Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Mayo, ventanas

$
0
0
Irma "la dulce" **
Bien entrado el mes de Mayo y yo sin abrir las ventanas..tenéis que perdonarme. La primavera me trastorna y me pierdo un poco y el calor estos días.. uff...verano prematuro.
 El apartamento-más bien una buhardilla- se recalienta y hay que bajar las persianas, en realidad, no tenía cortinas y.. esto fastidiaba un poco a Néstor, es un buen hombre pero algo mojigato..

 a veces hay una pequeña "gresca" en el barrio, en el café de enfrente, gente de mal pelaje.. pero eso es otra historia.

El vecino de al lado es un pintor muy simpático que además canturrea, amigo de los niños del barrio, pero el pobre no vende un cuadro..y no se le da mal.. ¡Mulligan, Jerry Mulligan creo que se llama!

pero vivir del arte resulta poco menos que imposible..él sale, expone sus cuadros por la Place du Tertre en Montmartre, pero nadie le compra..Quizás debería dedicarse a otra cosa...el baile no se le da mal, se mueve con mucha soltura..y tiene un amigo que compone, los dos pobres como ratas, con muchos pájaros en la cabeza.. lo sé porque como todos, somos unos fisgones..lo que no ves te lo imaginas..y ellos además hacen mucho ruido

Desde luego algo le preocupa..lios de faldas quizás.

Lo de mirar por la ventana no es tan raro..que se lo digan al bueno de L.B. Jefferies, un tipo delgado elegante, un fotógrafo que dedica su tiempo y convalecencia en las noches sofocantes a ejercer "el voyeurismo". Su enfermera le riñe pero él se aburre y mirar por la ventana a través de su lente le entretiene, lo que fastidia a su novia, una chica guapisíma, pero a él ésto no parece importarle ..

le resulta más atractivo espiar a los vecinos..menudo cotilla..y además es peligroso..no sé..eso de jugar a adivinar quien es quien.. proyectar en los demás nuestros defectos, criticarlos, fabular..o descubrir un crimen.. cuánta imaginación..pero..¡vete tú a saber!..las ventanas están para eso, observar a otros y que nos vean.. sacudirnos el polvo, airear y dejar entrar la luz.

Este encuadre sugiere un final feliz, o un comienzo..pero sólo es una de las muchas ventanas que nos rodean. Al fin y al cabo ¿quées ésto más que una enorme ventana, desde donde nos saludamos, amigos?


No quiero cerrar éste espacio sin un recuerdo a uno de los grandes que nos ha dejado, un músico extraordinario B.B. KIng'rey del blues', como era afectuosamente conocido King, que a lo largo de sus 89 años de vida pasó de la pobreza extrema de una familia de jornaleros en Mississippi, en la era de Jim Crow -que es como se conoce en EEUU a las leyes que condenaban a los negros a una existencia de tercera clase- a codearse con las mayores estrellas del rock y a ganar 15 Grammys. King se convirtió en la persona que transformó una música rural y negra, el blues, en un sonido urbano y universal...con 'Lucille', su guitarra a la que dedicó éste tema "Lucille"
No confundir con este otro King ( Ben E. King)  Benjamin Earl Nelson, más conocido como Ben E. King desaparecido el pasado mes de Abril, lo suyo era más el soul y el pop.

Por si son pocos los videos que he enlazado según diría David de Safari nocturno  ahí va otro

(** no soy yo ni comparto profesión)

SALUDOS A TODOS Y FELIZ PRIMAVERA
ABRIL


                    

Let's make love(El Multimillonario)

$
0
0
"No es un musical al estilo tradicional de Fred Astaire, pero lo es según la tradición de George Cukor"La propuesta es una comedia alegre y vitalista, algo absurda pero con unos números musicales memorables: My Heart Belongs to Daddy (1938) de Cole Porter Su titulo:
Let's make love(1960) en un principio el guión que le llegó a Cukor a través de Norman Krasna se llamaba The Billionaire- aquí se tituló así; El multimillonario.

Marilyn By Abril
De vez en cuando me gusta repasar comedias y musicales, con frecuencia tiro por lo clásico. Hace tiempo que no repaso la filmografía de MM. y rebuscando entre mis dibujos encontré el que acompaña a ésta reseña..eso me llevó a la película.. me apetecía verla, es una de esas actrices que tienen tal poder de seducción que no puedes dejar de mirarla, cómo se mueve, cómo sonríe, cómo canta..es algo que ya no encuentro en películas más actuales..¿me pregunto por qué..?en realidad ¿a qué llamamos clásico?..¿a partir de qué fecha pasa a ser clasificado como tal.. o es otra cosa lo que cuenta?..no sé si importa o es secundario pero.. volvamos a la propuesta de hoy.

Según he leído se trataba de decidir qué hacer con Marilyn. Jerry Wald se había hecho cargo de la 20th-Fox y aunque la estrella era la más taquillera del estudio, estaba tan fascinada con el Método y sus técnicas de auto hipnosis que se iba distanciando de Hollywood. Wald pensó que George Cukor era el más apropiado para dirigirla, mantenerla calmada y contenta, aunque pensara que la escuela interpretativa del Método no era más que " un parloteo presuntuoso".. y los Strasberg..uff (Paula)

El guión -que estoy segura conoceréis- gira en torno a un millonario bastante soso y aburrido, Jean Marc Clement, que se entera que en el Village se está representando una revista musical que le ridiculiza con canciones satíricas y chistes. Y decide pasarse por allí a echar un vistazo y..se enamora perdidamente de la corista del espectáculo..ésta, Amanda Dell (Marilyn) odia a los ricos y poderosos y claro el millonario tiene que fingir que es un pobre hombre, otro actor que busca participar en el espectáculo.
En principio ese papel iba a ser interpretado por Gregory Peck, tambien se pensó en Gary Cooper y Jimmy Stewart.. todos ellos tendrían que dar el perfil de "hombres estoicos y aburridos", a Peck le interesó el guión, todo ésto antes de que la propia Marilyn y Cukor entraran en el proyecto. Una vez que convencieron a la estrella (estaba harta de sus papeles de rubia tonta) empezó a poner pegas para cambiar el guión-sus condiciones físicas tampoco eran las mejores en ese momento- y con los retrasos en la producción ...Gregory Peck abandona.
 En su lugar Ives Montand europeo, cantante y actor, que no se parecía nada a la propuesta inicial, consigue el papel.

El cantante y su mujer Simone Signoret acababan de interpretar la versión francesa de Las brujas de Salem de Arthur Miller, marido de la actriz, a éste la idea de la película le gusta e influye en Marilyn positivamente y reescribe el guión para adaptarlo a su personalidad. Pero serán Hal Kanter & Norman Krasna quienes finalmente trabajen en él y firmen como autores. 
Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde-White entre otros en el reparto y Gene Kelly, Bing Crosby y Milton Berle aparecen interpretándose a si mismos..¿por qué..?.Hay que verla para saberlo.


Cukor no solía hablar en las entrevistas sobre Let's make love porque para su gusto, la pelicula "resultó ser un brebaje demasiado fuerte". Aún así, a Marilyn se la ve relajada, el resultado es gracioso, elegante-no es My Fair Lady- pero esos números musicales son de los más atractivos de su carrera.


En la biografía de Marilyn se dice que aquí empieza el principio del fin de una estrella. Más perdida e insegura que nunca..aunque en las imágenes se la sigue viendo bellisima.

 Lo que no se ve en la pantalla, más cambios de guión de última hora..la tórrida aventura con Montand, que volvió a Francia con su mujer, Simone Signoret, al finalizar el rodaje..la desesperación de la actriz..
Miller, Signoret, Marilyn y Montand..esas miradas..
Miller había vuelto a Nueva York para concentrarse en el guión de Vidas Rebeldes-John Huston 1961,un rodaje de personas que interpretaron su última pelicula, Marilyn que vive angustiada con la idea del abandono, la desconfianza, el distanciamiento de la pareja, el divorcio, su agotamiento, la situación que escapa a su control..los psicofármacos, somníferos, anfetaminas, tranquilizantes..todo formaron un cóctel mortal.. antes del declive inevitable, volvió con George Cukor para rodar una versión de My favorite wife,Dean Martin y Cyd Charisse estaban también en el reparto de  Something's got to give
Y ya conocemos el triste desenlace..Pero eso es la vida real. Si tenemos que escoger, nos quedamos con su encanto, su magnetismo en pantalla, sus mohines y la belleza de una mujer irresistible e irrepetible, para siempre joven en nuestra retina.
Como sugerencia, ponerla en el menú del fin de semana.

UNA VEZ MÁS, SALUDOS AMIGOS
ABRIL 


                    

Rare photos

$
0
0
Tiempo de echarnos unas risas y  relajarnos.. refrescando el ambiente. Los adorables fantasmas que habitan el apartamento se hacen presentes. Ya sabéis lo de la imágen..y las mil palabras ( es decir que os paso el testigo).
¡Santa Madona, non parlo niente!
Adoro la lenceria
Ligera como una pluma..
¡Uuuuy qué fresquita ..mira chaval !
Mejor sin pajita
¡Hala, aquí tenéis!..animaros.
SALUDOS AMIGOS
ABRIL

Rare Photos (II)

$
0
0
 El álbum de fotos parece inagotable y ¿qué nos queda de ellos más que un instante de su intimidad ? ..un posado, unas risas.. y

Aficiones compartidas
..ésta tambien la comparto!
Marilyn sra. de Miller, sencilla ella.. almuerzo callejero
..ésto noooo, Mr. McQueen
.. sus"buenas razones"
..ligando bronce..

Pilates
Bajo la atenta mirada de papi
Amigas para siempre

Fresh water..natural persons

¡Ahí..ahí.. no te pases Bob !
Summertime

La guerra que se nos avecina..
Mientras esperamos el verano..The long, Hot Summer

Across the Stars

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

Y..¿hoy qué toca..?

$
0
0
F. Vicente
Ya sabéis que yo suelo andar en modo cine y a ser posible de ese que ha pasado la prueba del algodón..perdón, quería decir del tiempo, al menos el cine que más me gusta que-siento decirlo-no siempre coincide con la crítica pero es el que más disfruto. Tenia en mente hablaros de otra cosa, de las mujeres en el cine, en la literatura.. de los arquetipos pero..

.. a riesgo de caer en la obviedad y/o aburriros, me repito..y en mi sala de estar, en los estantes y en esa pequeña pantalla-lástima de panorámica- se siguen proyectando -y acumulando- los títulos que no me fallan.


 
Hoy quisiera centrarme en algo imprescindible para que una película resulte redonda: la banda sonora- que en algunos casos- supera a la calidad del film..y no quiero incidir en ello porque estoy segura de que, en ésto, estamos de acuerdo.. o no, tenéis la palabra.

 A proposito de Horner y sus "cuatro notas si, do, rebemol, do" un pequeño homenaje, uno más..ya que forma parte de esos momentos estupendos que tiene el cine..cuando la partitura se eleva y nos sentimos parte de la historia.  

Se dice que James Horner se copiaba a sí mismo pero igualmente carga con ese "sambenito"  John Williams
y John Williams  (curiosos títulos de crédito por cierto) o Thomas Newman  y este otro Newman o de los directores que "siempre parece que hacen la misma pelicula" pero en mi opinión (para nada experta) simplemente se trata de la "marca de la casa".. así son de reconocibles sus partituras. No voy a abrumaros con la lista de sus éxitos, que son muchos y muy conocidos, en ésta película 
figura como compositor aunque no sea el autor de ese tema precisamente. No obstante
os dejo una que he oido mil veces en casa.
SALUDOS A TODOS
ABRIL 

       

En la bahía..

$
0
0
No se me ocurre nada mejor para despedir Junio que dejaros ésta foto..¿qué os parece..? ¡ah !.. le he puesto banda sonora.. a ver si os gusta.


¡FELIZ VERANO AMIGOS!
ABRIL

Ve y pon un centinela

$
0
0
Ya cayó. Leída y asimilada. No pude resistirme (no David no pude )a pesar del berrinche y  las críticas adversas. Lectura de verano..si valoramos que transcurre en esa época del año en su pueblo, por vacaciones.
Hablamos de ésto el mes de Febrero cuando saltó la noticia de la publicación de la obra "perdida" de Harper Lee: "Ve y pon un centinela"
Se ha escrito y opinado mucho acerca del evento pero-si se me permite-yo quiero aportar mi granito de arena, por si alguien se pasa por aquí.


Una Jean Louise Finch (Scout) adulta pero reconocible,una  Harper Leemás realista, politica, combativa, directa contundente, feminista, audaz,..  regresa a su pueblo para visitar a su padre ya envejecido, y se reencuentra una vez más con su gente, la vida rural sin prisas, sus costumbres y el pasado..hasta ahí todo muy normal..pero ella, siendo la misma, ya no lo es. Vive en Nueva York que desde siempre ha sido un lugar distinto al resto de los EE.UU.
 Lo he leído de un tirón. No creo que le vayan a conceder el Pulitzer pero la historia engancha (ya se han vendido más de un millón de ejemplares) quizás porque son ellos y sus recuerdos, porque es Harper Lee ( todo apunta que lo es)(ese viejo libro, el embrión)..desconozco las razones, más allá de lo que se nos ha dicho, de su publicación ahora despues de tantos años ¿necesaria?..  no sé (puede que sí), el hecho es que está ahí y su lectura nos invita a reflexionar.. han pasado unos años y nada ha cambiado en la America de los años 30 a los 50's-60's cuando se publicó..¿ era tal que así?.. la gente evoluciona o tiene muchas aristas, pero en ciertos lugares la presión del entorno es brutal, y la política que todo lo invade..complicada y mezquina a la vez, tan retorcida como decepcionante, si no inverosímil, marca el paso. Digo inverosímil por lo que sabíamos del personaje no porque la historia americana (y no sólo ella) nos demuestre que no hay soluciones simples para problemas complejos, el racismo y los prejuicios resultan ser como una losa, una herida que no se acaba de cerrar.
 En el "nuevo" libro se dan explicaciones y hay que leerlo para entender qué ocurre, qué les ha ocurrido..pero a mí me cuesta "ver" a Atticus Finch, el referente moral..a "mi Atticus".. al de Scout y Jem en ese punto.

 Harper Lee y su padre en 1961
¿Comparar las dos historias?..hummm..mejor no, pero de algún modo, ambas se complementan, porque son la misma. Ahora que, yo me quedo con  la mirada inocente de esos niños, nada como sus ojos para emocionarse y emocionarnos, no me extraña (si es tal como lo cuentan) que hace más de cincuenta años le animasen a escribir la obra desde ese punto de vista; el libro que resultó ser "To Kill a Mockingbird" es una maravilla..la vida en Maycomb un pueblo antiguo, una población fatigada, la gente se mueve despacio..  el profundo sur de los Estados Unidos, los años 30, la depresión económica...Atticus Finch y su pequeña familia, Jem y Scout, Calpurnia la criada que les cuida, Dill su amiguito, Boo Radley, los vecinos.. sus costumbres, sus miserias y el trasfondo del racismo..pero ante todo y sobre todo nos habla de la infancia, de los juegos felices e inocentes, de la educación, del coraje, de las miserias humanas y los valores que nos hacen mejores personas y de la idealización.



-ATTICUS FINCH ( To Kill a Mockingbird) (hablando con sus hijos, primero con Scout, luego contestando a Jem que está indignado por la condena injusta del negro Tom Robinson):

"-Scout-dijo mi padre- cuando llegue el verano tendrás que conservar la calma ante cosas mucho peores...No es justo para tí ni para Jem, lo sé...Todo lo que puedo decir es que cuando tú y Jem seáis mayores, quizás recordaréis esta época con cierta comprensión y certeza de que no os traicioné...Scout, yo no podría ir a la iglesia y adorar a Dios si me negase a ayudar a ese hombre."



-A.Finch a Jem-
" Hay algo en nuestro mundo que hace que los hombres pierdan la cabeza; no lograrían comportarse como personas asistidas de raciocinio ni que lo intentaran.. en nuestros Tribunales, cuando la palabra de un negro se enfrenta a la de un blanco, siempre gana el blanco..son las realidades de la vida.

-Jem Finch- Lo cual no las hace justas, no se puede condenar a un hombre con unas pruebas tan débiles.

-A.Finch- No se puede; pero ellos lo han hecho, cuanto más crezcas, más a menudo lo verás...pero te diré una cosa, y no la olvides: siempre que un hombre blanco abusa de un negro, no importa quien sea, rico..ni cuán distinguida sea su familia..ese hombre blanco es basura..a mí me dá asco que un blanco de baja estofa aprovechándose de la ignorancia de un negro......pero todo suma a la cuenta, y el día menos pensado lo pagaremos. 

 " Uno no comprende de veras a una persona hasta que considera las cosas desde su punto de vista"
Extracto de Matar a un ruiseñor.


 En Go Set a Watchman "Ve y pon un centinela"nos volvemos a enfrentar con esas mismas cuestiones en una época mucho más convulsa, los 50's., los conflictos, los asesinatos de afroamericanos que no se castigan, el boicot a los autobuses de Montgomery y el asesinato de Martin Luther King..

 “Nadie esperaba en nuestra vida tener un segundo libro escrito por Harper Lee”..  pero una vez que tuvimos conocimiento de su existencia había que leerlo., cuesta mucho entender que de ese primer relato haya salido el que todos conocemos y amamos..aquí encontramos para disgusto de su hija (y nuestro), un Atticus más cínico, más "tolerante" con la ignorante y racista sociedad que le rodea, se nos muestra como un caballero del sur que no comulga con la "intromisión" del Gobierno en lo que ellos consideran "sus asuntos". ?¿..
La decepción y respuesta de Jean Louise es tremenda...mejor ahí os  dejo un extracto y juzgad vosotros mismos:
-ATTICUS argumenta:
Jefferson creía que la plena ciudadanía era un privilegio que tenía que ganarse cada cual, que no era algo que pudiera concederse a la ligera.. no se podía votar por el simple hecho de ser un hombre..tenía que ser, además, un hombre responsable, ..el voto era para Jefferson, un privilegio que uno se ganaba en una economía basada en el "vive y deja vivir".

-JEAN LOUISE (Scout)
-Atticus, estás reescribiendo la historia.

-A.Finch-No, nada de eso. Podría irte bien retroceder en el tiempo y echar una mirada a lo que pensanban de verdad algunos de nuestros padres fundadores, en lugar de confiar tanto en lo que dice la gente de hoy que creían.

-J.L. (Scout)-Puede que seas  jeffersoniano, pero no eres demócrata.

-A.Finch- Tampoco lo era Jefferson

-J.L(Scout)- entonces ¿qué eres ? ¿un esnob o algo asi?

-A.Finch-Sí. Acepto que me llamen esnob cuando se trata del Gobierno. Me encantaría que me dejaran tranquilo para que pudiera ocuparme de mis asuntos en una economía de libre mercado y me gustarian que dejaran tranquilo mi estado para que se gobierne a su aire, sin recibir consejo de la NAACP
que no sabe prácticamente nada de la administración y le importa aún menos. Esa organización ha causado más problemas en los últimos cinco años..

-J.L.(Scout)- Atticus la NAACP** no ha hecho ni la mitad de lo que yo he visto en los últimos dos días. Somos nosotros...sí nosotros. Tú. En medio de tanta discusión y tanta palabrería sobre los derechos del estado de Alabama y la clase de gobierno que deberíamos tener, ¿ha pensado alguien en ayudar a los negros? Hemos perdido el barco, Atticus..

No sigo porque.. es mejor leerlo y sacar las conclusiones por uno mismo.

 " La obra recién publicada es una fuente más reveladora que la célebre novela de Lee si se contempla como una guía sobre la complejidad de la política sureña, y sobre la transición política de los blancos de la región entre el Partido Demócrata y el Republicano, cambio que transformó la vida política estadounidense en el último medio siglo.¿Cómo es posible que el imparcial Atticus Finch de Matar a un ruiseñor se haya convertido en el racista amargado retratado en Ve y pon un centinela?" El País 26/7/2015



Las imágenes siempre nos dicen mucho más y mejor. Os dejo tambien una muestra..¿del pasado?


Rosa Parks


Disturbios en Baltimore. Los helicópteros sobrevolaban la ciudad. La Guardia Nacional había desplegado sus soldados tras los disturbios del lunes pasado. Centenares de periodistas registraban en las calles las patologías de Estados Unidos: violencia, marginación, racismo.La disparidad entre el Baltimore negro y el blanco es, como dice el vecino de Bolton Hill, cósmica.
Mayo 2015
 ( El País)
SALUDOS AMIGOS Y FELIZ VERANO
ABRIL 
** ( National Association for the Advancement of Colored People) Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color

Abriendo ventanas,cerrando puertas

$
0
0
El final del verano llegó y.., pero en realidad no acaba de irse..no obstante abro las ventanas para saludaros con una imagen, me sumo al  recuerdo de ésta mujer que cumpliría cien años..


Ayer vi una vez más Casablanca y de nuevo siento esa emoción que me recorre el cuerpo cuando todos se lanzan a cantar la Marsellesa, de nuevo lloré con Ilsa.. con ese encuentro y con unas notas que son ya la historia del cine as time goes by..¿qué mejor forma de cerrar capitulo con esa escena? recitar los diálogos con ellos  :
- You must remember this,-
-A Kiss is just a kiss -
-A sigh is just a sigh, -
-The fundamental things apply
-As time goes by .....

-Recuerda esto
-Un beso no es mas que un beso
-Un suspiro no es mas que un suspiro
-Las cosas fundamentales se juntan
-Mientras pasa el tiempo .....
 
 
- De todos los cafés del mundo ella tuvo que venir al mio ..
-¡ tocala Sam... si ella la resistió yo también !
..el mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos....los alemanes iban de gris y tu vestías de azul.." 

Rescato esta entrada 
( a quien pueda interesar leerla)

Qué lejos me queda aquello que escribí y sin embargo  parece que fue hace dos días..perdonarme la nostalgia..se acerca EL OTOÑO.. September of my Years
 
Vamos a compensar para no deprimiros con este tema

SALUDOS A TODOS Y FELIZ REGRESO
ABRIL 

Life in squares

$
0
0
 La imágen que os presento es de una serie de la BBC-TWO
Y me explico:
Ultimamente sigo algunas de éstas series que la productora inglesa nos regala - y digo nos regala- porque están más o menos accesibles y son de una calidad superior a otras  producciones, no sé si es cuestión de presupuesto o de excelencia en el trabajo, me inclino por ésto último. Independientemente que la historia interese más o menos,  period drama, suspense o biopics, suelen ser muy atrayentes, ya sabemos cómo se las gastan los británicos, que tienen -por suerte- una cultura dramática trabajada desde el colegio y en los mejores escenarios y teatros del mundo. Además de dominar y pronunciar con exquisitez la lengua de Shakespeare.

 Junto a los consagrados han hecho su aparición otras generaciones de jóvenes tan bien preparados que unen a su atractivo, un talento digno de sus antecesores. Todos ellos se curten como era de esperar, y como es su tradición en los colleges. Se dice de ellos que son unos niños pijos procedentes de la clase alta, hijos de Eton , formados en Cambridge y las mejores escuelas dramáticas: Royal Academy of Dramatic Arts(RADA)  Hay quien se queja de que juegan con ventaja a la hora de acceder a los mejores papeles a la "first class".. Tiene sentido, el que no cuenta con una educación/formación de primera calidad tiene que suplirlo con muchisimo talento y suerte.
Pero no nos desviemos.
Quiero hablaros de un actor que me ha seducido. Le había visto en alguna película pero no me fijé en él hasta que descubrí una serie (recomendada por el amigo  Josep que conoce mis filias), en la que el joven destaca interpretando a un cura (pastor protestante) en un pueblecito inglés de esos tan encantadores, aficionado al jazz y a las aventuras detectivescas, algo así como un Padre Brown, el personaje de Chesterton. 
 James Norton( Londres 1985)
"Sidney Chambers" un vicario que resuelve crímenes en la serie Grantchester.
La serie me ha gustado mucho,tiene ese tempo de lo clásico.. la relación del vicario con el inspector y los diferentes habitantes de la aldea.. estoy esperando la 2ª temporada.



Y para señalar lo dúctil que puede ser éste actor-y lo bien que se mete en el papel- no dejéis de ver y no sólo por él (si es vuestro gusto) HAPPY VALLEY

 En ésta miniserie, Norton interpreta a un psicópata : Tommy Lee Royce, un registro completamente diferente del vicario pueblerino, ingenuo y algo melancólico.

Mientras, siguiendo (no desesperadamente) a Norton estoy con Life in squares -total- son tres capitulos de nada.
"The Bloomsbury group"
Dorothy Parker describe a éste famoso círculo de amigos, intelectuales y artistas de éste modo: “lived in squares, painted in circles and loved in triangles”..algo más o menos así :
 " Viviendo en plazas, pintando en círculos y amando en triángulos"
-Lydia Leonard como Virginia Woolf, James Norton como Duncan Grant y Phoebe Fox como Vanessa Bell-
 Las hermanas Vanessa y Virginia Stephens ( más tarde por casamiento Bell y Woolf, respectivamente) junto a Duncan Grant, pintor, amigo y amante de Vanessa, tambien pintora.
 En el terreno artístico,ambos, sustentaron una gran admiración por Paul Gauguin, Vincent Van Gogh y, especialmente, Paul Cézanne.

 
El grupo pintado por Vanessa Bell


Dora Carrington "jugando" a las esculturas
Me ha resultado muy interesante conocer algo más de éste grupo, la serie despertó mi curiosidad. La frase de Parker describe muy bien esa endogamia que les caracterizaba. Todos ellos inteligentes, de familias acomodadas, formados en  Trinity and King's Colleges, Cambridge, rebeldes, enfrentados a sus padres de moral victoriana y a la sociedad de su tiempo (años 20's siglo pasado), de ahí su actitud provocadora , su estilo de vida bohemio, muy liberal, a veces bromistas, desafiando la moral... ateos y tambien elitistas. De dinero no se habla..Pintores, escritores, criticos, economistas..influyeron en la sociedad de su tiempo. El grupo toma su nombre del barrio de Londres que rodea al Museo británico "Bloomsbury, un refugio para vivir sin los convencionalismos propios de su elevado origen social"...  se reunian en casa de la autora de"Mrs. Dalloway" (y en el campo, en Sussex, Charleston House), pocos pueden nombrar a muchos de sus componentes, salvo a su miembro más famoso:
Virginia Woolf.



 Componian una especie de sociedad secreta llamada apóstoles de Cambridge. los hermanos de Virginia y Vanessa, George, Thoby y Adrian Stephen..Leonard Woolf, Clive Bell,  Maynard Keynes ..Roger Fry,Bertrand Russell,  Desmond McCarthy, Duncan Grant.. tambienGerald Brenan  que en su "Memoria personal" les describe como un grupo tan heterogéneo, muy individualista, con gran desprecio por la religión, de ideología liberal y humanista.
Y aunque Dora Houghton Carrington no fue miembro del grupo exactamente, se la asocia indirectamente, en parte por otro de sus componentes notables  Lytton Strachey, ella, conocida como Carrington, fue una pintora y decoradora inglesa, experimentada retratista y paisajista, aunque muchas veces no firmaba sus obras. Y por éstos misteriosos pasadizos de internet Dora me ha llevado a un lugar que aprecio mucho, del que tengo el más afectuoso recuerdo, por su anfitrión ANRO y sus PUERTAS DE BABILONIA

 De todos modos, la miniserie Life in squares se centra en sus intensas relaciones personales, sus parejas y sus lios amorosos "abiertos" y bisexuales..la historia empieza, a la muerte de su padre, con las dos jovenes Stephen, Virginia y Vanessa, tirando-en un acto simbólico- sus corsés por la ventana de su casa de Gordon Square donde se habian refugiado huyendo de las restricciones sociales ..¡ ellas que se habian formado en casa de sus padres rodeadas de libros y de ilustres visitantes llenos de influencias literarias victorianas!.. supongo que, en realidad, sus vidas serian más que eso, conociendo sus multiples intereses y capacidades, se veian a sí mismas como una generación liberada... No obstante las experiencias estéticas y amorosas tenían un valor supremo en todos los miembros del grupo de amigos... Se sentían redentores de una sociedad decadente y dogmática. Sin embargo con los años, algunos se volvieron mucho más conservadores y con un cierto sentimiento crítico hacia esa actitud destructiva de su juventud.

Os enlazo el trailer
SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL 

           

Esos buenos chicos británicos ( 1ª parte)

$
0
0
El simpático dúo conocido por su apodo "Mcfassy "
-use discernimiento el lector-
y averigue de quien(es) se trata.
Hoy toca dejar constancia de que he iniciado el curso y afilado los lápices.. se me ha ocurrido que, dedicarles ésta entrada a los actores "de moda" (gusten o no), sería una idea interesante, al menos para mí que soy la que les dibujo (perdonar la inmodestia).
Y la verdad es que tengo trabajo porque muchos de ellos se encuentran entre mis favoritos, es decir que tengo más en carpeta. Lo difícil va a ser encontrar "ese punto reconocible". -todos ellos tienen un carisma notable- por no hablar de su evidente atractivo y talento.. (ésto también se presta a discusión)

No sé qué opinaréis los varones pero estoy segura que-sin mediar ninguna envidia-tendréis algo que decir. De las damas espero, amablemente, que también se pronuncien..por ejemplo sobre sus películas y otras curiosidades. ¿Cuales son vuestras películas favoritas? ¿ quienes componen el top ten ?


Muy agradecida.  Atentamente

SALUDOS A TODOS 
La que suscribe, se divierte y dibuja.
ABRIL 
         

Mr. Newman on my mind

$
0
0
 Paul Leonard Newman
26 Enero 1925- 26 Sept. 2008


            

Los hombres de la Avda. Madison

$
0
0
Hace unos días por fin le han dado "su Emmy" a Don Draper, es decir a su intérprete Jon Hamm,  nominado en ocho ocasiones..y no es que no lo mereciese en anteriores ediciones (la serie Mad Men consta de 7 temporadas desde 2007-2015) es que se enfrentaba a otros monstruos como Bryan Cranston actor de doblaje, guionista productor y director, y protagonista de una de las series más interesantes de los últimos años Breaking Bad..
...pero vamos, ya se sabe lo que son ésto de los premios, toca cuando toca... a juzgar por lo que se emocionan al recibirlo, todos sin excepción quieren colocar en su baño-o estantería- el dichoso premio cuanto antes..
El caso es que Jon Hamm no es distinto a los demás, por mucho que recoja con "incredulidad y humildad" su estatuilla alada . La emoción servida, la sonrisa perfecta.
 A mi el personaje (y no sólo él),el universo creado por  Matthew Weiner me interesó desde la primera temporada, y Donald Draper, un tipo tan elegante, tan..varonil, seductor, perfecto y a la vez tan oscuro.. rodeado de misterio, al que "todas" enseguida "perdonamos" (en la ficción) sus infidelidades. El antihéroe ambiguo-no sabes que pasa por su cabeza- representa al hombre de los 60's hecho a sí mismo, embaucador, encantador de serpientes, el tipo ideal para una  profesión en auge : la publicidad, ese mundo glamuroso con el slogan:

 " No importa lo que seas..lo importante es que lo vendas" 
 

.. y nos engatusa. Nos miente, pero si lo hace bien, nos lo creemos.
"La publicidad nos ofrece  un sueño, un espejismo..¿la felicidad..? ..la felicidad es el olor de un coche nuevo..es ser libre de las ataduras del miedo..es una valla al otro lado de la carretera.."


Están muy claras las referencias e inspiración de los guionistas, con sólo echar un vistazo a la serie, para crear todos y cada uno de sus personajes., Weiner reconoce tirar de los clásicos..hace una lista:

 -"Con la muerte en los talones".. un hombre, Roger Thornhill  publicista, que se ve obligado a adoptar otra identidad (el aspecto de Cary Grant encaja perfectamente con el de Don Draper),


 -Dear Heart"Querido corazón" película de Delmer Davis del 64 con Glenn Ford y Geraldine Page..el film es una sencilla comedia romántica que reflexiona sobre el valor de los detalles y las pequeñas cosas en un universo superficial, masificado y materialista..-no la he visto pero tengo interés en hacerlo-otra cara de Nueva York y sus gentes. Parece que no se estrenó en España. 
Otra de las películas a las que hace referencia Weiner como inspiración es  
-"La americanización de Emily" de Arthur Hill también del 64,esta sí se ha comentado en esta casa,el personaje que interpreta James Garner, el modo de ser del americano, quién menosprecia la valentía y defiende su cobardía a ultranza, esgrimiendo que así no habría guerra alguna ni falsos héroes caídos en combate. Se entiende que esto también tiene mucho que ver con el pasado de D.Draper...
 --"Vertigo" Hitchcock del 1958 .." Vértigo es como estar viendo el sueño de otra persona."


-"Les bonnes femmes" (Claude Chabrol , 1960)..la historia cotidiana de cuatro mujeres aburridas que se dejan llevar por fantasías románticas mientras trabajan.
-"Blue Velvet"(David Lynch, 1986)  ..celebra el horror de lo mundano y está llena de referencias al estilo medio cursi e irónico de los 50.
-"Patterns "(Fielder Cook, 1956)  para tener una idea de las oficinas reales y ver cómo la ambición puede chocar cuando la generación de más edad se hace a un lado y los despiadados negocios acaban enfrentándose a la humanidad.

-"Mujeres frente al amor"Jean Negulesco 1959  una representación bien fundamentada de las mujeres que trabajaban en el Nueva York de la época...
En el universo de las chicas Mad Men las secretarias son sumisas y algo casquivanas para la época; las esposas son amas de casa impecables y sonrientes; y las mujeres independientes, bichos raros.

-"The Bachelor Party " (Delbert Mann 1957) Cinco amigos se reúnen para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. La noche y el alcohol darán lugar a múltiples confidencias y reflexiones..Los casados se muestran en la película hastiados de su trabajo y con los sinsabores típicos del matrimonio.Y el soltero, que si en el inicio es presentado como el único que sabe vivir, posteriormente sabremos que sufre de sus propias ansiedades"esta película pesimista, deshace poéticamente los clichés de camaradería y los regalos masculinos tanto como las cuestiones de fidelidad y soledad."
 
La trama de Mad men-si no la conocéis a estas alturas- se centra en el negocio de las agencias en los 60's,Sterling & Cooper, así como en la vida privada de los personajes. Y ahí es donde engancha.  


Lo primero que llama la atención: el machismo o la misoginia que no era algo que se afease porque en realidad formaba parte del entorno..en Manhattan, en la Avda Madison, en sus edificios de oficinas, los hombres aparentemente normales se comportan sin escrúpulos, y  más o menos ese era el modo "natural" de relacionarse hombres y mujeres..todo ocurría "tal que así" y se arreglaba sin muchas explicaciones,  pasando página.. o con un beso y boda  (en la ficción y en comedia, por supuesto).. y en el peor de los casos podíamos esperar situaciones mucho más complicadas.



Volviendo a los referentes..es inevitable recordar ese ir y venir por los inmensos edificios de oficinas, hombres impecables y mujeres jóvenes, hermosas, con vestidos ajustados y tacones de aguja, luchando por situarse, llevados por la ambición, deseando encontrar el éxito, la eterna búsqueda del triunfo y de la identidad o el reconocimiento, escalando, y no sólo en ascensores,..no importa lo lento que se suba..,lo mucho que se pierda..lo que importa es lo que se consiga... la caída siempre será más rápida pero no por eso menos dolorosa. Desde luego la serie nos presenta un universo cínico, amargo, pese al glamour. No obstante casi todos sus personajes han cerrado sus tramas de un modo amable, yo diría que feliz.
 y ahora, entre otras..,¿cómo no recordar ésta historia también.. y ésta escena? "El apartamento" Billy Wilder 1960.. poned vosotros el diálogo.



Y al empezar a escribir recordé también otras historias más ligeras (que no menciona MatthewWeiner)y a otro tipo, un truhán, un señor, que es más o menos un Don Draper pero en clave de humor; en aquellos "lejanos" y auténticos años 60's se filmaron muchas comedias buenas, malas y mediocres pero también entretenidas. Sé que es bajar mucho el listón (de Mad men o El Apartamento a ésto) pero.. me estaba refiriendo a Jerry Webster al que da vida Rock Hudson en una comedia de lucha de sexos, amor-odio, predecible, con similitudes a tantas otras, anacrónica vista ahora, pero que tiene su encanto, guión de Stanley Shapiro & Paul Henning, dirigida en 1961 por :
 Lover come back (Pijama para dos)

Rock Hudson By Abril 
Jerry es un mad men, otro de esos ejecutivos sin muchos escrúpulos que se mueve como pez en el agua en su profesión, el mundo de la publicidad. Sabe cómo tratar a los clientes y consigue sus objetivos. En la oficina de al lado, en el mismo edificio, trabaja y se esfuerza, por conseguir contratos ella, Carol Templeton (Doris Day)en otra agencia y ..en ésta escena  comenta  y advierte a su jefe, indignada,  sobre los métodos de Jerry Webster ..la película está llena de situaciones con doble sentido ( hay bromas claras sobre la homosexualidad de Hudson, en una época en la que todavía no se puede hablar abiertamente de ciertas cuestiones, )


la acción transcurre a la manera de una screwball, nos presenta el mundo de la publicidad como lo que es, una fábrica de crear necesidades, también  muchos tópicos ñoños sobre las mujeres, los hombres y el amor, pero la química de la pareja Hudson/Day, que trabajaron en dos ocasiones más,la primera vez en "Confidencias a medianoche" 1959 y No me mandes flores en 1964, funciona a la perfección. Hay un tercero en éstas comedias, Tony Randall, el jefe/amigo patoso.


Para cerrar ésta reseña no quería dejar de señalar un aforismo..  
"Nada es nuevo bajo el sol" 
Todo está ya "inventado"..en la comedia, en el drama..en la ficción y en la vida. 

SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL 

                      

Mientras caen las hojas

Amores imposibles (Carta de una desconocida)

$
0
0
" Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me  sacude con escalofríos sea de verdad el final..En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio.."

Estas frases son parte de una carta que una mujer desesperada, obsesionada-diría yo-escribe a su amado, un escritor atractivo e inaccesible, para contarle que le amó de esa forma loca e incondicional hasta el final de sus días sin que él conociera ni su nombre. Triste, no..más bien.. terrible ¿no os parece? A mí sí. Esta es la prueba de que el amor "romántico" es una enajenación mental, maravilloso a veces, destructivo otras. No seré yo quien juzgue a nadie por eso, la gente vive las cosas como desea o como las entiende. No sé si ese tipo de mujer (o varón)..tan apasionado, existe aún, puede que sí porque yo acabo de releer la novela y me ha conmovido su romanticismo aunque vea con mucha distancia esos sentimientos tan extremos. ¿Irracional, patológico..? quizás.. en la novela se puede entender hasta dónde le lleva esa entrega, esa obsesión, ese amor sin límites.. "una vida que siempre fue tuyadesde la primera hasta la última hora".. y él sin saberlo, vive libre de esa esclavitud, alegremente, olvidando siquiera que le haya conocido.
 La narración, en forma epistolar, como si fuera una confesión, nos muestra con sutileza las diferencias que hay en el corazón humano, en los deseos de uno y otro sexo, y el fatalismo de algunos seres. El autor tampoco juzga a sus personajes

 Esta mujer, perfectamente dibujada  como protagonista, de la que no sabemos ni su nombre, forma parte de un relato corto del siglo pasado, escrito por un autor brillante, el biógrafo y activista social austriaco de ascendencia judia Stefan Zweig, raudo y ágil , capaz de transmitir sentimientos, descubrir las pasiones y los arrebatos de la personalidad, los trastornos del alma, sabía bien la psicología de sus personajes femeninos. Esposas seducidas o tentadas por la aventura con un extraño; muchachas llenas de anhelos inconfesables…tierno con las debilidades humanas, duro con la inmadurez.

Intelectual comprometido, Zweig se enfrentó con vehemencia a las doctrinas nacionalistas de su tiempo, antibelicista, tras el aumento de  la influencia en Austria del nazismo se trasladó a Londres; tuvo dificultades para publicar su obra en Alemania, pese a lo cual pudo escribir el libreto para Die schweigsame Frau (La mujer silenciosa), ópera del compositor Richard Strauss, y fue defendido por él cuando le calificaron de "no ario",  Straus se negó a eliminar el nombre de Zweig como libretista del cartel de la obra  que se estrenó en Dresde y al que Hitler no quiso asistir , y que tras sólo tres representaciones, fue prohibida.., sin embargo la religión judía no fue parte de su educación. En una entrevista sostuvo:
 "Mi madre y mi padre eran judíos solo por un accidente de nacimiento"


Zweig ( Viena 1881-Petrópolis, Brasil 1942)cuya vida es tan fascinante como su obra, desarrolló un estilo literario muy particular, una cuidadosa construcción psicológica y una brillante narrativa. Sentía debilidad por los corazones solitarios. Amaba a las mujeres y entendía la vida interior femenina de un modo muy raro en aquella época. Escribió una larga serie de novelas, historias cortas (como la que reseño aquí)ensayos dramas y biografías.
 "El artista que cree en la justicia nunca puede fascinar a las masas ni darles eslóganes. El intelectual debe permanecer cerca de sus libros".


Sin embargo fue muy popular, se codeó con la vanguardia intelectual vienesa de su época. Conoció a Sigmund Freud, Einstein, Thomas Mann, Rainer Maria Rilke, Toscanini..Auguste Rodin,  Richard Strauss o Dalí, pero Zweig «prefería confraternizar con personas de orígenes humildes» buscando siempre su integridad moral que para él «significaba no juzgar a los demás y ser fiel a uno mismo» . Al ver a su amada Europa desgarrada en pedazos tanto él como su esposa, Lotte, pensando que el nazismo se extendería por todo el planeta, en febrero de 1942 se suicidaron..un criado encontró los cadáveres del matrimonio tendidos sobre su cama: Stefan con una corbata oscura perfectamente anudada y Lotte recostada sobre su esposo con un kimono y sin ropa interior. Sobre la mesilla unas monedas, una caja de cerillas y un vaso vacío.
El suicidio del escritor austriaco fue el fruto de un proceso de desarraigo que se inició con su huida de Austria en 1934 y se perpetuó con una existencia errante que le llevó a Londres, Bath y Nueva York.

 Terrible final..dejó ésta nota:
 "Saludo a todos mis amigos", escribió Zweig en su carta de despedida. "Ojalá puedan ver el amanecer después de esta larga noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes de aquí.
 «Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie, una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra».


La adaptación de ésta novela,
"Letter from an Unknown Woman" fue llevada al cine en 1948 por
 
 Guión de Howard Koch
Interpretada por  Joan Fontaine, Louis Jourdan,Mady Christians,Marcel Journet, Art Smith



Una de esas historias llevadas al cine con gran belleza, con un estilo muy cuidado, con algunos cambios respecto al libro que suavizan la trayectoria del personaje femenino, narrada con el recurso de la voz en off y con sucesivos flashback. El tono desde el principio claramente fatalista. El mérito es hacer creíble una historia así, tan romántica, tan extrema.. el amor de una niña a lo largo de los años condenado a no ser correspondido.
Os la recomiendo vivamente y desde luego, el libro, que se lee en dos tardes.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

                    

Paris, je t'aime


El séptimo año y sin "picores"

$
0
0
El sábado pasado dia 21, éste espacio, cumplió siete años. Casi se me pasa la fecha..los últimos acontecimientos nos tienen bastante distraidos.. The Last Time I Saw Paris...
El año pasado, más o menos por éstas fechas, hacía un repaso -como es de rigor- preguntándome por qué sigo con esto.. parece que  "that's the question..".. hoy no estoy muy inspirada la verdad..me vais a perdonar ¿a qué sí..? leer esto no os va a llevar mucho tiempo y si estaís ya aquí...

Ilustración F. Vicente
Decía que seguimos,aún no hemos echado el cierre ... nos asomamos a la ventana timidamente, cada vez más de tarde en tarde pero..-y no es excusa- no soy la única, no obstante mantengo la creencia que siempre hay algún amigo que pasa y se detiene un momento, existimos.. tomamos un café.. charlamos un poquito sobre lo que más nos gusta o disgusta y eso es suficiente... por eso a ellos, a todos..quiero daros las gracias un año más, por vuestra amabilidad.., a los que tambien visito.. a todos los que por aquí han pasado en algún momento, a los que no se rinden, sea cual sea su problema..un poquito de música y mi afecto. 

UN ABRAZO, AMIGOS
ABRIL 



         

The old blue eyes

$
0
0
" Si sigues cumpliendo años acabarás muriéndote" 
Groucho Marx
 De todo hace ..muchisimo tiempo, se nos escapa la vida  y seguimos esa costumbre tan nuestra de marcar  fechas, aniversarios de vida y muerte..el día que nació tal, el día que se fue..el día que estrenaron tal saga..., el 8 de Diciembre, 35 años del asesinato de John Lennon...año 1980 en la entrada de su domicilio en el emblemático edificio Dakota, de Nueva York . No voy a extenderme con Lennon, su canción Imagine sigue siendo el himno de todos los "ilusos" que seguimos creyendo en  la utopía.


Ultimamente me apetece mucho oír a los crooners ( algo así como trovadores), lo he hecho toda mi vida pero en éste tiempo, más. Reconozco que lo mio musicalmente hablando, transita por los senderos del blues, el jazz swing , soul.. y claro entre lo más de lo más está La Voz, Mr.Frank Sinatra del que tambien se habla por los 100 años que hubiera cumplido el sábado dia 12... Nació en Hoboken, 12 de diciembre de 1915 -  un hombre al que no le gustaba el rock .. desdeñaba a Elvis y a los Beatles..hasta que versionó sus canciones Yesterday...Something  la modulación, el arrastre de las vocales, maravillosas baladas, algo más que pop...

A Elvis le llevó a sus shows televisivosvean esto

Y al gran Louis Armstrong (Birth of the blues )
 
He tenido oportunidad de ver un documental sobre su biografía en TCM , levantaba pasiones...fascinante, controvertido..y el año pasado el libro de Marcos Ordoñez " Big Time : la gran vida de Perico Vidal"  me ayudó un poco a conocer su carácter, siempre según las impresiones que saco Perico de su relación con él.
"Sinatra tenía diez mil novias y cada noche se acostaba con una distinta, eso lo sabía todo el mundo, pero su familia era su familia"... y Ava su gran amor, a la que dedicó este temazo I'm a fool to want you
Tenía un letrero en su casa, sobre la barra del bar "Don't think, drink "

Retrato de Michael Noakes
Un tipo singular, amigo de sus amigos, muy temperamental, de explosiones, pero ante todo una de las mejores y más carismáticas voces que ha dado el siglo XX toda una leyenda, un icono, ¿quién no ha oído hablar del Rat Pack .."esa panda de ratas" ? como les llamó  Lauren Bacall.. Sammy Davis, Peter Lawford, Shirley MacLaine, Angie Dickinson, Joey Bishop..Dean Martin, menuda cuadrilla.. improvisaba con todos ellos y estableció una complicidad evidente aquí  ..



Para no extenderme MÁS añado uno de los temas que me acompaña en estos días fríos pre-navideños..para ir calentado motores.

SALUDOS A TODOS
ABRIL  
 
                        

Queridos amigos..un año más..

$
0
0
 Queridos amigos:

Un año más me enfrento a la reseña de "marras" para celebrar con vosotros que toca comer turrón, el clásico o alguna de sus variantes. El turrón y todo lo demás..que ya he puesto una bandeja con toda clase de dulces y chocolates para ceder a la tentación.

Ya he colocado las luces en el árbol, mejor dicho, alrededor porque no sé qué ocurre que se me caen todo el rato..ahora que, las manzanas rojas y el espumillon, me han quedado en su sitio y lucen encantadoras. También tengo un "papa nöel"muy simpático que por lo visto es vegetariano porque está delgadísimo, unos niños, unos duendes con velitas y la planta esa de pascua ¿cómo se llama..?
Euphorbia pulcherrima o poinsetia , sí, esa misma. 

Sólo  falta encender las velas y los regalos bien colocaditos debajo del mini-abeto (es de pega).
Todo muy merry christmas, como exige la tradición. En mi casa son más bien navidades laicas, lo religioso quedó atrás..también el nacimiento con sus figuritas y el río de plata que a mi de pequeña me encantaba, pero ya se sabe..la vida. Uno crece y la niñez queda en algún lugar de nuestra memoria, idealizada, junto con otros recuerdos que también adornamos porque tenemos una capacidad enorme para seleccionar y archivar los momentos desagradables.
Volviendo al presente, andamos muy dispersos (malditas redes) ruido y panfleto, pero entrar en un lugar donde todo va más lento es una gozada. Un blog requiere un poquito más de nuestro tiempo y algo de reflexión porque si no puede ser otro espacio lleno de aire. A mí me gustaría creer que esto es algo más..un lugar cálido y amigable donde intercambiar opiniones, como una charla entre amigos.
Hoy os escribo esta especie de tarjeta de felicitación como lo haría a un familiar. 
El año pasado hacíamos notar que el anuncio de la navidad  y la lotería marcaban la fecha de salida, el "buenismo" y los sentimientos nobles cobran protagonismo. Lo digo sin ironía, bueno quizás sí, un poquito.. porque a veces nos parece impuesto. Separar ese espíritu navideño del consumismo y el centro comercial..es difícil.

No voy a aburriros otra vez con mi lista de películas favoritas que ya conocéis, de las que veré otra vez,.. y mil veces, las clásicas no faltan, las de "verdad" y las nuevas, esas tambien, que en casa somos muy eclécticos y bastante tolerantes ( esto..sí lo somos ) nos ponemos de acuerdo (después de media-hora-trescuartos) y a disfrutar. Cine forum.

No sé si vuestrocuerpose siente con ganas de fiesta o si el balance invita mas bien al recogimiento y el silencio reflexivo. Las tradiciones siguen siendo muy poderosas o simplemente uno no quiere parecer un bicho raro.

 De cualquier modo, bienvenido un tiempo para descansar o bailar, para ir al cine (estamos de estrenos mundiales), leer ese libro que nos "hemos regalado" y dejar que el frío y la escarcha se queden afuera.
Un año más, esta que os desea


¡FELICES FIESTAS!
ABRIL 

Posdata:

Insisto en lo de las pelis, propias o con escenas de navidad.

Me vale cualquiera de Frank Capra o de  Leo McCarey o las navidades de Ford y su troupe en Donovan's Reef

Para el momento revelador  Bill Murray (Los Fantasmas atacan al jefe)

Identificarte con la soledad de éste hombre C.C. Baxter ( The Apartment ) 
 
Pero la que no puede faltar es: El super clásico y ese momento en 

¡Qué bello es vivir !

2ª Posdata:
 
 He encontrado este video, dos tipos que cantan como si fuera fácil..sin ellos la navidad es mucho más sosa, pero tal vez un pelín nostálgica.
 Si tenéis un ratito os invito a hacer una pausa y escucharles. OPCIONAL



                

¡Que vivas tanto como desees!

$
0
0
"Que escuches palabras cálidas en la fría noche,
luna llena en las tinieblas
y camino llano hasta tu puerta.
Que el sendero se acerque para encontrarte.
Que el viento sople siempre a tu espalda,
brille el sol sobre tu cara y
caiga mansa lluvia sobre tus campos.
Que hasta que volvamos a vernos
Dios (singular o plural) te tenga en el hueco de su mano"

Tener la bondad de cambiar el dígito y el siglo, todo lo demás que sea un ascenso feliz para vosotros en lo personal y/o profesional para este año que entra sin pedirnos permiso.

Sugerencia : Vive como quieras

¡FELIZ AÑO A TODOS!
ABRIL

Un invitado sorpresa, desde el pasado, tambien os desea feliz año

                          

Estos buenos chicos británicos ( 2ª parte )

$
0
0
El pasado mes de Septiembre de 2015-qué cerca y qué lejos nos queda- decíamos que estos chicos ingleses nos tienen "comiendo de su mano"..encantados con sus historias y su perfecto acento británico...(perdonar que me cite)
"Independientemente que la historia interese más o menos,  period drama, suspense o biopics,éstas series  suelen ser muy atrayentes, ya sabemos cómo se las gastan los británicos, que tienen -por suerte- una cultura dramática trabajada desde el colegio y en los mejores escenarios y teatros del mundo. Además de dominar y pronunciar con exquisitez la lengua de Shakespeare..Todos ellos se curten como era de esperar, y como es su tradición en los colleges. "
 ¡ESA BBC !


"Mi nombre es Sherlock Holmes y mi negocio es saber lo que otras personas no saben..
 Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad"

 Y de nuevo tengo que quitarme el sombrero ante este par de "bribones"Benedict Timothy Carlton Cumberbatch y Martin John Christopher FreemanCumberbatchFreeman  el Holmes & Watson en ese especial Sherlock The Abominable Bride  y rezar para que no nos hagan sufrir otro año de espera, que las buenas historias contadas con originalidad y talento no abundan..

Para frikis:
 (La cuarta temporada de Sherlock ha sido confirmada, aunque es pronto para determinar su estreno dado que su rodaje depende de la disponibilidad de las dos estrellas)...

Luego se extrañan de que tiremos de la red.. y que para compensar la dieta, no dejemos de añadir miniseries al menú de cada día .. yo las salas las frecuento cada vez menos y para estrenos que no siempre nos dejan satisfechos.. peeero.. cumplimos el ritual..buscando cines en v.o.s y a ser posible cómodos, donde el griterio y las palomitas no nos impidan disfrutar de los diálogos..atrás quedaron los tiempos en que nada de eso importaba porque entrabamos en el cine de nuestro barrio en sesión continua y lo mismo veíamos el final antes que el principio (no sabíamos nada de spoilers)..ufff..ésto me ha quedado de"muy mayor" parecen las historietas de la "agüelita"..y la verdad, entre eso y el "ahora" hay más historia que no voy a contaros por no empezar el año aburriendo..esta entrada me iba quedar muy laaarga.

Y de  The abominable Bride no puedo decir nada porque el capítulo está por descubrir y ahora si te vas de la lengua y cuentas algo de la trama te cae una "chapa" del quince.



Lo que sí puedo hacer es dejaros este video con la banda sonora a cargo de Taryn Harbridge una virtuosa 
SALUDOS AMIGOS
ABRIL 



           
Viewing all 235 articles
Browse latest View live