Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Y llegó Septiembre..again

$
0
0
Pues sí, aquí le tenemos, impaciente por adentrarse en el otoño, sin dejar aún la pereza propia del verano. Nos resistimos a ponernos la ropa y guardar el bañador pero.. sí amigos:
 Septiembre está aquí en esa maravillosa voz..
 Aquí (September song). Y como curiosidad añado ésta otra September in the rain

 Siempre dije que éste mes es el auténtico principio, el "año nuevo", puede que hasta Enero no cambie el dígito, pero es ahora cuando empezamos hacer planes, listas y propósitos..a ver cuánto nos duran.

Mientras nos ponemos serios y por seguir con el alma de éste espacio,  además de la música, os dejo algunas bonitas  ilustraciones de un artista norteamericano, nacido en una granja de Michigan, criado en Minnesota, pintor, ilustrador y escultor, ya desaparecido-murió con cien años el 30 de Mayo de 2012- y que descubrí no hace mucho a pesar de que sus trabajos son bien conocidos.

  Su nombre : Duane Bryers  empezó a dibujar desde niño, no salía sin sus cuadernos y pinceles..en su obra encontramos el rastro de sus raices, la belleza del entorno, esa autenticidad de sus gentes; pintor de temas relacionados con la vida rural en el oeste, cowboys...rusticos americanos, dicho con todo el respeto y más teniendo en cuenta su maestría y talento.
Os dejo algunas imágenes que quizás conocéis, juzgad por vosotros mismos


¿No os apetece ponerle banda sonora a estos cuadros..? Me anticipo:
 Aquí tenéis a dos clásicosWillie Nelson y Johnny Cash

Y para concluir.. ya os imagináis que la señorita feliz talla XL nada convencional que encabeza la entrada es una creación del artista, y surgió como divertida respuesta a las pin-ups de Elvgren de cuerpo escultural de los años 50's, Hilda es su nombre y apareció tambien en un calendario, distribuida por Brown & Bigelow, y aunque no estaban  muy seguros de su aceptación al principio, llegó a ser un icono de la época, mucho más cerca de la mujer real y de la propia Marilyn que de otras bellezas tambien famosas. Pero bien sabemos que el gusto por lo que se considera el cuerpo "ideal" de la mujer ha cambiado mucho desde entonces y por eso, a partir de los años setenta ésta pelirroja con su figura regordeta, actitud despreocupada y un poco torpe, dejó de interesar.
 Ha sido al morir su creador cuando se han encontrado aquellos viejos calendarios, editados ahora por la galeria ToilGirls que se conocen y están circulando por numerosas páginas de Tumblr, Facebook y Pinterest, dedicados a ésta atípica pin-up. Sentido del humor no le faltan a las imágenes, yo así lo entiendo, aunque no sean del gusto o agrado de todo el mundo.

Si os apetece echarle un vistazo, añado un video dedicado a Mrs. Hilda 

¡SALUDOS A TODOS, AMIGOS!
ABRIL

         

Tiempo de paz, aires de guerra (1ª parte)

$
0
0
No sé cuántos años se podrían contar de auténtica paz mundial, ni siquiera estoy segura que haya existido tal cosa, un periodo donde no hubiera un frente abierto en algún lugar, por tierra, mar y aire, guerras de las llamadas "injustas pero necesarias" o "equivocadas". Conflictos internos y externos..revoluciones, masacres..invasiones, al calor de fanatismos y nacionalísmos..
 Se conmemora, como sabéis, los cien años de la Primera Guerra Mundial, la gran guerra de 1914, año tristemente marcado por la contienda. El mundo antes y después.

 Rios de tinta (además de sangre) se han vertido sobre el tema..sobre el impacto brutal en la gente, las fronteras, la tierra toda.. marcando y transformando el curso y el alma de la humanidad.. y si de libros que lo ilustran hablamos ( Los cuatro jinetes del Apocalipsis- Blasco Ibañez, Adios a las armas-Ernest Hemingway, Sin novedad en el frente-Remarque, Johnny cogió su fusil-Dalton Trumbo..etc), contamos con obras espléndidas y no digamos el cine. Unas para que no olvidemos, otras para homenajear o como simple testimonio de la historia.
Dependiendo del momento, es material propagandístico o crítica severa,  versiones subjetivas y pocas veces objetivas de los conflictos( cuanto más cerca en el tiempo menos objetivas).. ¿instrumento político?.. es ahí cuando se pone a prueba la resistencia del hombre en una excepcional situación de sufrimiento y horror espeluznante, valor, crueldad y cobardía, revelando lo peor y lo mejor del ser humano.
 Si de cine bélico hablamos-como género-ha sido Hollywood y su industria su mayor impulsor y creador, principalmente a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Hitler también tuvo mucha culpa-para qué le vamos a quitar mérito- y la aversión que despertó, incluso antes de que los EE.UU entrasen en el conflicto.. pero habría que distinguir entre el cine que parece tener un cierto grado de entusiasmo por la guerra o al menos la convicción de que es un mal necesario, que la justifiquen o crean inevitable y que están en el lado que tiene "la razón"... maquillan el conflicto, la propaganda, la música, presentan a los héroes sin matices, todo es glamour y gloria para los combatientes, de aquellas que profundizan un poco más sin triunfalismos, sin maniqueísmos.. por supuesto las hay buenas y otras que ahora resultan dificilmente creíbles.
 Por eso en los años 80 se pasó a una fórmula más de aventura periodística intentando poner distancia y objetividad y se salen del género..El año que vivimos peligrosamente o
Los gritos del silencio


Películas hay que sin duda son melodramas de calidad,  y más ligeras si se abordan desde un punto de visita jocoso, haciendo un repaso tenemos
 Los violentos de Kelly (Kelly's Heroes) o irreverentes al estilo Tarantino Malditos Bastardos
y aquellas que además de ser grandes películas, recordamos sobre todo por su banda sonora El puente sobre el rio Kwai 
pero la tragedia, el horror, siempre está detrás, sangre y barro.

Cada uno tendremos una lista de aquellas que nos gustaron más por diferentes motivos, las hay que se centran en el conflicto, la acción, las batallas, cualquiera de ellas, que guerras ha habido muchas pero las del siglo 20 se llevan la palma. Tenemos la magistral pero incómoda Senderos de gloria( Paths of Glory )  antibelicista, Apocalipsis now  la guerra y sus efectos alucinógenos y perversos..
otras  que ponen el énfasis en los personajes y la guerra sólo es el telón de fondo para decirnos algo más..el amor, lo fugaz del momento ..
Tiempo de amar, tiempo de morir de Douglas Sirk o (El puente de Waterloo) 


El impacto en las mujeres-que en realidad eran las que quedaban para ir a las salas de cine- años 40's, se prolongaba desde el frente a los hogares ( La señora Miniver ) y en toda la familia, ejemplo de ello la magnífica historia que nos cuenta Willian Wyler en Los mejores años de nuestra vida el regreso de los combatientes, el desarraigo.., y el compañerismo.
El tema es largo, haciendo un pequeño recorrido he encontrado tantos títulos ( y no sólo en la gran pantalla) hay magnificas series de TV como Band of Brothers( Hermanos de sangre) Hijos del Tercer Reich(Unsere mütter,unsere Vätter) pero ésto podría alargarse mucho. Como he visto recientemente algunas películas voy a dejarlo aquí y prometo retomar el tema en la próxima entrada.
Os dejo-apenas un minuto-de ésta hermosa banda sonora The English Patient

Continuará...
ABRIL

Tiempo de paz, aires de guerra (2ª parte)

$
0
0
Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema".
W. Churchill

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, incluso hoy yo plantaría un árbol"


"Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos".
"Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical".

"La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso".
Martin Luther King.
----
¡Qué poco importan las palabras bien intencionadas cuando se nos echan encima las diferencias,los conflictos, el ansia de poder y los intereses económicos y/o políticos!.
No voy a haceros un largo resumen de las razones que llevaron al mundo a enfrentarse en dos guerras mundiales tan sangrientas y devastadoras porque todos conocéis la historia.
El mundo gira y cambia, absolutismo, carrera armamentística, nacionalismo, la guerra que nadie quería y nadie evitó..luego los años 20 y el exceso,  la aparente prosperidad, años de  paz y luego la crisis económica, la gran depresión (Las uvas de la ira) (el crak del 29) ese tiempo entreguerras, 21 años  convulsos, la revolución rusa ( Rojos ) , en ese escenario mundial el auge de partidos fascistas en Alemania e Italia...todo es historia.

Imagen real del metro de Londres durante los bombardeos
Mujeres piloto IIG.Mundial
 Y..¡ a Hollywood le encanta..! ya lo hemos comentado entre todos en el post anterior, que no todas las películas de guerra pertenecen al género bélico únicamente, algunas son consideradas propagandisticas, pocas se rodaron mientras estaba en curso la guerra, no es lo mismo Objetivo Birmania (Raoul Walsh 1944)  que la guerra de Corea o Vietnam (capitulo aparte por ser un conflicto nada épico excepto para Rambo), además el género, como pasó con el western, fue perdiendo el interés del público, resurgiendo de un modo distinto, con Banderas de nuestros padres (Eastwood 2006) y Cartas desde Iwo Jima dos visiones más cercanas a nuestro presente.


Otras, en los años 60's, nos las presentan como cine de aventuras, subgénero de prisioneros de guerra, ejemplo notable: la fuga real más famosa de la historia tal y como narraba la cinta, los prisioneros del Stalag Luft III cavaron tres túneles bajo tierra, con dos opciones, escapar y correr a la estación de tren más cercana y  huir a pie con el amparo de la noche
  La Gran evasión  Trailer de John Sturges 1963..Steve Mcqueen, James Garner, Richard Attenborough, James Coburn y Charles Bronson entre otros.



Escenas del rodaje
 y con éste filme aprovecho para rendir homenaje a éste actor fallecido el pasado 19 de Julio

James Garner By Abril 

James Scott Bumgarner nacido en Oklahoma en Abril de 1928, que alcanzó la popularidad en la televisión  ( modelo de bañadores, buen fisico) pasando por Broadway IMDb  debutando en la gran pantalla de la mano de Joshua Logan  junto a Marlon Brando en Sayonara, otro filme ambientado en la guerra de Corea.  Un tipo simpático, uno de esos actores que te caen bien y no sólo por su talento. En éste espacio ya se le ha mencionado por un musical AQUI  con Julie Andrews y AQUÍ


Y por añadir y no alargarme demasiado, quiero comentar una "rareza" que Maraminiver ya  mencionó en su blog hace unos dias, yo la descubrí hace algún tiempo en TCM The Americanization of Emily -Arthur Hiller, guiónPaddy Chayefsky (Novela: William Bradford Huie) -(aclaración del título : una mujer europea acepta "americanizarse" en el momento que intercambia favores sexuales con los altos mandos del ejército yanki para obtener diferentes comodidades).. la historia transcurre (una vez más) durante la contienda en 1944, en una base inglesa a punto de producirse el desembarco en la playa de Omaha.
 El oficial de la Marina Charles Madison (un genial James Garner) desempeña las funciones de ayudante "para todo" de su almirante en jefe (Melvyn Douglas) y mientras ejerce "admirablemente" su trabajo conoce a una viuda de guerra llamada Emily ( Julie Andrews ) y tras los primeros encuentros un poco tensos,todo ocurre muy deprisa.. comienzan una historia de amor a pesar de sus diferencias éticas. El, tan seguro de sí mismo, se considera un "cobarde pragmático"y ella, que ha perdido a su padre, marido y hermano no entiende su actitud tan poco heroica.

-" Creía que te gustaban los héroes. Yo soy un perfecto cobarde, cariño."-

 Comedia de humor negro, se abordan varios temas, la cadena de mando, la valentia o cobardía de los oficiales.. antibelicista  por su  elocuencia en contra de la Guerra, no pasó la censura aquí en el momento de su estreno en 1964, parece que no llegó a las pantallas españolas hasta 1984.

He leído por ahí que a Garner le gustaba éste filme, que era su favorito..
Añado el tema central cantado por Sinatra Emily
y si os apetece aquí teneis la de Barbra S.
Os dejo un video a ver qué opinais, gana mucho en vos
ABRIL
                      

Until they sail (Mujeres culpables)

$
0
0
Hemos repasado en dos entradas anteriores algunos títulos del cine bélico y sus derivas.. y para cerrar-al menos de momento- éste ciclo, os traigo una película que sin ser una obra maestra-está muy lejos de ello-resulta curiosa. No hay secuencias de hombres combatiendo, sólo barcos que entran y salen del puerto y se visualizan a lo lejos..En realidad se centra en la situación de las mujeres que esperan ansiosas en su hogar, el regreso de sus hombres, y como es lógico cada una lo hace a su manera, aunque la espera sea común.
Que no os engañe ésta foto promocional. Su vida no es(era) una fiesta.

Resulta chocante la moralina de ciertas historias, lo que se espera de sus protagonistas, no dudo que el contexto y la época influyen (los 50's),
afortunadamente ahora resultarían impensables ciertas actitudes tan mojigatas.
El titulo en castellano no ayuda, ni  se parece al original..y es desconcertante... Mujeres culpables, culpables ¿de qué? ¿de estar vivas?..¿ de intimar con los soldados...? desde luego ellas son las protagonistas, de eso no hay duda..
 os cuento de qué va :
En plena guerra mundial (la 2º) en Nueva Zelanda ocupada por las tropas estadounidenses (la guerra de fondo, 1941 ataque Pearl Harbor) los hombres están en el frente, cuatro hermanas huérfanas (hnas. Leslie) neozelandesas, viven en un pueblo Christchurch, una viuda más o menos desconsolada Bárbara (Jean Simmons), su hermana soltera y algo remilgada, Anne (Joan Fontaine), una casada sin mucho entusiasmo con un patán, Delia (Piper Laurie) buscando nuevas experiencias..y la pequeña que observa a sus hermanas a las que intenta imitar a sus 17 añitos, Evelyn (Sandra Dee), historias paralelas,  pero diferentes, porque así son ellas, cada una se enfrenta a los desafíos día a día y según las noticias, temiendo la llegada de un telegrama..


marcan en un viejo mapa con alfileres y banderitas el lugar donde se encuentra cada uno de sus amigos.. con un final un tanto trágico en alguno de los casos y.. ¡encima ellas son las culpables!


Un drama bélico (de fondo) y a la vez romántico.
 Tenía que funcionar pero..
Empieza con un juicio.. y ésto despista un poco-seguramente al que se le ocurrió el título en castellano no pasó de aquí- ¿ son las infidelidades justificación para un asesinato?¿no os resulta tremendamente familiar?..hay una voz en off y la narración tira para atrás (flash-back)para contarnos qué les ha llevado hasta ese punto de la historia.

Además de las actrices, en las que se centra la historia, los hombres, en su papel secundario aportan menos pero cuentan (ellas están solas..buscan compañia y consuelo), el  marido de la díscola Delia ( Piper Laurie) el soldado (patán) que aún no se ha presentado a filas, Phil Friskett ( Wally Cassell), el impecable Capt. Richard Bates( Charles Drake) que es el encargado de llevar una disculpa formal a las hnas. por el comportamiento de algunos de los soldados(comentarios lascivos), pero si hay que señalar a alguien lo haremos en la persona del Capt. Jack Harding, encargado de investigar los noviazgos y solicitudes que terminan en "matrimonios de guerra"( los chicos llevados por la soledad y no por el amor, caen rendidos ante cualquier mujer desaprensiva) y por supuesto atentos los mandos a la moralidad de las mujeres con las que estos "muchachos" se relacionan..Harding es un tipo desencantado por su propia experiencia personal, interpretado por Mr. Wonderfulun joven
 (Paul Newman)

Newman, que había rechazado hacer Tiempo de amar tiempo de morir, aceptó entrar en el proyecto (que no le entusiasmaba) porque Robert Wise que la dirigía, le dió su primera oportunidad importante en el cine con "Marcado por el odio". 
 No sería la primera, ni la última vez, que se ponía el uniforme ante las cámaras. Ya lo hizo en The Rack(Traidor a su patria) guerra de Corea y en clave de humor un tanto surrealista en The secret war of Harry Frigg ( Comando secreto)En plena Segunda Guerra Mundial, el soldado Harry Frigg es ascendido de rango para ir a cumplir una misión de rescate. Debe liberar a cinco generales que han sido capturados en Italia por el enemigo. Para Harry esto no supone ningún problema pues es un experto en evasiones.


Pero me estoy desviando un poquito, volviendo a las mujeres culpables o no, resulta patente que cada uno debe asumir sus decisiones y consecuencias pero colgar el sambenito (El sambenito era una prenda utilizada originalmente por los penitentes católicos para mostrar público arrepentimiento por sus pecados, y más adelante por la Inquisición española para señalar a los condenados por el tribunal, por lo que se convirtió en símbolo de la infamia.En la actualidad se utilizan expresiones como "llevar un sambenito", "te cuelgan un sambenito" o "cargar a alguien un sambenito" con el significado de cargar con una culpa inmerecida o perder la reputación y ser despreciado por algún oprobio. ) a unas jóvenes que no hacian otra cosa que relacionarse con hombres que a su vez buscaban amistad, calor o compañia en un tiempo en el que, más que nunca, la vida era carpe diem..me parece altamente injusto..y me temo que hay cosas que siguen sin cambiar.
Si no habéis visto la pelicula (para mí de obligado cumplimiento en éstos dias), seguramente la encontraréis entretenida además de..no sé.. lo dejo a vuestro parecer y valoración.
Os dejo un enlace, especialmente dedicado a las damas..y a los hombres..para no ser sexista
ABRIL
                    

Everything or nothing..

$
0
0
" Octubre tan lleno de nostalgia..los ecos de otra vida y de los años que voy cumpliendo..
y me pongo a escribir un tanto a vuela pluma, mejor dicho a vuela tecla, aunque suene más poético lo de la pluma.. todo parece más bonito cuando recordamos aquellas cosas que nos hicieron felices, cuando todo era menos complicado.. más simple.. o tal vez no, sólo diferente.."


 Y después de releer ésta introducción me digo ¡oh my God... ésto va ser otro de esos egoblog tan denostados en los que la autora se explaya sobre sí misma y sus rollos particulares.!.. un mucho de nada y un poco de todo..pero ¿qué es eso de un egoblog ?y copio :
"Egoblog es cuando el escribir se convierte en algo superfluo. Un egoblog es cuando las lectoras permiten las faltas de ortografía a cambio de más resolución en la foto de un bolso satchel..." Pues no, oiga, creo que el mio no encaja en la definición (aquí podéis opinar)(quizás para mi bochorno, sí en alguna falta de ortografía que intento corregir) admitiré que al ser un cuaderno de bitácora donde cada cual vierte sus opiniones (desde la humildad) o particular visión de los temas ( mucho cine, música y pinturitas) podría referirse a esa primera interpretación de ego, un egoblog como algo personal ,  la palabra 'ego' siempre presupone que ¿uno cree estar por  encima de la media.. la valoración excesiva de uno mismo..?¿en posesión  de la verdad..?¿el que impide reconocer que uno puede estar equivocado..? ummm.. no lo sé.. al menos no en todos los casos, pero tengo mis dudas. De todos modos para gustos..
Alguno amigo bloguero dirá : " pero bueno ¿ a éstas alturas estás con éstas..?( en Noviembre van para seis años ya de ésta aventura) pues mira , hay días que uno anda por las nubes..


y si no ¿de qué hablar..?¿de las pelis que veo aunque cada vez vaya menos a una sala de cine..? ¿de los libros que compro (y me regalan)..que amontono con la esperanza de leerlos antes de morir..?


.. ¿de las series que sigo porque me enganchan?¿ de mis tonterias..? ¿de la eterna lucha diaria?..nooo de ésto no. La cruda realidad la dejamos fuera.
He decidido cambiar mi punto de vista, es decir el modo con el que afronto las cosas, sobre todo las que no me gustan, las que no puedo cambiar y que me apenan o irritan. Lo que sí puedo hacer ( a veces tampoco) es cambiar yo.
 Estoy siendo muy sincera.., a veces me da la sensación de abrir demasiado las persianas de éste apartamento.. siempre nos queda el temor de ser indiscreto o exponer demasiado a la vista del mundo (en el supuesto de que a alguien le interese). No sé vosotros pero hay días en los que todo parece fácil y nos embarga el entusiasmo y otros en los que se instalan las dudas e inseguridades. Y ésto puede parecer una frivolidad propia de un ego muy frágil o de centrarse demasiado en uno mismo.. con la que está cayendo, pero.. he dicho que la cruda realidad se queda fuera..ya tenemos bastante con el circo mediático, de modo que volvemos la mirada hacia dentro.
Para no aburriros, si estáis leyendo ésto (qué amables, por cierto) ésta entrada se va a quedar en éstas reflexiones y poco más.
Os dejo también un dibujo que hice de uno de los personajes más carismáticos de una serie que sigo desde hace algún tiempo Violet CrawleyMaggie Smith ) Countess of Grantham en Downton Abbey: -la historia arranca con lo del Titanic- donde la más añeja aristocracia británica convive y se aferra a los viejos usos, y sus sirvientes (espléndidos e interesantes también)se consideran afortunados de ser parte de la casa y la familia, mientras el mundo va cambiando muy a su pesar, revolución industrial, el avance de la mujer, el voto, su aspecto..., las relaciones entre sexos.. y en plan casero cosas tan extraordinarias como instalar el teléfono, la luz eléctrica, el gramófono..

Maggie Smith By Abril
Best Moments (Countess of Granthan) 
La historia (con altibajos) transcurre a lo largo de unos años convulsos, Primera Guerra Mundial, los años 20's.. la alegría después del conflicto, adentrándose en los 30's ..nuevos aires, nuevas músicas importadas del otro lado del océano, ritmos africanos haciendo furor.. Dance Craze  The Black BottomCharlestonel jazz...,he pensado en una banda sonora que le vaya bien..hay tantas..pero me he decantado por una escena de un musical clásico y la infinita elegancia de ésta pareja
SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL 
                    

Send In The Clowns

$
0
0
Lo reconozco y confieso : soy miedosa, pero no me da miedo cualquier cosa, el terror clásico mucho más que el nuevo, ese tan gore de vísceras y asesinos con careta, que asustan y persiguen a unos chicos que siempre se quedan sin gasolina en una carretera secundaria en medio de un bosque..y ¡ no digamos las sagas en las que se empeñan en retorcer el argumento hasta limites insospechados!
Me da más miedo El cabo del terror que Viernes 13 o Saw principalmente porque ni siquiera las he visto..no me interesan en realidad.
Hay muchos a los que les da mal rollo los pasayos (asociación de ideas) como elemento de terror..un tipo con la cara pintada de sonrisa siniestra..como el muñeco diabólico Chucky.. pero todas esas criaturas extrañas con máscaras y ojos saltones, a mí personalmente, me resultan patéticas, los payasos, los clowns... no. Sin embargo hay gente a la que el circo le da miedo o grima... el caso es que tuvo su momento y ahora ya pasó..

.. excepto Cirque du Soleil (  una compañía canadiense de entretenimiento, la cual se describe a sí misma como un «montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero»- que es un alarde de virtuosismo magia y espectáculo de lujo-,.. aquel circo el de los freaks-¿quien no lo recuerda?- que se instalaba con su troupe y sus números de elefantes, leones, acróbatas enanos y payasos tontorrones (dicho desde el cariño y el respeto) ha perdido prestigio e interés o se ha quedado anticuado.. no sé si estoy bien informada, ya me diréis. Existen y siguen instalando sus carpas en ferias y pueblos pero ya no es lo que era.. renovarse o morir.
El caso es que estoy mezclando temas, el terror con el circo y los payasos..  quizás porque detrás de un armario he encontrado ese cuadro que pinté hace mucho tiempo.. que a ciertos pequeños de la familia sí les daba miedo..., así mismo he recordado con nostálgia las viejas películas sobre el mundo del circo siempre con su permanente lucha por sobrevivir.
 The Circus ( Charles Chaplin 1928)  su séptima película muda, ganadora de un Oscar. Trapeze (Trapecio 1956) dirigida por Carol Reed ( ese momento-beso en el trapecio..) o Circus  World  El Fabuloso mundo del circo con  John Wayne  a la cabeza del reparto sin dejar de ser el cowboy que fue siempre, dirigidos en 1964  por Henry Hathaway rodada en España, en Barcelona, en Aranjuez, usando  el Circo Price y el parque del Retiro en Madrid que se convirtieron por arte y magia del cine ( y el imperio Bronston) en Paris y Viena..
Un sonriente John Wayne entre Claudia Cardinale y Rita Hayworth
Pero si hay una película que recuerdo por los enredos de sus protagonistas y porque le arrebató el Oscar a otras que se lo merecían más AQUI , es The Greatest Show on Earth 1952( El mayor espectáculo del mundo) Cecil B. DeMille con James Stewart, Charlton Heston, Betty Hutton, Cornel Wilde, Dorothy Lamour, Gloria Grahame, donde un James Stewart misterioso "Buttons"se esconde todo el tiempo tras ese maquillaje de clown... si la habéis visto recordaréis por qué.

Gloria Grahame
En estos días cuando todo el mundo anda enloquecido aparentando ser lo que no es, o quitandose la careta.., cuando el resto se disfraza y se divierte sea por Todos los Santos o por (pese a quien pese)el anglosajón Halloween, el circo me ha resultado la metáfora más adecuada porque.. el espectáculo diario sí que da miedo y...
.. the show must go on..
SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL 
                       

Les feuilles mortes...

$
0
0
Desde mi ventana no sólo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando el retorno..del invierno, también me dejo llevar por las notas de una canción eterna, de origen húngaro, que me afloja el ánimo...y como estamos en París (usar la imaginación) hoy quiero compartirla con todos vosotros..si no os apetece ésta dosis de melancolía siempre podéis pasar o escoger otra.., hay muchas versiones de éste tema inmortal de 1945 cuyos autores son, en la música  Joseph Kosma , y en la letra el poeta y guionista cinematográfico Jacques Prévert .
Conocer a los creadores me ha llevado hasta una película curiosa que desconocía, entre otras cosas porque no se llegó a estrenar aquí en España, Les portes de la nuit ( Las puertas de la noche)1946 -amores trágicos de posguerra-..y a Les enfants du Paradis 1945
dirigidas por Marcel Carné del que tenéis AQUÍ un estupendo homenaje en Días de cine. Altamente recomendable.

Les feuilles mortes es parte de la banda sonora de Les portes de la nuit ( y de muchas otras) como podéis apreciar y luego de ser un tema popular interpretado por las mejores voces de la canción francesa  (Edith Piaf ), la melodía de su  estribillo se convirtió en un tema clásico de jazz ( Chet Baker ) con el título de..
 Autumm leaves..Stan Getz
Eric Clapton
Frank Sinatra

Tony Bennett
..etc
 Me gusta éste tema por su tristeza.. por su romanticismo, por la evocación-estamos en Noviembre-los días se acortan ..tambien los sueños.. y éstas notas me recuerdan la atmósfera decadente de un Paris de posguerra..una época ya inexistente que tenia cierto encanto.. y en Yves Montand  uno de sus mejores intérpretes

SALUDOS AMIGOS 
ABRIL
                                                                          
                        

Aniversario..otro más

$
0
0
Ha transcurrido un año desde que escribí ESTO y no sé que más puedo añadir porque en éstos 365 días ( 6 años de blog ) tampoco ha pasado gran cosa (en mi vida digo), evidentemente el mundo sigue girando con sus sobresaltos, unos dicen que a peor y otros se obstinan en creer o hacernos creer que no es así, que todo es cuestión de miradas.. más interesadas que interesantes, de las gafas que uses, o lo que es lo mismo según te vaya. Pero independientemente de lo personal, echando un vistazo, todo resulta bastante confuso, hay un ruido fuera ensordecedor, una bruma espesa que nos impide ver la salida del túnel. Resulta difícil aislarse, mantener la cordura cuando todo parece una gran boutade. ¿Cómo se explica si no? No quiero analizar lo que nos está ocurriendo como sociedad, no es que no quiera, es que no puedo y estoy segura de que cada uno de vosotros tiene una opinión al respecto. Y ésto es un espacio "realimaginario" que me permite salir de ese caos absurdo. Dicho ésto no voy a extenderme-por no repetirme-bastante tenéis ya con lo vuestro ( y aquí sonrio).
Además estoy de celebración queridos amigos.

¡Chin-Chin!
"Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida.."
---
Lo nuestro-perdón-lo mío, sigue siendo buscar el lado oculto de la luna y la belleza de las cosas..un poco de aquí y de allí, el cine, la pintura y sus derivados

Toulouse-Lautrec
la música, la literatura y el cine.. el de siempre, con éste podría bastarme de aquí...uff..al fin de mis días!!.. pero tampoco es del todo cierto, me interesan ciertas series de calidad y en eso tenemos suerte. Y quedan las pelis pequeñitas, historias llenas de humanidad que me conmueven como Nebraska o la última (quizás penúltima) pelicula Enough Said ( Sobran las palabras) en la que aparece el inolvidable Tony Soprano: James Gandolfini
un tipo que podía ser el asesino más cruel y el padre más devoto, un físico poderoso para un hombre corriente. En ésta comedia es más ésto que el jefe de una familia mafiosa.
Os dejo el  trailer 
esas historias y alguna más, casi como excepciones en el panorama actual, me devuelven la esperanza. Necesitamos la ficción..lo nuestro empezó con los mitos, los cuentos y luego..todo lo demás.
----
Pero ¿ quien llama? ¡ por favor pasar y unios a los presentes!..

¿Es aquí la fiesta..?
Vivir para gozar, amigos.."Holiday"
Algunos traen a sus amigos y el saxo
Mood Indigo
esos fantasmas queridos que habitan éste lugar, salen y entran del apartamento cuando quieren, los hay que se quedan y se encargan de la música

o cuelgan sus gabardinas y el sombrero 

(algunos han dejado sus salsas y palomitas)

¡Sr. Newman.!
¡Hay gente que sabe divertirse!
y otros simplemente observan..detrás de la cámara


¡En fin amigos, aquí cabemos todos o... eso quisiera!
"Son todos los que están pero noestán todos los que son."


Ahora es vuestro momento, si lo deseáis.., una vez más os paso la bandeja y la palabra.

Norman Rockwell
Happy ( Pharrell Williams) 
SALUDOS A TODOS
ABRIL

Ya están aqui..

$
0
0
Entramos en la recta final del año y como todos muy bien sabéis las navidades han hecho su presencia y se han instalado en nuestra casa a través de la caja tonta; en cuanto los anuncios, mejor dicho "El anuncio de la loteria" aparece, todos nos sentimos impulsados a salir corriendo a comprar.. y no sólo el décimo ( yo no soy de jugar pero..siempre hay quien comparte..¡mira que slogan más efectivo!) A mi éste año me ha gustado, cualquiera hubiera sido mejor que el del año pasado..¡horreurrr !..pero es que éste..¡esas caritas..Antoniooo..!.este año (como siempre) apelan a nuestro sentimientos más nobles, con esa capacidad que tienen para persuadirnos, a la solidaridad, a ser el buen vecino, a ..no tengo que explicaros nada, sabéis a qué me refiero..y ese es el objetivo, el mensaje..si no somos capaces de ser generosos no hay espiritu navideño que valga..y de paso hacemos gasto.


No esperéis en ésta entrada nada novedoso queridos amigos, todo os resultará un deja-vu, éste apartamento es muy vintage, de renta antigua y eso..marca mucho. Hasta los anuncios los son, incluso los que venden productos nuevos..


Sin embargo..woooh.. en éstas fechas todo ha de ser bonito, cuanto más bonito y luminoso mejor..para hacernos un poco más felices, mejores personas, más solidarios..y para que nos rasquemos el bolsillo y pensemos qué comprar a nuestros amigos y parientes..además de las comidas, cenas y festejos varios.. ¿no resulta un poco agobiante..? (parezco Mr. Scrooge..pero ésto tambien es muy navideño)..no se trata de aguar la fiesta a nadie..solo reflexionaba en voz alta.

Yo para estar a tono ya he empezado haciendo una selección de lo que voy a ver bajo la manta en esos momentos que uno encuentra para estar tranquilo, sólo o acompañado. Me dio por pensar en todo lo que éstas"entrañables" fechas implican, lo que se espera de nosotros, lo que nos gusta hacer y a lo que nos vemos arrastrados..y es dificil separar lo uno de lo otro.
De modo que, entre tradiciones, creencias y no creencias, superticiones y fantasias se nos va el año..vamos a ser positivos, una vez más y a desear lo mejor para todos.

Comedias clásicas y musicales

Volviendo al cine, están los nuevos "clásicos" lease

                                                                    Love Actually Trailer




.. y las pelis clásicas-clásicas de éste género, más que género las que tienen la navidad de fondo y situan los momentos cumbres durantes esos dias festivos.. alrededor del árbol y la cena y las que el tema propiamente es la Navidad. Al cine de Capra ( no es el único) siempre se le relaciona con  ese cine navideño rozando lo ñono, en la opinión de unos cuantos, pero sus historias abordan temas sociales, héroes y antihéroes que buscan hacer el bien, resaltan lo mejor (y lo peor del ser humano) y siempre tienen su happy end..no podría ser de otra forma..queremos creer que la bondad existe sea por convicción o por obligación hacia nuestros semejantes. Y éste es el mensaje más poderoso, en el que, el cine por un lado, y la publicidad y el comercio por el otro, han encontrado su filón... ¿ reconocerlo es ser muy cínico..? ahí os lo dejo..

(Anuncio inaceptable, contradictorio y politicamente incorrecto)
Muérdago
Este año, en mi casa, el repaso ha empezado por una historia entre realidad y fantasia, un cuento ingenioso de 1947, un simpático ancianito, bonachón, que dice ser Kris Kringle Papa Noel (Edmund Gwenn), estamos en los dias previos a la nochebuena, Nueva York y el desfile de Macy's, una mujer divorciada Doris Walker( Mauren O'Hara) encargada de organizar el evento, con una hija pequeña (Natalie Wood) a la que trata de educar desde el más puro realismo desdeñando la fantasía.., por una serie de circunstancias Doris se ve obligada a contratar al simpático anciano que parece ser el vivo retrato de Santa Claus para que reciba las peticiones de los niños que se acercan a los grandes almacenes, su naturalidad y el descaro que demuestra además de recomendar (si es necesario) otras tiendas de la competencia a los clientes, le gana el afecto del público, de los padres principalmente, y asusta a los encargados que le despiden..pero no queda ahí el asunto.. y..hasta aquí puedo leer..
Tendréis que verla si no la conocéis, que es posible que sí, porque es todo un clásico para éstas fechas, con permiso de "It's a wonderful Life.."porque aunque la dirige George Seaton éste se imbuye de ese espiritu capriano en muchas de sus escenas - hay otra versión con Richard Attenbourgh de 1997Trailer aqui - pero creo que ésta no ha hecho olvidar la del 47 y con éste curioso trailer tenemos aquí
 Miracle on 34 Street ( De ilusión tambien se vive)

Edmund Gwenn y una jovencisima Natalie Wood
Y DE NUEVO SALUDOS A TODOS
¡SEAN FELICES AMIGOS, POR FAVOR !
ABRIL


           

Bye Joe..

Ese gran tipo.. el del puente.

$
0
0
Cada año me pregunto si merece la pena seguir creyendo que el mundo-las personas-son mejores de lo que nuestro natural excepticismo nos permite aceptar y siempre me doy la misma respuesta ¿lo soy yo?..¿me conozco lo suficiente..? No sé si será el sueño o un poco de resaca, los dulces o los brindis repetidos pero le estoy dándo vueltas al tema.. si no somos capaces de "salirnos" y mirarnos desde fuera va a ser dificil cambiar algo ..y, lo siento amigos, Clarence ésta navidad no pasó por aquí..está de Safari una vez más
 ¡Gracias David !
A George Bailey la desesperación le lleva a perder la fe en sí mismo, muy al contrario que a otras personas pagadas de si mismas, su temperamento-su modestia-juega en su contra porque no cree que su vida sea importante para nadie...no hace falta que siga, sabéis como acaba.

Es dificil encontrar otro clásico más dickensiano, más emotivo. Yo tengo una lista -como todos los años- que no sé si cumpliré..pero ésta no puede faltar..viene con los polvorones y el turrón de chocolate..¡ah pero no porque sea una historia almibarada, no que no..bueno yo no sigo, insisto.. pasaros por Safari nocturno
Bedford Falls a la derecha.

¡UN ABRAZO Y FELICES FIESTAS AMIGOS!
ABRIL
                         

El largo adios..y el año nuevo

$
0
0
Queridos amigos:
No  quiero cerrar capitulo (que no blog) sin dejar una nota..uff..ésto me ha quedado un poco suicida..perdón.. no quería yo ponerme así de tajante  pero es que no me lo puedo creer..¡estamos finalizando el año.. y me da vértigo pensar que hace nada  hablábamos de lo que iba a ser el nuevo y ya está aquí.. 2015 .! Algo debe ser diferente-supongo- en una dirección o en otra...seguramente si hacemos un esfuerzo...
 Decíamos ayer que todo era un misterio..hacíamos listas y repasos, nos invadía esa nostalgia que traen de la mano éstas fechas y todos sus rituales..las nieblas y las luces... y de nuevo vuelta a empezar.. todo el mundo hace balance de lo que ha sido 2014, de las películas, de la música, listas de libros más leídos (o más vendidos)...proyectos y propósitos..novedades..pocas y casi mejor porque no estamos para sobresaltos. Siempre confiamos que algo mejore o al menos que no empeore.
Decíamos, mejor dicho, hablabamos de cine pero no sólo de cine, con esa excusa tocamos muchos palillos.. de todo, recordamos a los amigos "invisibles" pero mucho más a los visibles, aniversarios, perdimos gente muy talentosa como Philip Seymour Hoffman, Robin Williams, Lauren Bacall.. 


seguimos con el amor y sus locuras , de los premios de la academia y sus injusticias..de las manías de Allen, de sus reflexiones en forma de películas (¡qué suerte tiene éste hombre, escribe y hace una película por año!) de sus estupendas bandas sonoras..

seguimos debatiendo sobre los Oscars, de las estrellas del firmamento..de los fantasmas que habitan nuestro universo cinéfilo ( y el apartamento)..reconozco que hablo más veces de gente "muerta" pero es que yo no la siento como tal..de viajes reales e imaginarios..
De cuentos y sus revisiones y vuelta a los clásicos (en mi caso siempre es un buceo) de carteles, de ilustradores y fotos originales..de los aires de guerra y su cine bélico..de cosas mías y vuestras..en resumen..un cajón de sastre..en éste reducido espacio se echa de menos a ciertos amigos que pasaron y dejaron rastro..nos quedan sus amables, estupendos comentarios. Les deseo lo mejor, como a los que resisten y persisten.
Yo ya no escribo a los reyes magos pero si así fuera pediría que se cumplan algunos de vuestros deseos (no seamos ansiosos), un poquito mas de cordura en general y mucha salud, paz (interior sobretodo)y toneladas de amor. Lo del trabajo ahí lo dejo..se da por supuesto a menos que alguno haya sido agraciado con la lotería o se pase por algún casino..

R. McGinnis
Yo tengo mi parte de pequeñas delicatessen (ahí arriba tenéis una pequeña muestra) y  los títulos de algunas películas que he visto y me gustaron (hay más pero..umm..) y muchas que olvido..no digo en absoluto que sean las mejores..nooo..ya sabéis lo que opino..cuestión de gustos, entre ellas hay muchas que me interesaron exclusivamente por sus interpretaciones más que por la historia, no es el caso de éstas tres primeras:
 Philomena- Stephen Frears,
 Nebraska Alexander Payne
 Capìtan Phillips Paul Greengrass,
La Gran Belleza- Paolo Sorrentino
Al Encuentro de Mr. Banks  John Lee Hancock
The invisible Woman (La mujer invisible)  Ralph Fiennes
Gravity  Alfonso Cuarón
Dallas Buyers Club Jean-Marc Vallée
Blue Jasmine Woody Allen
Agosto  John Wells.. (deprimente) duelo de interpretes más que nada.
y añado
La Gran estafa americana (American Hustle) David O. Russell es precisamente eso.."La estafa"
Y sobre El Lobo de Wall Street  Martin Scorsese.. empece a verla y no puede seguir..

 De los amores trágicos me gustó mucho más que Anna Karenina
A Royal Affair  (Un asunto real)  IMDb
me quedan algunas pendientes estrenadas éste año o incluso del anterior..no sé.. no tengo prisa, porque intercalo cosas estrenadas en los años 40's.. 50's.. 60's del siglo pasado... sin embargo ya he visto la  nueva de Allen, como habréis notado. Magic in the Moonlight You Do something to Me !!

Vivimos en el derroche y la cultura de usar y tirar de modo que las que vi y olvidé..al menos me hicieron pasar un buen rato, sin más. Sin embargo los libros no suelen decepcionarme, alguno sí pero menos y de la música...ahí es donde siempre encuentro mi "placebo"..se me curan todos los males. .claro que voy a lo seguro, tengo mis incondicionales (adoro la música  negra, me conmueve, el jazz.. el blues, sus voces, su energía)  lo nuevo que encuentro, sobre todo por Spotify, que me interesa, lo voy incorporando a mi lista de favoritos..
Y veo muchas series, lo confieso, la lista es larguisima, es un filón..las hay de altísima calidad y muy adictivas..para no extenderme pondré sólo unas pocas de las que sigo..que me han gustado mucho, pero creo que ya os he hablado de algunas de ellas, destacaría:

Breaking Bad, Sherlock, Juego de Tronos, Boardwalk Empire, The Good Wife, Homeland,  Master of sex, True Detective, Fargo, The Newsroom, Modern family.. hay alguna pendiente, series inglesas de muy buena factura.. y otra miniserie HBO interesante Olive Kitteridge  que he terminado de ver con una Frances McDormand de premio..pero no quiero aburriros más.



Sí desearos una vez más que no estéis tristes ni solos.. que el calor de la amistad y la familia os acompañe en ese brindis, que el repaso sea positivo, dejar fuero lo malo.. y que todo lo bueno esté ya presente y por venir.

 ¡Salud y mucha suerte amigos!
Y dos versiones de un mismo tema para escoger

What Are You Doing New Year's Eve?


Os dejo éste vídeo(que conocéis).. en realidad.. ya sabéis como termina ésta historia
Adivinar qué película veré ésta noche

          

¡ FELIZ 2015 AMIGOS!
ABRIL



Libros, videos y.. un año por delante

$
0
0
Empezamos el año y hay que ponerse tareas y algún reto..un poco para obligarnos a seguir con ésta ventana abierta. Lo primero es saludaros a todos y desear que éste sea un comienzo alegre, hay que estar preparado para lo peor y pero sobretodo para recibir lo mejor. Por si estáis saturados por las comidas y festejos familiares, dejemos que ésto sea un trago ligerito.. como esos sorbetes de naranja que ayudan a la digestión. No sé si habéis recibido  muchos regalos-confío en que vuestros amigos hayan sido generosos-de cualquier modo lo mejor es contarlo y compartirlo.
 Y aquí estamos. Yo estoy encantada con mis regalos (los recibidos "materiales" y los que me he hecho a mi misma) a ver dónde les hago un hueco.. aquí los tenéis:

 libros sobre todo:
-Yo soy Espartaco escrita por Kirk Douglas,
-Big Time: La gran vida de Perico Vidal de Marcos Ordoñez,  
-Chaplin autobiografía
-Mansfield Park Jane Austen y
- Abril en Paris ( éste me ha hecho muchisima ilusión, me lo recomendó hace tiempo Mr. Lombreeze) lo estoy leyendo y acabando.. pero nada que ver con ESTA pelicula  del mismo nombre de la que os hablé en otra ocasión.
Esta  historia escrita por Michael Wallner no es tan alegre como la película interpretada por Doris Day y Ray Bolger; se desarrolla en Paris, en 1943, en plena guerra, en ese Paris ocupado por las tropas alemanas. Un soldado Michel Roth trabaja en las temidas oficinas de la Gestapo para ejercer de intérprete y para relajarse, una vez que termina su tarea, al atardecer, vestido de civil, adopta el nombre de Antoine y se mezcla con los parisinos. En una librería conoce a una mujer misteriosa de la que poco a poco se irá enamorando..la cuestión es que ella pertenece a la resistencia. Ninguno de los dos revela su secreto y...Una historia de amor imposible.
y esas enganchan..no creo que hayan hecho la película pero pensar en cuántas abordan ese tema. El reto seria encontrar la historia que más se le parezca.
 Ya os decía en la entrada anterior que los libros no suelen defraudarme-salvo excepciones- porque ya voy a lo seguro, a los títulos que me interesan. Por lo tanto nunca tengo suficientes y..se está convirtiendo en un "problema"hayqueencontrarles un hueco..pero no importa, se hará.



Con el libro de Kirk Douglas lo tengo fácil..existe la peli: Espartaco. 
 De Perico Vidal con todo lo que hizo ese hombre..sobre todo con David Lean..en ESTA 
entrada hablamos de él y de Mitchum y de La hija de Ryan pero sin duda hay otros trabajos notables en su haber.
De Chaplin a escoger.Me decanto por Tiempos modernos y
 Mansfield Park tiene al menos una adaptación al cine (las hay televisivas) que yo conozca ESTA IMDb
Bueno pues ese es mi reto personal, lo que queda de mes o para Febrero..la lectura es más lenta y tampoco es cuestión de atragantarse.
Si queréis podéis intentarlo y aportar los vuestros. Desde luego la cosa va de compartirlo, lo que os parezca.. todo depende del tiempo y las ganas. 

En realidad yo para empezar el año.. quería tener una excusa (sí, David) para enlazar ESTE vídeo y estoy segura que lo entenderéis enseguida. Historia ligera, un poco surrealista, llena de slapstick.. en Paris también, pero lo interesante reside en sus protagonistas. Buen rollo.

DE NUEVO FELICITAROS EL AÑO AMIGOS Y
¡MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS!
ABRIL

Happy birthday Mr. Newman !

$
0
0


Bandera de los Estados UnidosShaker Heights, Ohio, Estados Unidos
26 de enero de 1925  

Hoy cumpliria 90 años, estoy segura que allá donde esté, su rostro no tiene más arrugas que el gesto de su sonrisa y el de su inteligente mirada . Seguimos recordando su existencia..again again.. ever, es lo que tiene ser un tipo tan cool y no darse importancia.
Cuando era niño, le gustaba instalarse en la buhardilla con un buen libro, un vaso de té frio y unas palomitas. Queria jugar al fútbol pero no se le daba bien y se convirtió en parte de un grupo de jóvenes que se podían encontrar en cualquier instituto, organizando obras de teatro. Según sus profesores su principal cualidad era la seriedad con la que trabajaba y cómo le interesaban los dramas de verdad..pero le gustaba pasarlo bien. Durante los descansos de los ensayos solía sentarse al piano e improvisar -no sabía leer música- un boogie-woogie. Se hacia llamar Gus. Siempre conseguia reunir un montón de gente a su alrededor.., tenía una actitud muy despreocupada, personalidad maravillosa y una risa contagiosa..¿Se puede ser más guay?


Tambien le gustaba mucho gastar bromas y contar chistes bastante malos según decían sus compañeros y allegados..y beber cerveza : "Enseguida saqué el título de bebedor de cerveza, en aquella época, una cita quería decir ir a tomar unas cervezas o al cine con un grupo de amigos o a pasear por el rio y cantar canciones..las chicas "decentes" no iban tonteando por la vida y los chicos "decentes" no intentaban tontear con las chicas decentes. Teniamos nuestras normas no escritas"
 (Supongo que por eso se casó tan jóven)


- Lo del azul de sus ojos, siendo de nacimiento, se convirtió en un chiste que él contaba así:

 “Aquí yace Paul Newman, que murió fracasado porque sus ojos se volvieron marrones”..

 Le encantaba volar, sin embargo era daltónico por lo que no pudo pilotar aviones..lo de los coches vino despues. Cars. Vídeo aquí

- "Su primer papel en cine fue en ‘El cáliz de plata’ (1954). Quedó tan descontento que publicó un anuncio en la revista “Variety” pidiendo disculpas por su actuación. Sobrevivir a mi primer largometraje fue un golpe de suerte: los perros me perseguían por la calle”.
 
El cáliz de plata
 (espero que me "perdone" por incluir éste fotograma) 
-Creó la Fundación Scott Newman destinada a ayudar a personas drogodependientes, en memoria de su hijo fallecido por sobredosis en 1978. “No hay nada excepcional en ser filantrópico, es lo contrario lo que a mí me confunde”,
Cuando has visto tu cara en una botella de aderezo para ensaladas, es difícil tomarte en serio a ti mismo"
De su trayectoria cinematográfica como actor y director poco hay que no se conozca-aquí se le recuerda a menudo-pero siempre quedan ganas (en mi caso, seguro) de revisar sus viejas películas, las buenas y las regulares.Trabajaba no sólo por el dinero, quería aprender, experimentar y se convirtió muy a su pesar en una estrella. A mi siempre me han interesado(no recuerdo desde cuando)  los personajes que interpretó y que me son tan familiares, Ben Quick, Hud Bannon, Eddie Felson, Butch Cassidy, Cool hand Luke(el indomable)Henry Gordorff , Frank Galvin..el juez estrafalario Roy Bean.. pero me hubiera gustado más conocer a Paul Leonard Newman.




- Joan Woodward fue su esposa desde 1958 hasta su fallecimiento en 2008. Cuando preguntaban a Paul por el secreto de su relación, respondía: “no sé, creo que le echa algo a mi comida”. 



 Mi eterna admiración y afecto, Mr. Newman..y que cumpla  muchos más. 


Extracto de su biografía y de éste articulo de Vanity Fair

                      

Harper Lee o Jean Louise Finch (Scout)

$
0
0
He sabido por la prensa digital ( ¿de qué otro modo?) que Nell Harper Lee, ganadora del Pulitzer,  una de esas escritoras de un sólo libro que no concede entrevistas, publicará el próximo mes de julio la segunda parte de To kill a Mockingbird(Matar a un ruiseñor), aunque lo cierto es que la escribió antes de la novela que  la hizo famosa. En esta  novela, Go Set a Watchman, una Scout adulta vuelve al pueblo del sur en el que creció y tiene que enfrentarse a los recuerdos del pasado. Parece que fue su editor quien la recomendó que olvidase la historia de la adulta y se quedase con los recuerdos de niñez de Scout.
Lo que la editorial ha contado ahora es que el manuscrito de esta primera novela "se perdió".
 Harper Lee:
 "A mediados de los 50, completé una novela llamada 'Go Set a Watchman'", dijo Lee, de 88 años, en un comunicado emitido por la editorial.  
 "La protagonista es una mujer adulta llamada Scouty mi editor de ese entonces, impresionado por los flashbacks de Scout hacia su infancia, me convenció de escribir otra novela desde el punto de vista de aquella niña, que luego se convirtió en Matar a un ruiseñor”. Yo era una escritora primeriza, así que hice lo que me dijeron. No me percaté de que (el libro original) había sobrevivido, así que estaba sorprendida y encantada cuando mi buena amiga y abogada Tonja Carter lo descubrió. Luego de mucho pensarlo y dudarlo, lo compartí con un puñado de personas de mi confianza y me complació escuchar que lo consideraron digno de publicación. Me siento conmovida y sorprendida de que ahora se vaya a publicar después de todos estos años",

Yo ya he dicho en repetidas ocasiones en éste espacio que esta historia es una de mis favoritas, un libro de carácter autobiográfico muy apreciado, a veces vetado por el tema racial -que no parece desaparecer del todo ni siquiera a día de hoy- lectura recomendada en las escuelas, éxito de ventas y la película premiada que salió de ella..tan conmovedora..
 ATTICUS FINCH uno de los mejores personajes de la literatura, uno de mis héroes favoritos de ficción.. un referente moral de integridad para el resto del mundo y muy querido. Y Scout la hija pequeña de Finch, la niña preguntona y traviesa, una tomboy observadora e inquieta.. inolvidables las intensas y significativas  conversaciones entre padre-hija.
 SCOUT ( Mary Badham)

Me ha sorprendido muy gratamente(como a todo el mundo editorial)  saber que ésta noble anciana se ha decidido a publicar de nuevo sobre los mismos personajes; ésta vez transcurre a mediados de los años 50, 20 años después de 'Matar un ruiseñor' por la misma época en la que Lee escribió la historia,  Scout vuelve a visitar a su padre a Maycomb Alabama desde Nueva York. Nell Harper al igual que su alter ego Scout, también residía en los años 50 en Nueva York donde se relacionaba entre otros con su amigo de la infancia Truman Capote al que acompañó en su viaje a Kansas para investigar los asesinatos que se relatan en su famosa novela A sangre fria.

Y volviendo al tema que nos ocupa..
Go Set a Watchman.. el nuevo(o viejo) libro de Harper..
tengo mucha curiosidad y me encantaría reencontrarme con Scout y Atticus en una novela que no sé si estará a la altura de Matar a un ruiseñor pero que no quiero dejar de leer cuando llegue a las librerías.
 SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL

Y el mundo sigue girando..

$
0
0
Otra tarde de domingo entre soñolienta y aburrida  ( la mala fama la tienen los lunes, pero no)..me acerco al teclado con torpeza y a ver qué sale..es de esos dias tristes que no te levantarías..amanece de un gris metálico oscuro y sólo un buen café tira de tí. Abres la web para leer el periódico y.. por una vez quisieras que fuera de papel para poder arrugarlo, hacer una bola y encestarlo en la basura..; contacto exterior: intercambio de whatsaps(¿existió un mundo anterior sin whatsapeo?).. te estiras, remoloneas como tu gata-que se ha pasado la noche maullando- y te preguntas entre lánguida y perezosa cuánto va a durar el invierno según la marmota Phil ...
A media mañana-es decir al borde de la una-un paseo, tras el almuerzo, sesteas en el sofá.. no sé que dicen en la tele de un tipo, programador y activista, Aaron Swartz (artículo ABC aquí.)Documental, no salgo de mi asombro..
 Más tarde el libro de turno se me cae de las manos mientras Norah Jones acaricia el piano.. con  éste temazo
La vida está hecha de tardes y momentos sin importancia que repetimos y no recordaremos..al menos los que, como yo, no vamos a cambiar el mundo..apenas escribimos en un blog ... sin la menor importancia.
Cae la tarde..se desliza la noche .. It's to remember

           

Elena et les hommes o pasión por la vida

$
0
0
Se cumplen éste 2015 los 100 años del nacimiento de ésta espléndida actriz, dotada de un talento y una belleza natural indiscutibles -hay gente especial y luego estan (mos) todos los demás-resulta bastante obvio decir  que se encuentra entre esos mitos del cine, una de esas mujeres privilegiadas capaces de encantar a la cámara con su sola presencia, intuitiva, llegaba al público con su voz y su fotogenia, su mirada, su magnetismo..., la actriz que llegó del frío.. es ya leyenda, forma parte del Olimpo de las diosas.. ella y.. alguna más.


 Hoy  me quiero sumar al homenaje con una película (no la mejor) un tanto desconocida-para mí al menos- Elena et les hommes IMDb dirigida por el cineasta francés, segundo hijo del famoso pintor impresionistaPierre-Auguste Renoir.. :.
Precisamente el tratamiento del color-como postales- por parte del gran operador Claude Renoir, permite  al maestro homenajear la pintura de su padre.Una historia aparentemente superficial.. una elegante y espontánea Ingrid Bergman, en su papel de joven aristócrata polaca venida a menos cuyo entretenimiento es coquetear, sólo por divertirse, desplegando todos sus encantos,"acosada" por varios pretendientes en el Paris de la Belle Époque, un 14 de Julio entre el caos de la fiesta y la ceremonia ritual de carácter político..un filme lleno de enredos amorosos en color, un vodevil, una trama argumental que roza el absurdo.. una fantasía musical según los créditos y el mismo director que deseaba sobre todo trabajar con la actriz,... una comedia clásica y además, una crítica sobre el poder, la vida y las apariencias. 

"No he perseguido el éxito para alcanzar
la fama o el dinero. Es la pasión y el talento lo que cuentan para mí a la 
hora de anhelar el éxito"
Ingrid Bergman (29/8/1915-29/8/1982)


Se da la circunstancia de que encontré hace unas semanas en un rastrillo unas viejas revistas y ¡voilá!..


 ¡un Lecturas del año 1956  ! y dentro una sección dedicada al cine de Hollywood. Bajo el subtema Elena y los hombres -Lo que va de una cintura a otra, el periodista (o cronista de la época) comenta ésta "frivolidad" o chascarrillo:
"Ingrid Bergman y Mel Ferrer han rodado en Paris el film.."Elena y los hombres", en cuyo elenco de actores se ha incluido tambien al francés Jean Marais.
Durante el rodaje..y mientras le preparaban el vestuario que habría de lucir, Ingrid Bergman aumentó unas libras de peso, lo cual fue causa de que al presentarse en el plató se le desabrochara el ajustado corpiño. No quieran saber  ustedes cómo se puso el director Jean Renoir, que como buen francés, no perdona detalle en la esbeltez femenina (!!!). Pero Ingrid-que se las ha visto mucho más dificiles trabajando con su marido, Rosselini-no se dejó impresionar por las exclamaciones de su nuevo director, a quien dijo que 'a su lado bien puede presumir de cintura de avispa'.."

 Si os apetece hablar de Ingrid y de sus películas, vuestras favoritas, estaré encantada de charlar con vosotros y si quereis oirla en francés, otro de los idiomas, además del sueco, el alemán (su madre era alemana) el inglés y el italiano que conocia y dominaba, no tenéis más que darle al play.
De Ingrid tambien Aquí
 SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL

                 

De princesa a primera dama

$
0
0
Para hablar de Robin Wright, esa señora estupenda que ya no se parece en nada a la princesa de cuento que conocimos en aquella-mítica- película de los ochenta, hay que ponerse o quitarse el sombrero ante su talento,  belleza y elegancia.. poseedora de una carrera que ha ido lenta pero segura.
 Saltar de las series juveniles de la tv a protagonizar en 1987 La Princesa prometida( aquí escena )historia de dirigida por su debut cinematográfico, pasando por State of Grace (El Clan de los irlandeses) donde conoció a su exmarido "el intenso Sean Penn",  la Jenny de Forrest Gump(1994)... Moll Flanders con Morgan Freeman yMessage in a Bottle (Mensaje en una botella 1999) flojito drama romántico donde "se come con patatas" a su oponente, un soso Kevin Costner, y conquista a un envejecido Paul Newman más interesante que el hijo (Costner), tambien trabajó en 2005 con Newman en la mini serie de la HBO Empire Falls..y por mencionar The Private Lives of Pippa Lee...con Alan Arkin .., State of Play con Russell Crowe.., Mary Surratt enThe Conspirator. con James McAvoy dirigidos por Robert Redford  .. etc..si queréis (por no extenderme) su filmografia está  aqui IMDb

"The Princess Bride" su debut

Me atrevo a decir que ella siempre está bien, por pequeño que sea su papel se nota su presencia y ha sido premiada en numerosas ocasiones.

Ahora no es la tímida y sufriente jovencita, ni la madre atormentada acusada de conspirar, ni la esposa engañada..ahora es la primera dama Claire Underwood



 House of Cards' nació en Inglaterra, en los noventa, para ser más exactos. Netflix ha convertido esta serie en algo más "agresivo" de lo que era en su origen. Tampoco es El Ala Oeste de la Casa Blanca.
 Las ansias de poder se llevan al extremo sin importar a quién haya que pisotear, los personajes son más fríos y menos empáticos. El Frank Underwood norteamericano y todo el séquito de personajes que le acompañan tienen su réplica anterior aunque, en el caso de la producción de la BBC, los personajes tienen más ‘corazón’.

House of Cards’ se estrenó, en gran parte por el interés mostrado por el director David Fincher que ya había logrado un gran éxito en el cine con películas como ‘El Club de la Lucha’ ‘Seven’, ‘Zodiac’ o ‘La Red Social’. Su ritmo endiablado y algo macarra se deja ver muy bien en el episodio piloto que dirigió él mismo y ese es el tono que 'House of Cards' intenta mantener..y lo consigue.
En los tiempos en los que vivimos sobra escepticismo con el que mirar a los políticos y a la política. ‘House of Cards’ es un ‘thriller’ y una parodia política al mismo tiempo. Es Spacey hablando a la cámara de sus tejemanejes y sus planes maquiavélicos. Es la historia -tambien- de un matrimonio que se utiliza y se merece el uno al otro.

 Es un retrato extremo de la manera de hacer política en EEUU, de los medios de comunicación, lobbies, de la implicación sexual y emocional de los personajes y de la ambición mal entendida.
Estamos en su 3ª temporada y no nos da un respiro. Si os apetece aquí tenéis los mejores momentos de Claire Underwood (contiene spoliers de la 1ª y 2ª temporada, quedáis advertidos)

Y de bonus un video homenaje a su filmografia o parte ella.
SALUDOS A TODOS, AMIGOS.
ABRIL

                      

Vivir de (la) ficción

$
0
0
Decir que adoro el momento de sentarme ante la pantalla-sea grande o pequeña-apagar la luz y.. dejarme llevar es redundante ( esa mezcla de placer y energía) porque éste blog se nutre de esa necesidad y de compartir la experiencia, cosa que llevo haciendo-así como quien no quiere la cosa- siete años en noviembre para ser más precisos y hoy leyendo  éste artículo me identifico con  Marcos Ordoñez.
Nutrirse, vivir de ficción, "necesitar narraciones escritas, representadas y filmadas" disfrutar como un niño saltando charcos ( imagen que siempre me hace sonreír).  

Tampoco me da vergüenza reconocer que sigo emocionándome con Ben-Hursiempre que la pillo..

Geraldine Chaplin, David Lean y Julie Christie
y Dr. Zhivago .."ese equilibrio entre épica e intimidad"y las mil anécdotas de su rodaje contadas por Perico Vidal en el libro de Ordoñez.. las dificultades para conseguir nieve en Soria,sí .. un lugar bastante frio que ese año(finales de Diciembre del 64 hasta octubre del 65)fue el más benigno.., miles de extras, conseguir locomotoras de vapor y vagones que restaurar, recrear en el barrio de Canillas en Madrid las calles de Moscú, el Kremlin al fondo, mil y un detalles que obsesionaban a Lean, un perfeccionista.. ¡ojalá hubiera leído el libro cuando escribí esto aquí  ..!( añado también el artículo de Elvira Lindo

Y¿ qué decir de esos títulos de cabecera de los que ya hemos hablado mil veces?.. pero las series me tienen enganchada.. parece que ya lo he mencionado..pero no renuncio a
comentarlas con los amigos, lo mismo que hacemos en casa..reconocer las referencias, los guiños a sus hermanas mayores, la literatura y el cine..y es que el nivel está subiendo, "esta llamada edad de oro del medio" mientras que se banaliza todo. Puede que ésto no tenga nada de trascendente pero ayuda un poco.. a vivir..."vivir  de (la) ficción". 


Y como  la música sigue siendo un ingrediente muy importante, imprescindible-yo diría- os dejo unos enlaces y me quedo con las ganas de seguir..




Lipstick ( Mad Men Soundtrack )





SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL

Premio Dardos y alguna cosa más

$
0
0
Decíamos ayer.. llevamos en ésto casi siete años y en algún momento, y  para conocernos o darle más impulso al mundo de la bloguería(entiendo yo, subjetivamente hablando) a alguien se le ocurrió que se podía establecer un modo de premiar el trabajo y nominar.. "pasando la bola a otros".. desde el cariño, por supuesto... no se interpreten éstas palabras como una falta de aprecio.

 Dicho ésto.. aquí estamos amigos, en ésta ocasión de nuevo para agradecer en lo que vale una atención, nominación o "reconocimiento"como insisten en llamarlo los amabilísimos blogueros que han tenido a bien "nominarme" (entre otros). .  por 
" EL TRABAJO QUE SE HACE A FIN DE HACER CONOCER NUESTRA PASIÓN POR ESTO QUE SE LLAMA SÉPTIMO ARTE"en mi caso me viene de parte de JUAN CARLOS VINUESA Y ROY BEAN del interesantísimo BLOGGANARSE UN ACRE
 

COPIO:
                El Premio Dardos es un premio que reconoce la dedicación, creatividad y esfuerzo de mantener un blog. Este premio es especialmente gratificante al ser otorgado por otros blogueros, lo cual aumenta  el valor del premio, ya que esta comunidad conoce el esfuerzo  y buen hacer dentro las letras que se muestra en sus publicaciones y escrito.
Ademas de agradecer  al blog amigo que te nomina-ya he dicho que han sido los amigos del blog 
 "GANARSE UN ACRE "
 hay unas normas (añado, opcionales)

- PONER EL SELLO EN EL BLOG PROPIO

-NOMINAR A 10 CANDIDATOS..

**(..Y AHORA ..viene lo complicado para mí y no es la primera vez...creo que ésto lo voy hacer extensible, en primer término, a los amigos que por aquí aparecen con frecuencia con los que tengo..digamos una especie de conexión/complicidad que me resulta muy estimulante..su simpatia, su buen hacer, en unos se deja ver la capacidad para empatizar, en otros es la ironía, el verbo fácil y la naturalidad...los conocimientos y la mirada de cada uno sobre las cosas, el cine, la música o la literatura o el humor ... y  ante todo el respeto y el afecto..por lo que, francamente, SIGO AQUÍ )

-HACERTE SEGUIDOR DEL BLOG QUE TE HA NOMINADO (si no lo eres ya..sin compromiso alguno por supuesto) es decir si o no.. estará bien en cualquier caso.

No sé si ésto cumple con las reglas del "concurso" pero así lo dejo.

Gracias por adelantado amables amigos. ABRIL


Os dejo como colofón un tema muy significativo para mí de una de las voces más extraordinarias que hemos tenido el placer de escuchar, plena de sentimiento y humanidad, con su estilo melancólico e incofundible y que ahora se recuerda porque se cumplen cien años de su nacimiento

Eleonora Fagan Gough
Billie Holiday
7Abril 1915-7Abril 2015
" Me han dicho que nadie canta la palabra "hambre" como yo.
Ni la palabra "amor"
Tal vez yo recuerde lo que quieren decir esas palabras"

Billie Holiday -April in Paris


Como se cumplen tambien los 100 años de otro icono americano, La Voz, Mr. Sinatra, que sigue "vivo" para los que admiramos su talento, con una lista de éxitos y maravillosas canciones intemporales,  le incluimos tambien, una vez más, en éste apartamento..sus discos andan siempre sobre el reproductor ..me es dificil escoger. Os dejo el enlace
Yesterday (Frank Sinatra)

 

 
Viewing all 235 articles
Browse latest View live