agradecimiento a todos los que me habéis ayudado, los que entrasteis alguna vez por curiosidad, los que seguís pasando y dejando vuestra huella...siempre lo he dicho y lo tengo presente... me repito, sin vosotros ya no estaría aquí. Hoy  sólo quiero hablaros de esa primera vez, de mis dudas, de la emoción y el miedo, el no saber dónde me metía ni lo que iba a encontrar...parecido a lo que se siente cuando te adentras en terreno desconocido y crees que no te está mirando nadie por lo que no harás el ridículo...y es una ventaja porque  te dices "da igual, si a nadie le va a importar lo que yo tenga que decir.." bueno ahora ya sé que sí, al menos hay como 414 entradas con sus respectivos comentarios que lo atestiguan...todo tiene una primera vez y seguramente habrá una última...y cuesta cerrar con llave.
Gracias por todo amigos...estoy segura que sabéis, sin mencionar vuestros nombres, a quien va dedicado este post.
Y aquí no cabe otro tema que exprese mejor lo que siento Youve Got a Friend (Carole King)



SALUDOS AFECTUOSOS, AMIGOS
ABRIL  

Año viejo, vida nueva

$
0
0
De nuevo aquí, en medio de las fiestas, las calles llenas de gente de un lado a otro, brillan sus luces y nos aturde el ruido y las frases hechas ...comidas y cenas... adornos y lazos de colores... algún papa nöel de barba postiza en las tiendas que no pretende ser Kris Kringle...
y no puedes evitar un poco de hartazgo pero tambien y partes iguales, ese pellizco...esa especie de alegría infantil que te invade, muy Rockwell...los dulces en los puestos de navidad, las figuritas, los abetos, los regalos, los villancicos... ese espíritu de las navidades... pasadas, presentes o futuras como en el clásico de Dickens.


 Lo mio con la Navidad y sus rituales es una historia agridulce que hoy no toca... hoy sólo pasaba por aquí para saludaros, y si os apetece subir, entre copa y copa,  desear a todos una noche feliz con vuestra familia y amigos, sin cuñadismo... despedir el año y dar la bienvenida al nuevo, costumbre que he mantenido religiosamente a lo largo de los nueve años que estoy en ésta vecindad.
 De modo que vuelvo a lo clásico en este apartamento...recrear la más cálida noche, el mejor año o el más benévolo..., propósitos nuevos que (in)cumplir...y ésta maravillosa película que hay que ver en nochevieja en la creencia de que todo puede ser posible..."año nuevo...vida vieja " Fran Kubelik


"Yo vivía como un Robison-Crusoe...era un naufrago entre millones de personas...hasta que un día ví pisadas en la arena y la encontré a usté..."

Y un brindis... ¡salud y larga vida !

¡Slainte.. !

 FELIZ AÑO NUEVO AMIGOS 
ABRIL


               
Viewing all 235 articles
Browse latest View live