Quantcast
Channel: El apartamento en París
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

La música que nos une.

$
0
0
 Dicen que la música es curativa, que no entiende de idiomas porque nos llega igualmente y es una de las artes que más influye en nuestras emociones.. con todo mi sentimiento os dejo este video.

In memoriam: David Robert Jones " David Bowie"

SALUDOS A TODOS
ABRIL

                  

Ese tipo tan raro..Alan Rickman

$
0
0
Queridos amigos:

Hemos empezado el año despidiendo, además del calendario, a gente que, de un modo u de otro, nos alegraba la vida, gente que hace de su trabajo un vehículo para el disfrute, no sólo propio, también ajeno. Decir esto, es subrayar lo obvio cuando hablamos de personas (y personajes) que nos han dedicado su talento en disciplinas como la música y su enorme capacidad para meterse en la piel de otro, uno de los oficios más viejos y agradecidos del mundo. .¿a quién no le gusta que le cuenten historias?.. ¿a quién no le gusta oír la voz de los trovadores?

Si el 10 de enero David Bowie (69 años) nos dejó, víctima del cáncer, con esta frase de su ultimo trabajo "look, I'm in heaven (mira, estoy en el cielo)" ..  cuatro días más tarde,  este 14 de Enero  Alan Rickman(69 años) muere igualmente víctima de esa cruel enfermedad y aún estamos en shock.. 
Tenía que unirme a todos los demás y dedicarle unas palabras, supongo que nada original..un boceto al menos.. en este espacio abierto para la gente que admiramos... a este actor británico que exhibía con naturalidad un equipaje impresionante y al que sigo desde que le vi por primera vez en la pantalla, entonces me pareció un robaescenas..comparado con Kevin Costner.. Os aseguro que tenía pensado incluirle en la galería de "actores favoritos" y..ha tenido que ser ahora y por esto..una tristeza.

 Fue el honorable coronel Brandon en Sentido y Sensibilidad..hay imágenes de su boda con Marianne Dashwood (Kate Winslet)por todas partes y aquí también, un personaje muy querido, ese caballero que "rescata" a las damas, de los más amables de su carrera.



 Sin embargo también el marido "infiel" de Emma Thompson en Love Actually ..  elSeverusSnape, ese profesor ceñudo de Harry Potter... ese sheriff George of Nottingham en Robin Hood.. tan "despreciable".. el corrupto juez  Turpin  en Sweeney Todd  ..era el "villano perfecto como solo alguien divertido y juguetón puede hacerlo "

En teatro, no he tenido el gusto..y bien que me hubiera gustado verle en "En las amistades peligrosas" sin ir más lejos y.. en Broadway!!. 
Alan Rickman..otro de esos británicos veteranos a los que tanto hemos mencionado últimamente. Y es que estudió arte, se pasó a los escenarios, pasó por la Royal Academy of Dramatic Art, hizo de Shakespeare y el  teatro isabelino su universidad...ese bagaje se nota.


Quiero hacer mención tambien de su faceta como director. . tuve ocasión de comprobarlo en A little Chaos una narración llena de color dramático, con la corte del rey Luis XIV (elpropio Alan Rickman) como telón de fondo, la historia de una talentosa jardinera –personaje ficticio el de Sabine de Barra– (Kate Winslet) que casi un siglo antes de la Revolución Francesa diseñaría una de las fuentes del jardín de Versalles. Y lo que terminan contando es la relación íntima que surge entre esta jardinera y el arquitecto paisajista de las obras más colosales de la jardinería francesa de la época, André le Nôtre ( Matthias Schoenaerts). El rey  (el mismo Alan Rickman), por su parte, parece más atraído por otras cosas –y otras féminas–, y en sus preferencias incluye a la jardinera, sobre todo como confidente. El trabajo de los dos actores es excelente, Rickman aparece poco pero aún así se nota el peso de su presencia.. aunque tengo que reconocer que aunque el film es correcto y resulta agradable, esperaba más de la historia. A little Chaos trailer

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/cine/article26938261.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/cine/article26938261.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/cine/article26938261.html#storylink=cpy



  
Incluyo esta conmovedora despedida de Emma Thompson su amiga y compañera :

"Lo que más recuerdo en este momento de dolorosa despedida es su sentido del humor, su inteligencia, su sabiduría y amabilidad. Su capacidad de hacerte callar con sólo una mirada o de subirte el ánimo con una palabra. Esa intransigencia que le convertía en el gran artista que era, su intragable y cínico ingenio, la claridad con la que veía todo, incluyéndome a mí y el hecho de que nunca dudó en tener una palabra para mí. Aprendí mucho de él.. Sobre todo, fue una persona rara y única, y nunca volveremos a ver a alguien como él "

 


Descanse en paz. 

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

El pan nuestro de cada día..

$
0
0
 Que no nos falte..
No hay cosa que me guste más que el pan..., ya sabéis que, en realidad, me refiero al de las bolsas..jaja.. y esas fotos "naturales" -al menos lo parecen-, me encantan..de él y de aquellos que me caen tan bien que considero como de la familia.. ya sé.. ya sé que no es nada glamouroso verles así tan distendidos.. pero les hace más cercanos y puesto que idolatrarles no puedo idolatrarles más, al menos nos echamos unas risas.
 Lo mismo me ocurre con sus películas y me refiero a las malas-también se equivocan- pero al ser de ellos, adquieren un valor que, de otro modo, no tendrían, digamos queson.. esos placeres culpables.

 Y sí, lo habéis adivinado..se acerca el cumpleaños de Mr. Newman  y en éste apartamento siempre celebramos esa fecha.  26 de enero de 1925, Shaker Heights, Ohio, Estados Unidos
Así.. por ésta vez (sin que sirva de precedente), haré una lista (cinco) de las pelis más horrorosas de este señor y.. conociendo su sentido del humor,..espero, que allá donde esté, me perdone y sonría


 1ª- El Cáliz de plata Victor Saville 1954   Marciana, extravagante.. no tengo palabras. A Paul tampoco le gustó nunca llevar "esa túnica que parecía una faldita".." fue la peor película de la década de los 50’s " según el propio Newman..yo creo que exageraba.


2ª- Un marido en apuros" Rally 'Round the Flag, Boys!"Leo McCarey 1958 El título como observaréis nada tiene que ver con el original. Una comedia de enredo, al estilo de una screwball, temas serios tratados con toques de humor grueso.. en principio con todas las papeletas para ser un éxito, Leo McCarey.. Joanne Woodward, Joan Collins en plan mujer fatal... es una parodia y.. se les va de las manos.. algo falta o algo sobra..pero es evidente que Newman no tiene ningún sentido del ridículo a la hora de ir y venir en paños menores (¡esas patucas!) o colgarse de una lámpara.. En sus palabras 
" Creo que sobreactué en muchos momentos".. ¡ay el Método!!

3ª- Lady L- Peter Ustinov 1965 -En principio el reparto y el director iba a ser otro. George Cukor, Tony Curtis, Ralph Richardson y Claudia Cardinale. El proyecto cayó en manos de Carlo Ponti y pasaron a ser las caras de Sofia Loren, David Niven y Newman. La  exuberante estrella italiana y el serio actor padre de familia. La película se rodó en Londres, Paris y Niza..toda la familia viajó con él, alquilaron una casa en Montmartre. Cuando Newman le echó un vistazo al pelucón blanco y a las barbas postizas supo que nunca debió hacer ésta película, en pleno rodaje pensaba que el filme era un completo disparate.. por decirlo de un modo amable..película "ni fu ni fa" (más fu que fa)

4ª- Los Indeseables "Pocket Money"( título de la canción de Carole King)Stuart Rosenberg 1972 guión adaptado de Terrence Malick ..las andanzas de dos vaqueros arruinados que desean hacerse ricos liándose con  un tipo no muy de fiar. "Patochada sin gracia" dijo de ella la prensa especialista. Western "crepuscular".. Ni siquiera la química de ese par de amigos "indeseables"Jim (Newman) y Leonard (Marvin) lograron sacar adelante este film que pretendía ser una vuelta de tuerca de "Buch Cassidy and Sundance Kid" 

5 -El día del fin del mundo‘When Time Ran Out…’, James Goldstone, 1980   Cine catastrofista. En una isla del pacífico, un volcán entra en erupción amenazando con arrasar todo lo que encuentre a su paso. Una situación límite.. característica de este tipo de cine.Reparto de lujo.. Newman, Holden, Jacqueline Bisset pero.. diálogos para besugos, tópicos argumentales...Delirante.
 Y hasta aquí el capítulo de pelis para olvidar.. las pelis.. no a su protagonista.
Joan ¿No puedes esperar un poquito?
¿Ves? con vino, la baguette entra mejor.
Father & sons in Paris
¡Patata!
¡Mambo!
Kirk, ese chiste es buenísimo para entrar en calor!!
¿Nos sirve unos martinis, please?
Cuidame a la Dama, Henry.
Mr. Newman, please..!
Me pilláis sin toalla, chicos
¡Todo fibra Luke!


¿Quien necesita hamburguesas?

Con esto no me hago yo un sandwich

¡Muaca !

¡Happy Birthday Mr. Newman!

 Paul McCartney Birthday
 

 SALUDOS A TODOS
ABRIL

Guerre et Paix..pasión por los clásicos

$
0
0
Escribir sobre Guerra y Paz de Lev Tolstói es arriesgarse mucho porque la obra literaria es de las que requiere una lectura sosegada y mucho tiempo (al menos a mí que soy lenta) sin embargo es apasionante.. Y combinarla con una serie que pretende adaptar la historia mucho más. Hay tanto que decir que no sé ni por dónde empezar y no me vale eso de "por el principio". 



El primer error ha sido escoger una traducción que no contiene la obra final de Tolstói, ahí he sido yo la primera engañada (o mal informada). La contra portada me dice "edición original"la primera versión que Tolstói escribió en 1866. "Edición  de la Academia Soviética de Ciencias"Traducción de Gala Arias Rubio.  1174 pag. Penguin Clásicos.
 En fin..tendré que hacerme con los dos tomos en condiciones que son ¡1800 páginas!
Mientras tanto espero ser capaz de resumir y dejar unas pinceladas de lo que me ha parecido. Tengo que deciros que me he puesto incluso banda sonora para la lectura..maravillosa ya os lo digo.


¿Qué significa el amor o qué es el mal ?.

"Trata de que te amen, ama"Pierre Bezújov.. 
"Sólo conozco dos males reales en la vida: el remordimiento y la enfermedad".. Andrei Bolkonski

Tragedia épica y existencialismo..frases como ésas en boca de los protagonistas nos dan una idea de la profundidad de la obra. La guerra y la paz entendida como algo más, los dos niveles de la existencia, la búsqueda de uno mismo..el estar en paz, el entendimiento entre las personas..el sufrimiento, las llamadas guerras napoleónicas, la invasión..la familia, el amor... conjugando hechos históricos con la vida de un puñado de condes, príncipes y princesas rusos que se pavonean en sus salones de baile.
La novela notablemente extensa, comienza en 1805 en Rusia y gira en torno a cinco familias aristocráticas con el trasfondo del reinado de Alejandro I



"Novela imprescindible, epopeya coral de una época y radiografía del alma humana que no pocos consideran La Biblia de la literatura" Personajes de carne y hueso que sufren, aman, dudan..de los que se podría hablar largo y..
 Un bestseller clásico. Primero se publicó como fascículos de revista en el transcurso de dos años .. a mí ésta edición no me ha llevado tanto pero si me pongo con la "otra".. la obra entera.. seguramente sí.
 De momento lo dejo aquí. Espero subir otra entrada pronto..

Quería dejar un enlace para que visitéis (si es vuestro gusto) un espacio donde la literatura con mayúscula se hace presente entre cóctel y cóctel. Una reseña interesantísima sobre Guerra y Paz, de su anfitrión Juan Herrezuelo, apoyados en la barra de su bar en los pasadizos del Loser

Por lo que a mí respecta, a la lectura, le he puesto banda sonora... épica..maravillosa.. ya os lo digo.
El enlace más abajo.
 SALUDOS A TODOS
ABRIL




 Piotr Ilitch Tchaikovsky Overture 1812

War & Peace, la serie

$
0
0

¡Hola de nuevo amigos!
 En la entrada de más abajo me comprometí de algún modo a subir otra reseña sobre la obra de Tolstói y la serie que he visto al mismo tiempo. No quiero repetirme mucho y puesto que el libro (los dos tomos) me llevan mucho más tiempo del que se puede esperar, tendré que resumir y ceñirme a la serie que me ha encantado, desde luego en parte por sus protagonistas. Ya comenté en su día que hay una nueva generación de actores ingleses tomando el relevo de los grandes que mucho antes pisaron las tablas y rozaron la gloria. Y he confesado públicamente mi devoción por muchos de ellos, en particular por James Norton AQUI

Curiosamente en su anterior trabajo en Happy Valley, su personaje,  Tommy Lee Royce , aparece con éste libro, no sé si es casualidad o un guiño porque se preparaba para interpretar a  Andrei Bolskonsky. Nada más lejos del "mierdecilla" -que borda- en la susodicha que arranca con su segunda temporada, altamente recomendable.




  De la novela de Leo se podría decir tantas cosas, es profunda, está llena de matices. En este caso la cantidad es un ingrediente esencial de la calidad. Los personajes no son planos, sufres con ellos..su atmósfera te envuelve y te ves danzando por los salones o vestida con las sedas que lucían las damas rusas para luego imaginar que un maravilloso abrigo con gorro de piel te cubre de pies a cabeza mientras viajas en esos trineos o calesas a través de las calles de San Petersburgo o por las estepas cubiertas de nieve o de miles de flores. Luego la épica de las tropas y el campo de batalla..esa especie de "tablero" que suponía dividir Europa conquistándola parte a parte, con un Napoleón pletórico, henchido de sueños de gloria... luego,el crudo invierno las nieves y el hambre, consiguen aniquilar a su ejército.. y la guerra..la novela la expone en todo su horror, sus penurias e injusticias, la estupidez del género humano..como el general Kutúzov, que hace la guerra porque no tiene más remedio pero que preferiría dedicar su tiempo a quehaceres más intelectuales y espirituales. Es decir que los buenos son más numerosos que los malvados.

Quelle terrible chose que la guerre !!

La serie escrita por Andrew Davies dirigida por Tom Harpe consta de 6 episodios, resumiendo al máximo la obra, sigue con bastante fidelidad el material original, mantiene el drama,  la acción y la emoción..pero  un par de capítulos más tampoco hubieran sobrado ¿qué otra cosa podría hacerse con semejante historia? pero se puede ver sin importar si has acabado de leer el libro(s) o no. TRAILER
No voy a abrumaros con la novela, sí animaros a leerla una vez más, pero entiendo que es para ganas.




Lo que tienen estas narraciones es que son tan vívidas que parece que más que un espectador de sus aventuras eres uno más y que estás pegadito a ellos. Toda una galería.




El primer capítulo abre con un plano general del campo de batalla y un jinete-Napoleón-observando el despliegue de su ejército que ha invadido Austria, y amenaza a Rusia con iniciar una guerra que cambiará el destino de la nación.. sigue un plano general de San Petersburgo y la llegada del pasivo y benigno-algo torpe-Pierre Bezújov-hijo natural del conde Kiril Vladimirovich Bezújov- desde su inicio frívolo y social, en esos salones elegantes de San Petersburgo y Moscú, entre esos nobles que hablaban más en francés que en ruso a una de las fiestas donde brilla la hermosa Anna Pávlovna que cotillea y comenta con el príncipe Anatoli Vasili Kuraguin sobre la invasión y la capacidad del Emperador para frenar al francés -"Rusia no ha perdido una guerra en cien años"-de un modo frívolo y arrogante como es habitual entre la clase alta de la Rusia zarista, ajenos a todo lo que no sea sus fastos e intrigas. Tolstói y la serie lo recoge todo, la vida y costumbres, desde los príncipes y generales hasta los siervos y campesinos, pasando por los comerciantes y las señoritas casaderas, los calaveras y los masones, los religiosos y los pícaros, los soldados, los artistas, los arribistas, los místicos, todos ellos tienen su lugar.
Tras la presentación de los personajes nos adentramos en ese mundo que es el de Tolstói.


Como en toda buena historia hay intriga, lucha, pasión  dudas y unas historias de amor que, personalmente, me parecen hermosas, amores que a mi me conmueven..trágicos en algunos casos, felices en otros.
Y amantes.. infidelidad..matrimonios de conveniencia...y la guerra destrozándolo todo.
..  Y una mujer entre dos hombres, su relación tan noble, la de dos amigos antagonistas PierreBezújov y Andrei Bolskonsky que intentan encontrar sentido a sus vidas.. ella es Natasha Rostova una muchacha vitalista, hija de una familia bondadosa de aristócratas venida a menos por su falta absoluta de cabeza. Comparten su vida y riqueza alegremente sin medir las consecuencias. La cruda realidad les sacudirá en la cara ante una sociedad de señores y siervos que se desmorona.

Si ellos son  los que tiran de la historia no por eso dejamos de seguir las tramas del resto de los personajes que se entrelazan  por familias y se sostienen unos a otros.
 Ademas de Paul Dano, Lily James y James Norton tenemos a Ade Edmondson como el conde Rostov, padre de Natasha, Greta Scacchila madre, condesa Rostov ..Stephen Rea como el conde Vasili,  sus hijos  Tuppence Middleton  es Hélena Kuraguin y su lujurioso hermano Anatole, Callum Turner..Jim Broadbent excéntrico y un tanto cruel, padre de Andrei.. Tom Burke como Dolójov calavera..especialista en juergas y duelos .. la lista la tenéis aqui  

 Está claro que la recomiendo, aunque puede que alguien crea que es una serie adaptada para emocionarnos a las damas.. ( aquí tenéis algo más ), estoy segura que la historia es tan hermosa, tan intensa que puede llegar a los más duros corazones. 
Añado el video de más abajo, no apto para diábeticos emocionales.

SALUDOS A TODOS
ABRIL  
 
          

Va de fotos y amigos

$
0
0
Abriendo ventanas para saludar y despedir Febrero, como excusa-no se me ocurre otra cosa-os dejo unas fotitos vintage .. me vale con una sonrisa.. pero necesito vuestra ayuda.. sino ésto no funciona.

Va de amigos para mis amigos (todos vosotros)

"Así me siento motivado, Kate" o
El tercer "hombre" era mujer

A mi Stanislavski, sinceramente, Paul..ni fu ni fa
Meryl guapa.. peso pluma no eres..
El club de fans de Audrey

Allen : ingleses raros..con ese acento..
 no doy con el guión..!"
Amigos de reparto .."sonreir al pajarito"
Un tono más bajo Cagney, al perro le gusta..!

 Mira Jimmy el mecanismo es sencillo
Do Re Mi ..Do Do..
Fotos con "blanco y negro"
"Sonrie tio, somos un equipo"

Momento intimo..fotos nooo!
Dos hombres y "un vestido"

" Marion , sabes que te quiero y  yo a tí, Jack "

Señora..soy un caballero.. no me provoque

"Quiero mi j***** Oscar "


SALUDOS,
 FELIZ SEMANA AMIGOS
ABRIL 

        

Los idus de Marzo

$
0
0
Descubro que hoy nos encontramos-según el calendario romano- en los idus de Marzo y me viene muy bien la fecha para no dejar en silencio este espacio mio -que es el vuestro- por insignificante que sea, en este universo global y etéreo.
Estoy segura de que conocéis la historia, porque se han escrito ríos de tinta sobre el tema,  no soy yo muy de augurios ni profecías pero.. ciertas cosas dan que pensar..por si acaso, os explico de qué va.

"Los idus, correspondían a los días 13 de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre que se celebraba el día 15. Destaca el conocido como Idus de Marzo  el día 15, dedicado al dios de la guerra, Marte. 
 En el calendario romano eran fechas claves, junto con las Kalendas y las Nonas. Las Kalendas correspondían al día 1 de cada mes; los Idus se fijaban en el dia 15 o 13 y las Nonas eran el noveno día antes de los Idus. Marcando respectivamente la luna nueva, la media luna  y la luna llena.
 Estos días-los idus- eran jornadas de "buenas noticias"días muy buenos y de suerte , pero que el propio Julio César fuera asesinado en el año 44 a.C. (habiendo sido advertido de ello) cambió su significado,  separar la historia (Plutarco) de la leyenda ante éste hecho es casi imposible. De nuevo encontramos aquí la traición, la amistad, la lucha contra la tiranía, la nobleza, la mentira, la lealtad, la política...  la historia que se convierte en mito y, bien sabemos cómo acaba.
 Años más tarde el propio Shakespeare escribió tres tragedias clásicas, entre ellas ésta. Julio César.


"Dueños de sus destinos son los hombres. La culpa querido Bruto, no está en las estrellas, sino en vuestros vicios"
 
Plutarco se extiende, el bardo comprime. Como toda obra de Shakespeare, Julio César está dividida en cinco actos, el relato de los acontecimientos próximos anteriores y posteriores al asesinato y  haría famosa la frase:
 "¡Cuídate de los idus de Marzo !


  La historia fue llevada a los escenarios de teatro en diferentes épocas y al cine en 1953-como sabréis- por Joseph L. Mankiewiz, admirador nato del dramaturgo -que se distingue por sus diálogos, su rigor y su nivel cultural- y protagonizada por Marlon Brando, John Gielgud, James Mason, Louis Calhern, Deborah Kerr..Greer Garson 
La música de Miklos Rozsa.
 Mankiewicz propone unalección política sobre los regímenes autoritarios..El mundo no ha cambiado tanto, me temo.



J.L. Mankiewicz :
"Mi mundo era un mundo en blanco y negro y ahora es un mundo en technicolor. Cuando filmé Julio César me negué a hacerla en color, la sangre de César iba a dominar toda la puesta en escena.. y no era el rojo de la sangre lo que dominara las relaciones de Bruto, César y Marco- Antonio." 

Una película clásica interesante, a revisar.



       

George Clooney  dirigió en 2011 la película " The Ides of March" (Los Idus de Marzo) Trailer
 con guión del propio Clooney y Grant Heslov. Adaptaciónde la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon, con música de Alexandre Desplat interpretada por el mismo,George ClooneyRyan Gosling,
Philip Seymour Hoffman  Paul Giamatti, Marisa Tomei,   Evan Rachel Wood, Jeffrey Wright, Max Minghella, Jennifer Ehle



¡QUÉ LOS IDUS NOS SEAN PROPICIOS, AMIGOS!
ABRIL

Ne me quitte pas..

$
0
0

Contra la barbarie. Dos temas a elegir de Jacques Brel , cantante, poeta.. nacido en Belgica, afincado en Paris. Sus letras tan románticas como irónicas retratan con acierto el mundo que nos rodea, ahora y siempre. ¿Quién mejor que él para ésta ocasión?
La canción que os dejo es el tema más bonito y más triste que he escuchado en mi vida. No sé porqué se me vino a la cabeza..
 Ne me quitte pas 


SALUDOS AMIGOS
ABRIL

                        

Sarah, superwoman

$
0
0
Pongamos que hablamos de series y de heroínas pero no de comic, hablemos de las que no llevan traje ceñido ni capa, de esas que tambien son parte de la  ficción pero que se acercan mucho más a las mujeres reales..
Pongamos que hablamos de una mujer que encarna como nadie la voluntad, la tremenda humanidad de un personaje de esos que de tan creíbles te remueven por dentro. Une a su condición de mujer, madre y abuela, un durisimo oficio ejercido con tantas ganas, con tanta honestidad que dan escalofríos.. pero lo que más destacaría, además de su valor y fortaleza granítica, es esa capacidad para entender las debilidades de la gente que la rodea y encajar los golpes de la vida, el día a día para ella y, he de decir que lo supera con nota.
Ella es Catherine Cawood  , sargento en una comisaria de  West Yorkshire, de vuelta de todo, en un pueblecito inglés de esos tan verdes y bonitos donde nunca pasa nada y en realidad pasa de todocomo resultado de la larga sombra del declive industrial en esa parte de Inglaterra. .. la cruda realidad sin adornos.
 Catherine, que perdió trágicamente a su hija años atrás, está divorciada y vive con su hermana ex alcohólica y ex drogadicta, Claire, estupenda   , y con su nieto..una familia desestructurada tras el drama. Todo un reto a asumir, o te enfrentas o te rompes. Se unen los problemas familiares a la crudeza del trabajo y, creerme amigos, hay que tener un par..
Una vez entras en la historia no puedes dejar de verla sin sentir una empatía total con ella, porque cuida de todos y brega con sus propios demonios, con sus traumas y el dolor de la pérdida y con ese nieto..¡qué nieto..!, hijo del psicópata  al que culpa de la muerte de su hija, un tipo atractivo y peligroso
Tommy Lee Royce ( del que ya hemos hablado en éste espacio ay ay)
que no deja de quitarle el sueño.


Y si su interpretación es sobrecogedora, el elenco que la acompaña no se queda atrás. Riquisimos matices, personajes cargados de tintes psicológicos. Un festín para el espectador. 


Esto amigos es Happy Valley, Trailer 1ª temp .. toda una ironía.. porque la atmósfera es húmeda y fría, la marginalidad está presente en cada plano y, lo siento,  los hombres en ésta historia no están a la altura ni de lejos (como personajes), no son débiles..es que son.. ¿cómo lo digo sin resultar grosera?.. desde el ex marido al hijo, pasando por muchos de sus compañeros de trabajo. O quizás sea que a ellas aquí se las presenta en primera persona con todos sus defectos y virtudes, resolviendo conflictos, y no es lo habitual en una serie. Ahora, eso sí, unos y otras se dan la réplica maravillosamente.
Hay en las dos temporadas drama, comedia, amor, culpa, debilidad  y valor con unos toques de humor bastante negro-dicho sea de paso- o de mala leche, lo que marca la diferencia con otras series, además del estupendo guión de Sally Wainwright,  para hacernos más digerible tan tremendo drama.. la serie nos presenta esa amistad femenina, sí esa, las mujeres saben de qué hablo..camaradería entre pasiva-agresiva. Y LA GENTE HABLA COMO LO HACE EN LA VIDA REAL; las escenas domésticas, con su tensión, forman parte de lo que supones ocurre en las familias "normales", lo cotidiano con sus problemas. Y la violencia como lo que es, violencia.

Hay en ellas, desde la hermana, siempre al borde del abismo de la recaída, a la joven que se hace policía después de pasar por un secuestro y violación, a la madre que lucha con un cáncer y ayuda a drogadictos, la detective que sigue las pistas de unos asesinatos, la mujer que vive marginada con su hijo rarito..  de la despechada y loca chantajista a la patética mujercilla, atontecida y enamorada ( Shirley Henderson ) con cara de ratoncito, que visita a Tommy, un magnetismo poderoso y nos regalan un festival de interpretaciones que te dejan boquiabierto. Los hombres no hacen otra cosa-y no es poco-que reafirmar y acompañar a estas mujeres de hierro que no se rinden. Entre todos ellos, que están muy bien, sobresale la sargento Cawood, Sarah Lancashire, actriz de carácter, merecedora de todos los premios. Ha pasado-al menos para mí-de ser una desconocida en una serie de época..¿quién esa actriz tan intensa de Galerias Paradise? adaptación de una novela de Émile Zola.. a ¡ guauuu!.. Sarah Lancashire, la sargento Cawood, infatigable.. poderosa hembra, no, no lleva capa pero...¡ temblad malditos !

Trailer 2ª Temp

Señores de la BBC One y Sally Wainwright la creadora, guionista de la serie..nos lo han puesto muy difícil, nos han estropeado"la vida"poniendo el listón tan alto.

"Los seres humanos son esencialmente divertidos y cuando pasamos al lado oscuro tendemos a responder con humor (negro)"

SALUDOS Y FELIZ SEMANA AMIGOS
ABRIL 

"No hay nada que dure para siempre.." (Amores de cine)

$
0
0
No sé si es este tiempo loco de primavera, el mes de Abril que tanto tiene que ver conmigo y con la gente que me rodea o la necesidad de asomarme por aquí pero hoy el tema va de amores, AMORES con mayúsculas...el caso es que lo primero que se me ha venido a la cabeza, además de un chaparrón, son unas imágenes que no dejan lugar a duda.. La primavera me pone..loquita.

Hacer una lista de los amores más bonitos y pasionales  en el cine o la literatura, es un tema recurrente.. aunque no siempre se trata de una pelicula cuyo centro sea el amor, sí que contenga historias amorosas potentes, sensaciones, sentimientos, apetencias.. sencillas o complicadas... al final siempre son las mismas, en mi caso imbatibles... de ellas hemos hablado en éste espacio más de una vez  a lo largo de ¿siete años y pico..?  sí.. pero ¿hay algo que nos impida recordarlas ?

Reducir a cinco es sumamente difícil y excluyente, llegar a veinte se puede pero es alargar mucho.. limitándose para no ir mucho más allá del clásico-nunca me ha quedado muy claro dónde hay que poner el tope-podríamos jugar a escoger dos, tres, máximo cuatro películas de cada década, las que salgan...sin incluir las del siglo XXI.
Yo pongo algunas de mis favoritas y son las más fáciles, las más conocidas... me dejo muchas, quizás otro día serían otras.
A todos vosotros, si os apetece deteneros unos minutos, dejar los títulos de las vuestrasy comentarlas, estaré encantada. Es puro entretenimiento. Gracias amigos, por adelantado.

30's

1-Lo que el viento se llevó Victor Fleming, Cukor y otros (1939) Vivian Leigh y Clark Gable.. no podia falta  por su BSO Max Steiner.. y sus frases
 " Ud no es un caballero.. Y Ud. Srta..no es una dama..""Otro baile y perderé mi reputación.."con un poco de valor puede vivir sin ella"..."Eres una mujer que envia a un soldado con un bello recuerdo. Scarlett, bésame, bésame una vez más."
Esas escenas de Rhett y Scarlett


2-Cumbres Borrascosas William Wyler (1939) Lawrence Olivier y Merle Oberon.. ¡esas Brontë.. esos personajes..Heathcliff,  Cathy.. qué historias, qué frases..!
 "Aunque él la amase con toda la fuerza de su mezquino ser, no la amaría tanto en ochenta años como yo en un día".. "He luchado duro contra la vida desde que oí tu voz por última vez. Y tienes que perdonarme porque solamente luchaba por ti"
 Tema musical

40's

1-Casablanca Michael Curtiz (1942) por Ingrid Bergman su  BSO  y frases antológicas:
 “El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos.”
 " Los alemanes iban de gris. Tú ibas de azul "
"De todos los garitos de todos los pueblos, de todo el mundo; ella entra en el mío."
"Siempre tendremos Paris... Lo habíamos perdido hasta que viniste a Casablanca."

Parece mentira que ese guión se escribiera sobre la marcha, en el plató día a día; cuando comenzó el rodaje, el final se desconocia no sólo para el público, tambien para los actores y ¿ qué decir sobre ese final que no se haya dicho.. ?
"Creo que esto puede ser el principio de una gran amistad" The End.. la cámara se aleja..


2-Breve encuentro David Lean (1945) Uno de los films más románticos que he visto en mi vida
y del que ya dejé constancia tambien aquí
""Perdóname por haberte conocido"
 
 50's

1-The Quiet man John Ford (1952)  Where is Innisfree..?  el paraiso perdido y encontrado por Sean Thornton  John y Mauren
Obra maestra fordiana, mal que les pese a los que la critican.

"Sentarme en la terraza de un café, mirar escaparates, pasear bajo la lluvia, divertirme y ver cómo vive la gente."
2-Vacaciones en Roma William Wyler ( 1953) Todo, historia, guionista y actores y escenas como ésta
 "Voy a doblar aquella esquina, tú debes quedarte en el coche y marcharte. Prométeme que no me seguirás más allá de la esquina, sino que te marcharás y me dejarás igual que yo te dejo."


3-An Affair to remember (Tu y yo) Leo McCarey  el remake ( 1957) ..champán rosa..¿te gusta la cerveza?


 By Abril
4-El Largo y cálido verano  Martin Ritt (1958)
Paul Newman y Joanne Woodward... ¿Lo tengo que explicar? Trailer

60's

 1-El apartamento Billy Wilder (1960) Absolutamente todo y este final
 “¿Cuántos días son necesarios para desintoxicarse uno de la persona amada? Tendría que inventarse una sonda para lavar el corazón.”
“- El espejo se ha roto.
- Ya lo sé, me gusta así. Así me veo tal y como me siento.”



2-Dr. Zhivago   David Lean (1965) Omar Sharif, Julie Christie..
   "Contar un adulterio y que -como en Breve encuentro- el público esté totalmente a su favor."
 Rodaje en Soria(quien lo diría) con mil peripecias. Hablamos más aquí
* Ver el video de más abajo


3-West Side Story Robert Wise (1961) Amor sin barreras, Romeo y Julieta en Manhattan 
"Algún día tendremos tiempo,tiempo que nos sobrará..algún día, en algún lugar.."
 Somewhere

70's


1-La hija de Ryan  David Lean (1970) Robert Mitchum , Trevor Howard, Sarah Miles..
"Cuando te casaste con él pense que podrías haber elegido mejor. Ahora no creo que los haya mejores."
Otro peliculón de Lean, cuyo rodaje por poco acaba con el director y el equipo, y que merece la pena contarse aquí       trailer


2-They way we were Sydney Pollack (1973) Oh Hubbell..!“¿Qué tiene de malo sentirse triste?”  trailer


3-Robin y Marian Richard Lester (1976) Sean Connery, Audrey Hepburn. Trailer

 "Te amo más que a los niños, más que a los campos que planté con mis manos, más que a la plegaria de la mañana, más que a la paz, más que a la alegría, más que al amor, más que a la vida entera. Te amo más que a Dios".

80's

1-Memorias de Africa Sydney Pollack (1985)Robert Redford y Meryl Streep.
  Nunca un lavado de pelo fue tan sexy.. y esa frase
 "Cuando los dioses quieren castigarnos atienden nuestras plegarias " además de este vuelo en avioneta 


2-La Princesa Prometida Rob Reiner. Robin Wright, Cary Elwes, Mandy Patinkin.. (1987)
“- ¿Por qué no me has esperado?
- Porque habías muerto.
- La muerte no detiene al amor; lo único que puede hacer es demorarlo.
- Nunca volveré a dudar.
- Nunca tendrás necesidad.” el amor "verdadero"


90's

1-Los Puentes de Madison   Clint Eastwood (1995) Meryl Streep, Clint Eastwood
 Esta escena es todo un resumen de esta maravillosa historia " 
 "No quiero necesitarte porque no puedo tenerte"


2-Jane Eyre Franco Zeffirelli (1996) una de las muchas versiones sobre la novela de Charlotte Brontë con Charlotte Gainsbourg y William Hurt
"Veo en usted la mirada de un ave curiosa a través de los barrotes de una jaula. Cautiva, inquieta y vital"  "Tengo el placer de deberle la vida"  Rochester.
 "Soy un ser humano libre con voluntad propia y la uso para dejarle"Jane Eyre

En total 18, saltándome muchas, minimo 2 máximo 4 por década..¿Cual serian las vuestras?

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

            

Valar Morghulis...y mucha mugre

$
0
0
El mundo (y las redes) están que arden, se ha estrenado la 6ª temporada de Game of Trones ( Juego de Tronos) ... todo el mundo quiere verla y comentarla antes de que le hagan un spoiler. Los que siguen series me entenderan.
El éxito de esta serie es incuestionable, seas de los que la adoran o de los que la ignoran, el fenómeno fan es absoluto. El debate continuo sobre si abusan de las escenas de sexo, si es machista o feminista. Pero está ahí. No hay más que ver el impacto en los lugares donde se está rodando (incluidas las localizaciones aquí, en el suelo patrio), bonita manera de ponernos en el mapa.


Seguro que sabéis que es una serie basada en un mundo ficticio medieval, inspirado en la Guerra de las dos Rosas, con elementos fantásticos, sin censura en el tema de violencia y sexo, de drama y aventuras, Canción de hielo y fuego creado y escrito por George R.R. Martin, ese señor gordito al que odiamos muchos cordialmente.. ¿por qué George, por qué nos haces ésto? ¿a dónde nos llevas...?¿qué sentido tiene todo ? su lema :

Valar Morghulis :  "Todos los hombres deben morir"
 
" No te encariñes con un personaje que será el siguiente en desaparecer"



Yo no he leído los libros (cinco publicados) pero reconozco que sigo la serie desde el principio, aguantando su brutalidad, incestos, torturas, violaciones... sus muertes repentinas, injustas y sin sentido, el barro y la mugre, sí, la mugre... los vaivenes y vericuetos por donde nos llevan los guionistas Daniel Benioff y D.B. Weiss asesorados por el creador, la serie ha tomado un curso que se aleja de los libros; el reparto-sobre todo algunos de sus personajes-es muy potente : Peter Dinklage, Charles Dance, Lena Headey, Emila Clarke...Nikolaj -Coster-Waldau, Liam Cunninghan... por citar algunos, obviamente, no pueden incluir a todos los personajes de la saga literaria. No pretendo haceros un resumen  porque esto se alargaría demasiado.
" The past is already written, the ink is dry"
Con sus altibajos, las cinco temporadas ya vistas, nos han regalado (además de las muertes) momentos y diálogos espectaculares, por ejemplo AQUÍ

 Señores, es la HBO... hay presupuesto. No sé si al final me arrepentiré de haber aguantado hasta el final-si llego-un final que se presenta impredecible, como todo en ese universo. Al fin y al cabo todo se reduce a lo mismo, desde que el mundo es mundo... la lucha de o por el poder...y entre el bien y el mal. El fuego y el hielo.



 Y volvemos a lo de la mugre ..el mundo oscuro del que ya hablamos hace tiempo en éste espacio, por eso, y a pesar de lo que dije estoy escribiendo esto, para no contradecirme, si me permitís, copio y rescato.

Deciamos ayer...

"No hay serie histórica o fantástica, película de aventuras que se precie cuyos héroes no transiten por el fango...si eres un héroe o un villano tienes que mancharte, literal y simbolicamente. Nadie conquista un castillo, UN TRONO de hierro o de lo que sea, sin arrastrar su cuerpo o un carro de paja, espada y yelmo...
 Oscuridad, magia negra  y mucha mugre. Sangre, fuego... hierro, sexo, violencia y mucha mugre.
Así son , cuanto más ambiciosos más retorcidos más sádicos y violentos más audiencia...en un mundo así
¿quién sobrevive? ¿el más inteligente o el más cruel ?

 Muy por el contrario, los héroes y villanos clásicos se nos presentaban impolutos, sin una mancha y repeinados, con esos leotardos ajustados de color verde brillante y sombrero de plumas. Espadas, arcos, flechas y armaduras relucientes a lomos de un brioso corcel, dando saltos elegantes y salvando a sus damas sin despeinarse. El malo lo era en su totalidad y el bueno...un santo sin fisuras...En una tierra de cuento de hadas, hobbits, elfos, brujas y dragones, todo vale. La ambición desmesurada, la lucha por el poder y sus métodos, los héroes en rebeldía en busca de  libertad y el conflícto está servido. Aventuras imposibles. Solo hay que dejar volar la imaginación.
Ahora todo es más ambiguo, oscuro, sucio y  realista a la vez, sangre, greñas, harapos, charcos, viejos desdentados, tullidos, enanos listos, cojos, tuertos, lobos, cuervos y mucha mugre...la vida vale menos que una oveja.
 Los Lannister, Targaryen, Stark, Aragorn, Arturo, Braveheart o el arquero de Sherwood, todos ellos reales o inventados no serian "creíbles" si no se cubren de fango para alcanzar la gloria..."




Más o menos la entrada iba de ésto y recordábamos esas películas de colorines y aventuras, los recuerdos de nuestra infancia idealizada. Las historias dulcificadas de aventuras y fantasía que mirabamos embobados en las salas de cine o en aquella tele, nada tienen que ver con lo que vemos ahora en el salón de nuestra casa.

 El mundo se ha vuelto más oscuro, más inseguro... el futuro incierto...  ya no buscamos héroes, ni escenarios hollywoodenses de cartón piedra. 
Por contraste nos bañamos más, hacemos dieta, deporte, usamos geles, cremas y perfumes y aparecemos impecables rodeados de tecnología. 

Ahora son otros los villanos, los que triunfan, cuanto más crueles y poderosos más nos seducen y, hay que admitirlo, hasta les admiramos..en la ficción, ya sabéis... un "buen malo" siempre da mucho juego... pero no hemos cambiado tanto, las mismas pasiones, defectos y virtudes. Y el mundo "civilizado" frente al terror y el fanatismo. Son otros miedos los que nos preocupan pero lo esencial sigue siendo lo mismo, vivir en paz, dignamente.

Para suavizar la mañana (y el tema) os enlazo a Rachmaninoff  AQUÍ
 
SALUDOS A TODOS
ABRIL

Té o café con pastas

$
0
0
¿Soisde café o té?... That's the question.
 Recientemente, yo que soy de café de toda la vida, me he pasado al té. Ambas bebidas, como tantas cosas son sinónimo de algo. Es mi teoría, además del gusto y el hemisferio, el uno y el otro tienen sus rituales, pero tampoco voy a daros el tostón con eso.
En el cine, como en la vida, el café, bebida socializadora por excelencia según se díce "favorecedora de encuentros e  intercambios intelectuales entre sus consumidores" o según otros «una amarga invención de Satanás" (como todo placer, siempre demonizado), tiene su aquel, su fuerza, marca al personaje, ejemplo expuesto más arriba:  Lorelai Gilmore de Gilmore Girls, una de esas series que sigo desde siempre porque sus protagonistas son como de casa. Su relación con el café da para muchos chistes y justifica muchos de sus delirantes diálogos.

¡Ah esa taza de café bien fuerte que nos pone las pilas... cosa de tipos duros-no imagino a Wayne bebiendo con pastas, ojo que no hay que mojarlas en la taza-ya sabemos que
el té, que se remonta al viejo oriente, es más de blandosingleses cursis y damas encopetadas. Lo adoran... más británico que la reina o la ginebra, o ambas.



Lo cierto es que no pueden dejar ni por un momento de preparar su brebaje 
" Tenemos que hablar... voy a dejarte..., espera que pongo el agua a hervir..."
Una taza de vale para todo, animarse o relajarse... por eso digo que lo mio va a ser eso:me han "colonizado" estos de la BBC. 
Sí... Alan Rickman, sois unos tunantes peligrosos.

Ultimamente ando perdida en esas historias, veo todo lo que cae en mis manos, series con cofia o con sombrero, de época, del siglo diecinueve, entre guerras o mediados del veinte, resolviendo crímenes con vicarios Father Brown , Grandchester o acompañando a mujeres que afrontaban la guerra-que se les venia encima-a base de tés y pastelitos y con un coraje a prueba de bombas. Home Fires
Cuando algo te fascina, engancha...y el acento también.


Estoy en modo british. Pero reconozco que tampoco es de ahora, el cine americano que más conozco está lleno de europeos... ¡cuántos libros, títulos...escritores, actores y directores saldrían en una lista si me pongo a ello!...  sin ir más lejos la deliciosa adaptación teatral de Pigmalion de George Bernard Shaw; hay una versión cinematográfica de 1938 británica, dirigida por Anthony Asquith  e interpretada por  Leslie Howard y  Wendy Hiller  ( si os apetece os dejo este enlace de la pelicula completa en español ) también la encontraréis en vos.


aunque yo me quedo con el musical que George Cukor dirigió en 1964 :
 My Fair Lady con ese Henry Higgins/ Rex Harrison y la dulce Eliza Doolittle/ Audrey Hepburn


¿ Y recordáis esta escena  ?

 ¿No es adorable?... Volver a ésta peli siempre es un placer.
Hay otra película: Tea With Mussolini 1999 Cher, Joan Plowright, Judi Dench, Lily Tomlin, Maggie Smith
Director: Franco Zeffirelli, interesante, tambien a revisar.Trailer

 Y no quería dejar de mencionar otro título de 1956, también basado en una obra de teatro de Robert Anderson : 
"Tea and Sympathy"Té y simpatia, aunque he de reconocer que la película es americana, dirigida por Vicente Minnelli pero su protagonista principal sí es británica, la maravillosa Deborah Kerr. El título puede confundirnos. No se trata de una comedia, más bien es un drama y aborda, con mucha delicadeza, la homofobia y el machismo imperante en esa época : los 50's del siglo pasado, que un joven tuviera gustos "excéntricos" como preferir la música clásica, la delicadeza y la poesía en vez de los deportes y la fuerza bruta, era un desafío para los estereotipos de la década Aunque ahora puede sorprendernos, y más dirigida por Minnelli, la película resultó "escandalosa" para la Liga Católica de decencia. Sin desvelar nada de la trama por si os apetece verla, el tema del adulterio, la infelicidad y las "desviaciones sexuales" era tabú si no había castigo de por medio. Lo curioso es que fue la película la que "sufrió" la censura y no la obra  teatral que tuvo un enorme éxito dirigida por Elia Kazan.Trailer



Me gustará saber qué opináis. ¿Marca carácter?
¿Sois de café o té?

ACTUALIZADO.
  Tengo entendido que Woody Allen  estrena pelicula en Cannes y con buenas criticas..el título ya me llama la atención  

Café society 


más sobre la condición humana, de sus luces y sus sombras, de los dilemas del amor, de la elección por lo que crees que te conviene y que presuntamente dará estabilidad y futuro a tu existencia y el rechazo a lo que te exige el corazón.

Otra que me apunto y añado a mi lista de pendientes.


 

 SALUDOS AMIGOS
ABRIL

Mis inmortales

$
0
0
 James Maitland Stewart
Mira por donde éste hombre, ese larguirucho y buenazo Jimmy, hubiera cumplido hoy, 20 de Mayo, la nada desdeñable edad de 108 años. Nació en Indiana, Pensilvania (EE.UU) en 1908.  Se graduó en arquitectura en la Universidad de Princeton en 1932, pero  su verdadera vocación no estaba en la arquitectura. El teatro ya le atraía lo suficiente en la universidad, como a muchos de los grandes que empezaron allí . Después de graduarse siguió interpretando pequeños papeles durante el verano de 1932 en distintas producciones en Cape Cod de Players, cuando se unió a la tropa que incluía a Henry Fonda y Margaret Sullavan - a Jimmy le gustaba pero fue Henry quien se la llevó -se casaron el uno "contra" el otro-de un modo repentino.





Stewart se mudó a la ciudad de Nueva York  y compartió con Fonda apartamento (ya se había divorciado de la Sullavan) y con Joshua Logan, para pasar más tarde a Broadway. Su debut en Hollywood en 1935, con el apoyo de Fonda, Stewart accedió a hacer una prueba para la pantalla, su primera pelicula con Spencer Tracy "The murden man" no tuvo muy buena acogida... su primer papel de peso la versión de 1936 de After The Thin Man...luego llegaría y de la mano de Frank Capra en 1938,  la deliciosa y alocada comedia "Vive como quieras", el único miembro que no ha perdido la chaveta en esa familia de locos, le siguió Caballero sin espada, otro héroe ingenuo que triunfa y que va a ser la pauta de su carrera, adicto a la comedia, siempre nos presenta su mejor perfil y no sólo en el cine, el americano ideal, es bien conocido que también fue piloto (le apasionaban los aviones) en un bombardero durante  la IIWW, un héroe de guerra.

  Decir que su papel más emblemático, por el que sin duda es recordado fue de nuevo a las ordenes de Capra, es una obviedad, su George Bailey  en "Qué bello es vivir" figura entre los mejores de su carrera,esa falsa comedia, ese cuento oscuro lleno de dramatismo pero con final feliz.. su lenta dicción, su timidez imitada con mucho afecto y su sentido de la ética marcaron no sólo al actor, también al hombre. Su naturalidad al interpretar dice que la consiguió gracias a Spencer Tracy. Pero hay más, mucho más. Trabajó con los directores más importante, y grandes actores como él, cinco nominaciones a los Oscars, consiguió uno por The Philadelphia Story (Historias de Filadelfia) George Cukor 1940-  pero eso ya lo sabéis...
No me voy a extender porque tenéis su filmografía Aquí en IMDb
Me atrevo a reducir mi lista de favoritas a diez-y es difícil- alguna me veré ésta noche en su honor.
 Caballero sin espada
El bazar de las sorpresas

 ¡Qué bello es vivir!
  La ventana indiscreta
 Me enamoré de una bruja
 Vértigo. De entre los muertos
 Anatomía de un asesinato 
 Dos cabalgan juntos  
 El hombre de Laramie

y el bonus es para mi western preferido  forever and ever

El hombre que mató a Liberty Valance

Considerando que ellos son inmortales me apetecía recordarle y saber cuántos de vosotros le recordáis también y si sentís lo mismo por su persona y oficio. Y ya de paso si quieres comentar las películas que más os gustan de su carrera, sentiros libres... estáis en vuestra casa.
Os dejo éste vídeo de una de las mejores screwball comedy que se han escrito y filmado. Una placer indiscutible del que todavía podemos disfrutar.

SALUDOS A TODOS
ABRIL



                       

No salgo de mi asombro..

$
0
0
Este 26 de mayo se cumplen 109 años del nacimiento de El Duque.. Y he leído en la prensa ésta noticia:

 "John Wayne, sin homenaje por racista"AQUÍ  
aquí tambien 

No sé cuánto hay de verdad y si ahora importa lo que declaró en algún momento de su vida, sólo sé que la gente cambia, la gente aprende...la gente es imperfecta y nuestro recorrido por la vida no suele ser lineal. Al fin y al cabo lo que queda de nosotros es algo más que nuestras opiniones que pueden ser cambiantes..."tengo estos principios si no le gustan.."... son nuestros actos, nuestra gente, los amigos  íntimos quienes recuerdan lo que somos o lo que fuimos... eso y quién sabe qué.. porque todos somos contradictorios y poliédricos. A  Wayne le gustaba debatir con Paul Newman sobre política, quien le enviaba textos de pensadores progresistas


No sé qué opinaréis al respecto pero en casa nos vamos a hacer un maratón a escoger-difícil-entre las películas que más nos gustan de Marion Robert Morrison  John Wayne "Duke"... como recuerdo y homenaje personal y familiar (era el actor preferido de mi padre, por extensión y merecimientos, y por nostalgia también, el mio) y si  en California-un territorio en el que su figura es reclamo publicitario de muchas tiendas de souvenirs cinematográficos- se le niega el "privilegio" de convertir el 26 de mayo en el día de "John Wayne "... ME IMPORTA UN BLEDO.



Os dejo tambien algunas BSO inolvidables (a escoger) de sus peliculas 
The quiet man 

EL ALAMO (The Green Leaves of Summer) 

Hatari (Baby Elephant walk) 

She Wore A Yelow Ribbon 

Rio Bravo (My Rifle My Pony , and me) 

The Man Who Shot Liberty Valance 



 ACTUALIZACIÓN : El imprescindible John Wayne de Blog de cine

SALUDOS A TODOS
ABRIL

      

¡ Felicidades abuelita !

$
0
0
1 de junio1926 Los Angeles...Noventa añitos de nada cumpliría hoy la rubia más famosa del celuloide y como estoy haciendo un repaso por mis inmortales, no podía faltar ella : Marilyn Monroe

De ella se sabe todo, bueno..todo lo que se sabe. El icono, más venerado del que se ha escrito hasta la saciedad, aunque no se aporte nada nuevo creo que de las muchas biografías y fotos que aparezcan siempre habrá  algo más por descubrir.
Es dificil sin embargo, imaginarla, como una venerable ancianita..Ella la pin-up.. una mujer de su época, con ese encanto con el que se dió a conocer y quería ser más..
 Innegable el hecho de las empresas que hacen negocio basadas en el culto a su imágen, recaudan más de diez millones de dólares al año.

En este espacio se ha hablado tanto de Norma Jean que sólo me queda el recurso de copiar y rescatar lo ya dicho, si me permitis..

"Escribir sobre Marilyn es repetirse o volver al mito femenino por excelencia del cine, ya no solo americano, sino mundial, de todos los tiempos. O simplemente quedarse con la versión que más nos guste de ella. Era todas y ninguna, la mujer y el personaje.
Me gustan sus primeras imagenes, tan frescas y su cara casi infantil, pero tambien las otras, aquellas que captaron las cámaras.. tan sexys e insinuantes. La imitaron y la imitan hasta el infinito ... y mas allá !... pero hemos aprendido a valorarla como la única e irrepetible ... - El 5 sería su número fetiche: murió el 5 de agosto, su perfume favorito era el Chanel nº 5 (”Lo único que me pongo para dormir”) y su segundo marido Joe di Maggio llevaba el dorsal 5 como jugador de béisbol.


Se ha dicho todo sobre su infancia, sus amores, su inseguridad, el pánico a envejecer, a las cámaras, su impuntualidad..pero ¿qué importa ya ? Era su lucha por salir del papel de rubia tonta, por ganarse el respeto de la profesión, por ser amada, lo que cuenta. Y aunque los críticos no fueron benevolentes con ella en su día, ahora se reconoce su talento como actriz cómica sobre todo, una capacidad que pocos tienen y que ella poseía como la luz que emanaba de su rostro.


 Los que trabajaron con ella -directores como Joshua Logan- dijeron cosas como ésta :

" Fue la mejor actriz de su época y, junto a Greta Garbo, la más importante de la historia del cine"



Y Billy Wilder :
 " Tenia lo que yo llamo impacto "carnal". Es algo que se da muy pocas veces...Jean Harlow, Rita Hayworth..Esas chicas tienen carne que da en fotografía como "carne". Uno siente que puede alargar la mano y tocarla.."

 Y Sir Laurence Olivier declaró : " Al dirigir a Marilyn me di cuenta de que existe una relación misteriosa entre ciertos seres y la cámara. Algo que es imperceptible en el trato cotidiano, pero se convierte en auténtico cuando la persona es contemplada por el visor "

Arthur Miller, dramaturgo yuno de sus maridos, escribió sobre ella :
 “Marilyn Monroe es la prueba suprema de que la sexualidad y la seriedad son incompatibles, y no pueden coexistir en la mente norteamericana”. ???????

 " No me interesa el dinero. Lo único que me interesa es ser Fantástica .." la fama no es buena como menú diario...te anima un poco, pero este ánimo es fugaz.."

- Oiga amigo ¿ puede invitarme a un trago..?
¡ Estoy tan seca que escupo algodón !!

-Me llamo Cherie, Cherry no, Cherie es francés
-Los angeles no beben alcohol...
-¿ Que diferencia hay entre atraccion fisica y una atraccion corriente ?
-¿ Nunca se ha enamorado de verdad ?
- No lo sé ...a lo mejor si y no me he dado cuenta..



Frases chispeantes para una pelicula llena de humor y ternura. Un paleto y una corista que busca ser actriz en Hollywood... Y siempre las relaciones más humanas, más sinceras..

Y siendo una pelicula encantadora, una de las que más me gusta revisar, tengo tanto donde elegir-33 peliculas- para recordarla... tendré que echarlo a suertes...

 No sé si visitar las cataratas del Niágara..un Rio sin retorno o ir a  Bus Stop...  Con faldas y a lo loco  porque Me siento rejuvenecer  y  La tentación vive en el piso de arriba  pero
¿Cómo casarse con un millonario?...ya sé que Los Caballeros las prefieren rubias, sí... con El multimillonario o El principe y la corista... ¡ah! y esas Luces de Candilejas...sí, despues de todo... son Vidas rebeldes.



Se aceptan sugerencias.

 SALUDOS A TODOS
ABRIL
Y desde luego es ella  las que os regala esto

 Y esto otro..

                       

La chispa de la vida

$
0
0
Hace algunos meses nos impactó, a los que seguíamos la serie, el final de Mad men  y lo he relacionado con un artículo que he leido casi por casualidad... quisiera compartirlo con vosotros, añadiendo algo de mi cosecha.. por curiosidad y algo más...a ver si lo resumo. Hablamos del producto más famoso del planeta, sí ese.



 Los españoles hemos crecido con los mismos slóganes que el resto del mundo, la Coca-Cola llegó a España a finales de los años veinte de importación como producto-parece ser- desde Canarias, pero sin mucho éxito, era demasiado caro...y además el sabor no convencía...se abrió la primera fabrica en los años treinta (el proyecto duró poco por la guerra civil)
Europa vivía sumida en la pobreza de la postguerra a finales de los años 40, pocas bromas ..teniendo en cuenta ese contexto, resulta curioso como fue incorparandose su consumo en Alemania, de hecho las fábricas dispensadoras de la marca experimentaron gran auge en parelelo al del Tercer Reich, desde una posición "apolitica" de Coca-Cola que solo estaba interesada en el lado comercial. De hecho estuvo en las Olimpiadas de Berlin..de ahí a patrocinar el fútbol, la navidad..los conciertos..cualquier cosa. El imperio de la marca mueve unos beneficios que asustan, un éxito comercial que apabulla.
Una bebida hecha con sólo agua y azúcar, cola, cafeína y unas burbujas..eso y el modo en que la venden, creando necesidades... la idea de...juventud, amistad , libertad, buenos sentimientos, adquierendo un extraordinario valor simbólico.
 Pero sí, nosotros estabamos al nivel (decía el artículo) de la tribu de bosquimanos de aquella peli : Los Dioses deben estar locos (The Gods Must Be Crazy)una comedia cinematográfica escrita y dirigida por Jamie Uys en 1980
Aquí  y aquí




Otra historia es el camino recorrido y en realidad sus auténticos objetivos empresariales, que no son los de hermanar a la humanidad y lograr la paz en el mundo. No somos tan  ingenuos, no hasta ese punto.Apenas conluida la guerra se abrieron multitud de fábricas por toda Europa...Luego en los 50's ya vino a España  para quedarse, con la consiguiente negociación de sus representantes y su publicidad...
"la pausa que refresca", "la botella familiar más económica", "la chispa de la vida", "una sonrisa y una Coca-Cola", "todo va mejor", "sensación de vivir.."  si bien aquí eramos-o somos- diferentes..más de tinto de verano, o de buenos caldos, con diferentes precios, según nivel adquisitivo, sin embargo  el refresco al que aludimos,  tiene la ventaja de ser bastante igualitario, no entiende de clases sociales ni hace distinción entre pobres o ricos y tambien se puede mezclar ...reconociendo que nos han "colonizado".En Cuba, tras inagurar las plantas embotelladoras en 1906 "el cubalibre"resultó ser una feliz ocurrencia



Conocía parte de esa historia pero he de confesar que otras muchas cosas las ignoraba...su inventor John S. Pemberton patentó, allá en Atlanta, una bebida parecida  al popular Vin Mariani, que no era otra cosa que vino de Bourdeos con una infusión de hojas de coca del Perú, que se vendía en las farmacias como un tónico para usos medicinales, para vencer la fatiga y como estimulante. Pemberton presentó su bebida en 1885 con el nombre Coca French Wine, que además de vino y coca, llevaba otros ingredientes : la damiana (un afrodisiaco) y la nuez de cola (cafeína). Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseña el logotipo: había nacido Coca-Cola.

El éxito fue inmediato hasta que se aprobó la ley Seca en el estado de Georgia y tuvo que cambiar el vino por jarabe de azúcar. Así se pudo vender con un toque de burbujas "acta para todos los públicos".

 La nueva Coca-Cola arrasó en el Sur, entre 1886 y 1899, anunciándose como más sana, la bebida de la templanza, aunque el azúcar resultó tan adictivo como el alcohol, además el precio se hizo más asequible para el mercado de todas las clases sociales.
Claro que no se quedó todo ahí, porque no llevaba alcohol pero sí coca y parece que ser que ésta "le sentaba muy mal a la población negra" que se convertian en presuntos "criminales" y claro... saldrían a violar a las blancas y a quemar casas; a los blancos se les suponía otra educación, otra"bondad"... en castellano: racismo puro y duro. Por este miedo se suprimió las hojas de coca.

Mary Alexander primera modelo afroamericana para Coca-Cola
Afrontó su primera sesión de fotos "hecha un manojo de nervios". "Regresé a mi habitación y lloré un poco", relata. "No sabía si estaba haciendo lo correcto; mis padres eran muy estrictos”. Pero el estado de ánimo cambió una vez publicados los anuncios. "Se lo contamos a toda la familia. Fue un sueño. Estaba tan feliz". Ganó 600 dólares por 15 spots, lo suficiente para pagarse un año entero de universidad.

 Pero sigamos con la historia del refresco y la música, siempre ha habido otras posibles combinaciones..en los años 40 y 50's el tema (Coca-Cola y algo más) Rum and Coca-Cola se convirtió, además de un éxito en las listas de los más vendidos, en un himno para las tropas americanas, pero no como publicidad, más bien como todo lo contrario, si nos fijamos bien en la letra.
El autor y compositor,  Lord Invader había registrado este calipso en 1943, precisamente como una critica por la presencia de la base militar en Trinidad Tobago con todo lo que suponia eso para la población isleña...segregación, prostitución y violencia..., el autor en un principio,  pidió permiso a la empresa pero descubrió que su canción  estaba siendo explotada por unas artistas norteamericanas, además de patrocinada por la bebida del título, sin reconocer la discográfica ni la multinacional sus derechos como autor.
Como curiosidad : En 1945 su hit "Rum and Coca-Cola" fue censurado por la BBC, lo que  obligó  a las hnas. a cambiar algunos versos para no hacer publicidad. La nueva versión se llamó Rum and Limonada.




Y ya sabemos cómo se las gastan  los yanquis cuando se trata de expandir  "su" negocio, mientras  trataban de fusionarse con las costumbres del país al que se pretendía vender la marca de la "libertad", en EE.UU  en los años 30-40-50-60's, la segregación era una humillación para sus gentes de color-tenian que beber fuera de los establecimientos-...germen de la lucha por los derechos civiles...paradojas de la vida... el trato discriminatorio a los negros en las fábricas estaba en toda su ebullición..como las burbujas del refresco.



Lo de la expansión me ha recordado una de las más agudas y delirantes películas del  viejo Billy y su inseparable I.A.L. Diamond, un film sobre la guerra fría, nada menos que en 1961, burlándose de todos, de Coca-Cola, de los americanos, de los alemanes y de los rusos   Uno, dos, tres  Aquí
una película que se adelanta a su tiempo, con chistes que se suceden como una ametralladora. Si aún no la habéis visto, os la recomiendo.



 Como Stanley Kubrick en 1964 con Teléfono Rojo, ¿Volamos hacia Moscú?
 Escena de la maquina de Coca-Cola aquí


Durante la susodicha guerra fría aquello fue el baluarte de los valores norteamericanos, paz democracia y un producto saludable para quitar la sed, todo muy WASP clase media- Norman Rockwell
 Video Rockwell y Coca-Cola



Pero ya muy entrado el siglo XX cambiaron de táctica, pasaron a presentarse con una amalgama de personas de diferentes razas y culturas, todas sonrientes y casi en éxtasis de felicidad...
 American way of Life, un éxito sin precedentes...de ahí el famoso anuncio de 1971

I'D Like to Teach The World to Sing   Cantan The New Seekers.

Conclusión:
Como diría Roger O. Thornill/Kaplan ( Cary Grant) en North by Northwest o Don Draper en Mad men :
"En publicidad no se miente, sólo se exagera"
 
Hay otros refrescos.. pero... todos están en éste..

Sólo para sus ojos  Diet Coke's Sexy

Come together Sub en español

Para contentar a todos ahí os dejo otro tema y..  ¡qué nadie pase calor.!

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
        
 Coca Cola ciento treinta años                                                                  

Ella siempre..

$
0
0
Llega ese momento del año en el que sólo apetece relajarse, al menos desconectar de la rutina, de las noticias..si nos dejan...bastante ruido hay ahí afuera.
A mí la música siempre me acompaña, me apetece sea cual sea el momento, y ya lo he dicho, sé que lo sabéis, no soy nada original... pero... qué suerte tengo..me refiero a vuestra compañia, a todo lo que puedo releer en las entradas de éste apartamento y en las vuestras, en vuestros espacios tan acogedores...lugares que no cierran sus puertas ni ventanas, sea la hora que sea... en serio, un privilegio...es una pena que la gente se (nos) disperse, hay desgana, lo sé... como recurso -o como excusa-os voy a dejar unos temas por si gustáis...recordando una vez más, a una de las más grandes vocalistas de todos los tiempos.


 De Ella ya se ha dicho de todo y siempre bueno,  en éste espacio tambien, ...qué suerte compartir gustos amigos míos, estoy segura y... Ella se lo merece, por sus excepcionales dotes interpretativas, porque son incuestionables... y porque me gusta.. sólo hay que escucharla. Someone to Watch Over Me

Sencilla, sin la voluptuosidad de otras cantantes-tímida-no era una femme fatale, pero con la voz  más cristalina seductora y transparente y el fraseo más elegante, y la proyectaba de un modo natural, sin ningún-aparente- esfuerzo, desde el blues, Góspel, Rhythm and blues, pop, bossa-nova..nada se la resistía, sola o en compañia de otros... y nunca había estudiado música ...no obstante aprendió de los mejores..Norman Granz tuteló su  carrera le abrió las puertas de las grandes compañías discográficas y seleccionó su repertorio con temas de Cole Porter, Duke Ellington, los Gerswhin. o Irving Berlin, entre otros.



 Al contrario que sus compañeras Billie Holiday y Sarah Vaughan, con las que integraba el llamado triunvirato de las voces femeninas del género, su interpretación no es trágica y desgarrada. Su voz tiene un tono brillante, aunque en algún momento pueda ser sombría si el tema lo requiere. Sin embargo encaró la vida y sus dificultades con alegría y voluntad de superación.

Con Chick Webb
Se dice, como de otras cantantes negras, que su carrera chocará en más de una ocasión con el racismo y la discriminación racial de la época. La actriz Marilyn Monroe, una de sus fans más populares, consigue que la cantante actue en el Mocambo, uno de los clubs más populares del Hollywood de los años cincuenta hasta entonces vetado a los artistas afroamericanos. A cambio, Marilyn se compromete a asistir al local todas las noches en que la artista actúe.


 Vean, ESCUCHEN y disfruten

Ella Fitzgerald y Dean Martin

Frank Sinatra y Ella Fitzgerald

 The Man I Love


Tenderly (Armstrong Fitzgerald)  ...para los amigos que se quedan.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
                      

Sugerencias para noches como éstas

$
0
0
Se dice, y es cierto, que acortamos el día para fundirlo con la noche cuando el calor aprieta...es lo que toca. De modo que me pongo en plan repipi y, con amabilidad, os sugiero que sigáis leyendo



ALGUNOS CONSEJOS PARA COMBATIR EL CALOR
1. Bebe agua o líquidos con frecuencia


2. No abuses de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar.


3. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos 


 4. Evita realizar actividad física en las horas más calurosas.



5. Usa ropa ligera.



6.Presta especial atención a bebes, niños pequeños, mayores...y enfermos


7.Nunca dejes a ninguna persona (y eso incluye a todo tipo de mascotas) en un vehículo.




8.Mantén tus medicinas en un lugar fresco. 
 
9.Consulta a tu médico ante síntomas que se prologuen más de una hora. 

 

Y para cerrar-siendo la fecha que es- no pueden faltar... mis mejores deseos
para todos los "Juanes" y sus equivalencias

SALUDOS A TODOS, AMIGOS
FELIZ VERANO
ABRIL
 
                         

Bye Bye Blackbird

$
0
0
"McFassy"

Cumberbatch and Freeman

James Norton
Henry Cavill
Exigimosla custodia compartida de estos chicos (iremos añadiendo otros) junto con Gran Bretaña
para lo demás...ellos mismos.

Bye Bye Blackbird (Paul Mc Cartney )

ABRIL
      

Era un amigo...se te echa de menos, Jack

$
0
0
He leído en la prensa hoy que podría haberse llamado John Lennon  AQUÍ 


" El gran jefe de la Columbia Pictures, Harry Cohn, lo vio actuar en Broadway y lo citó en los estudios para una entrevista. De ella surgió su primer contrato cinematográfico y una curiosa anécdota. Cohn le aconsejó que cambiase las dos “emes” de su apellido por “enes”, porque remitían demasiado al fruto cítrico, pero el actor se negó en rotundo. Solo cedió en cambiarse su verdadero nombre, John, por el de Jack. En aquel momento la anécdota no trascendió, pero sí años más tarde. Si Jack Lemmon hubiera cambiado su apellido y no su nombre, se habría convertido en John Lennon, como el legendario componente de The Beatles..."

 Y claro ¿cómo podía obviarlo ? cuántos juanes hay en mi vida que adoro.. él era uno de los grandes - y sigue siendo- un tipo que representaba al hombre común, no era el más guapo-ese puesto ya está ocupado-ni el más seductor, aunque de ésto tengo mis dudas porque, en eso de seducir..umm... sí el más divertido, encantador, en la comedia no tenía rival pero en el drama...conmovía. Vale..no era perfecto, pero se le acercaba.

" Trabajar con Jack Lemmon era la felicidad "..no lo digo yo, lo decía su director fetiche (¿o era al revés?), Billy Wilder ...y yo añadiría que... ¡era una felicidad verle actuar!.




No me extiendo, el articulo lo dice todo. Y en este apartamento se le quiere y mucho, sólo tenéis que buscar su nombre más abajo. 

Jack Lemmon canta Let 's Fall in Love 
Try a Little Tenderness 
 SALUDOS AMIGOS
ABRIL

                       
Viewing all 235 articles
Browse latest View live